Gaver (Gaber, Gabes), Antonio de. Barcelona, f. s. XVII – Cádiz, 28.XII.1769. Militar, brigadier e ingeniero director.
Comenzó a servir en el Cuerpo de Ingenieros como ingeniero ayudante en marzo de 1719, y en 1720 tomó parte en el sitio de Castellciutat. Había sido nombrado ingeniero extraordinario con el empleo de subteniente y antigüedad de 28 de agosto de ese último año. De él dijo el ingeniero general, Jorge Próspero de Verboom, que “es muy científico y puede ser buen ingeniero”. En 1728 pasaba a Badalona y, entre 1731 y 1733, estuvo trabajando en la Fábrica de Tabacos de Sevilla; en ese último año era promovido a teniente e ingeniero ordinario.
Era destinado a Orán el 1 de agosto de 1736 como director de la Academia de Matemáticas allí establecida (subsidiaria de la Academia de Matemáticas de Barcelona), sucediendo al ingeniero José Cano Ávila. Simultaneaba ese cargo con la realización de obras de fortificación en la plaza de Orán, donde realizó un Plano de la batería que se construye en el Peñón de la punta de la Mona; un Proyecto de contraguardia del Castillo de San Andrés; otro Proyecto del Castillo de Rosalcázar; un Plano General de las Plazas de Orán y Mazalquivir y Castillos dependientes; Plano de un Cuartel de Caballería, etc. También trabajó en la plaza de Mazalquivir, en la que proyectaba el Frente de Tierra, y de la que levantaba numerosos planos, como: Plano del castillo de Mazalquivir, 1741; Plano de la plaza de Mazalquivir, 1742; o Plano del estado en el que se halla el Frente de Tierra, 1748. En 1740 ascendía a capitán e ingeniero en segundo.
Respecto a la plaza de Orán, son muy numerosos sus planos que se conservan, además de los ya citados, como Plano de los edifizios de la Real Alcasava, (parte superior de la Ciudad de Oran), su actual estado, fines en que se emplean, y pueden emplearse, obras que se proponen para mejorarles, reparos que se executan en sus Muros, propuesta para la conduccion de agua, en el nuevo Hospital..., Orán, 1 de abril de 1741; Plano de una porcion de la alcazava de Oran cuyas abitaciones se han dispuesto para Hospital de aquella garnision, Orán, 11 de octubre de 1743; Plano del Castillo de S[a]n Andrés de Orán manifestando a los simientos y bista de pájaro el projecto aprobado por S[u] M[agesta]d en Abril de 1740 y el estado en que se alla la contraguardia de la ysquierda con los perfiles y vista correspondientes para fasilitar la ynteligencia en la correcsion que se propone, ebitando la mayor parte de transporte de tierras y quedaran sus frentes adaptadas a la campaña besina, Orán, 1 de julio de 1743.
Antonio de Gaver permaneció en la plaza de Orán hasta 1750, corriendo por su cuenta la parte más importante de las obras del castillo de San Andrés, interviniendo decisivamente en la reordenación urbana de la ciudad (construcción de cuarteles ya señalados, otros edificios públicos, etc.) y fortificando la punta de la Mona entre esa ciudad y Mazalquivir. En 1749 emitía un informe sobre la plaza de Melilla, en el que expresaba que, según su opinión, debía abandonarse.
Tras la firma del Tratado de Límites con Portugal en 1750, se procedió a realizar numerosos trabajos sobre el terreno. Destacan, especialmente, los del ingeniero Antonio Gaver, que levantó la cartografía de toda la frontera, desde el Guadiana hasta el Miño. En este sentido y en el mismo año de 1750, emitió un informe titulado Memorias acerca de la frontera de Andalucía y Portugal con motivo del mapa que de ella levantó dicho Ingeniero.
Gaver colaboraba en el Catastro de Ensenada con un informe sobre Ciudad Rodrigo. Al efecto, se le encargaba en 1751 una Relazion circunstanciada de la existencia y estado en que se hallan los muros y fortificaciones desta Plaza, quarteles, y cuerpos de guardia, almacenes y demás edificios militares… Su respuesta fue rápida, ya que aprovechó el informe que estaba elaborando para su proyecto original y que acompañaba a los levantamientos cartográficos que realizaba. De este lado de la Raya la defensa se articulaba, según los informes de Antonio Gaver, en torno a tres puntos principales, Castelo Rodrigo, Pinhel y Almeida. En cuanto a Ciudad Rodrigo, la consideraba una plaza de extraordinario valor geoestratégico por su situación cercana a la frontera portuguesa. Las conclusiones a las que llegó este ingeniero militar se encuadraban en las mismas tesis planteadas con anterioridad, dejando patente también un nuevo problema. Ciudad Rodrigo “no se encuentra amparada por ningún otro elemento defensivo”, detallando uno a uno el estado de conservación de los diferentes elementos de fortificación y sus reparaciones más urgentes. El informe repetidamente citado completaba y ampliaba la información catastral, a la vez que era la base de la información sobre los edificios e instalaciones militares de la ciudad. En ese momento, la localidad estaba en el centro de dos importantes proyectos de Ensenada, como se ha señalado: la confección del catastro que lleva su nombre y el levantamiento cartográfico de la frontera hispano-lusa.
En 1752 y 1753 Gaver trabajaba en la frontera de Castilla con Portugal, levantando planos de Ciudad Rodrigo, Fermoselle, Puebla de Sanabria y del Fuerte de la Concepción en Aldea del Obispo (Salamanca), elaborando la Descripción del Fuerte de la Concepción, su situación, terreno de su circuito y ventajas que de su defensa logra la provincia de Salamanca y plano y perfiles de Ciudad Rodrigo. De 1753 data el mapa de la frontera entre Castilla con los territorios de Aveiro y Tras-os-Montes y los de la frontera entre Portugal y Galicia. En esta cartografía se señalaban los vados que podían servir como paso entre España y Portugal, anotándose los puestos y fortificaciones, así como las alturas más inmediatas aptas para ser fortificadas, con las poblaciones próximas. Incorporaban las posiciones de Ledesma, Zamora y Benavente, “que, incluyendo Ciudad Rodrigo pueden en caso de irrupción servir de segunda línea de repuestos y puestos de reserva”.
En 1755 Antonio Gaver siguió realizando el mapa de la frontera portuguesa, incluyendo una parte de Andalucía, Extremadura, reino de León y Galicia. Posteriormente, realizaba proyectos de fortificaciones en Punta Canela, en Ayamonte (Huelva) y en la playa de la Almadraba, entre Rota y el convento de Regla en Cádiz. También emitió proyectos sobre el reducto de la desembocadura del Guadiana y el castillo de Paimogo (de cuatro baluartes, situado sobre una loma de escasa altitud, al noroeste de la localidad del mismo nombre, en la provincia de Huelva). De esta zona pasaba a Extremadura, donde levantaba planos de Alburquerque, con el nombre de Plano de la Plaza de Alburquerque, su Castillo y Arraval…, de Moraleja (Cáceres) y de la zona de la Serena en Badajoz.
Pasaba posteriormente a Galicia (1755) siguiendo con sus trabajos sobre la frontera. Su actividad como ingeniero se concretaba en el Mapa o carta geográfica de una porción de las quatro provincias, con la exacta demarcación de la línea que divide este Reyno del de Portugal…, firmado el 5 de febrero de 1755 en Puebla de Sanabria. El citado plano es uno de los mejores realizados en su época de la frontera hispano-lusa, señalándose en el mismo los caminos, accidentes y localidades de la zona, resumen de los varios años de sus trabajos parciales.
A partir de abril de 1758, realizaba números trabajos y planos en La Coruña: Plano de la casa de la Veheduría (Gaver, además, era el responsable de realizar la renovación del viejo palacio, dándole una fachada exterior de aspecto dieciochesco); la reforma de la Cárcel Real que se añade como anexo a la casa de la Veheduría, construyendo sus pisos abovedados, en vez de madera, como estaba previsto en el proyecto original; los planos y perfiles del castillo y ensenada de Santa Cruz; el cuartel de Santa Isabel en Santiago de Compostela a partir de 1756, y el Plano del frente de Fortificación que encierra la Ciudad alta de esta Plaza de La Coruña; Plano en grande, y Perfiles correspondientes de la Surtida, que nuevamente se ha puesto corriente habriendo sus Puertas que mucho tiempo hace estavan cerradas..., La Coruña, 13 de septiembre de 1758, y el Plano de el frente de Fortificazion que encierra la Ciudad alta de esta Plaza de la Coruña y defiende la vajada llamada bulgarmente la Pescadería en el qual se manifiesta la contraguardia de S[an]ta Lucía en el estado que actualmente se halla…, 1758, sin agotar la cuestión.
En 1760 Gaver cartografiaba nuevamente la zona correspondiente a la provincia de Castilla confinante con los territorios portugueses de Aveiro y Tras-os-Montes, previniendo que el mapa que acompañaba a la relación era una copia del realizado por el coronel ingeniero José Crame Mañeras. En este trabajo, Gaver anotó la situación de los puestos que se proponían fortificar y los lugares que servían de aduana.
En 1762 tomaba parte en una nueva guerra con Portugal, la llamada “Guerra del Pacto de Familia”, y trazaba una serie de planos, como un Mapa del Reyno de Portugal; un Mapa de las inmediaciones de Chaves y Monterey… o Porción de Mapa de Castilla y parte de la provincia de Tras los Montes, en el que se manifiestan los campamentos del Ejército…
Promovido a brigadier e ingeniero director de los ejércitos de S.M. en 1763, era destinado a Cádiz, siendo nombrado posteriormente miembro de la Real Junta de Fortificaciones de la plaza y encargado de la construcción de las murallas de dicha ciudad. En calidad de tal, realizó gran número de planos, proyectos y obras de fortificación en dicha ciudad y su bahía, como el Plano y frente de Tierra de Cádiz, trabajando, asimismo, en un proyecto de lazareto con motivo de las diversas epidemias acaecidas ese año. Además, levantaba varios planos de la costa de Andalucía, planos del curso del río Guadalquivir, desde Córdoba hasta su desembocadura, y proyectos de fortificaciones en Huelva, Ayamonte y otras localidades, así, el Plano de la costa de Andalucía desde Ayamonte hasta el río Guadiaro, 1768; Plano con el dispositivo costero de la Capitanía General de Andalucía; y el Plano de parte de la Costa y límites de esta Provincia de Andalucía…, con una nota dirigida a sus superiores, teniendo v.e. a la vista, al tiempo de algun informe o propuesta […] o succesos que ocurran, pueda v.e. enterarse de todo. Lo que resulta una rotunda afirmación sobre el empleo de la cartografía como instrumento de conocimiento para el gobierno.
Desde el Puerto de Santa María, el 18 de diciembre de 1764, firmaba la Relación del estado en que se hallan las baterías y torres situadas en la costa de Poniente del departamento del Puerto de Santa María … hasta la torre del arroyo del Oro, …, con las obras mayores y reparos que se necessitan para evitar maiores daños y quedar en estado de defensa. La torre del Río del Oro ocupaba un lugar destacado entre las atalayas de la costa de Huelva. En su informe, Antonio de Gaver se refería a la atalaya como, “cituada a la orilla del mar y construida de buen material, no necesitando de reparo alguno”. Reparaba especialmente el sólido aspecto del recalzo de sillares que cubría el tercio inferior, solidez que estaba en consonancia con su idea de montar sobre el terrado de la almenara “quatro cañones de qualquier calibre”. Gaver hace notar “las quatro leguas de distancia que hai (sin descubierta, y donde se interrumpen las ahumadas) desde la torre del Oro a la de la Arenilla”. Lo que significa que las señales seguían haciéndose de manera regular durante el siglo XVIII. La existencia de un amplio tramo sin cubrir, como el apuntado por Gaver, constituía un serio inconveniente para la continuidad de las señales y entorpecía notablemente la tarea de “vigiar y avisar a nuestras embarcaciones de los corsarios”.
En 1812, el ingeniero Ignacio Mitjana aún utilizaba el Plano de la ciudad de Badajoz y el territorio que la circunda, realizado por Antonio Gaver cincuenta años antes, por la necesidad perentoria de cartografía para la preparación de la campaña de ese año, en el marco de la Guerra de la Independencia.
El 20 septiembre de 1769, tres meses antes de su fallecimiento, Antonio de Gaver dictaba su testamento en Cádiz, firmando como testigo el teniente de Ingenieros Esteban Aimerich.
Obras de ~: Máquina para facilitar el transporte de piedra de gran tamaño para la obra del muelle de Orán, 1738; Memorias acerca de la Frontera de Andalucía con Portugal con motivo del Mapa que de ella levantó dicho Ingeniero, 1750; Descripción de las fortificaciones de Extremadura, reflexiones sobre el numº necesario de aquellas pª asegurar la frontera y una sucinta descripción de la Provª de Alentejo, Badajoz, 8 de enero de 1751; Descripción del fuerte de la Concepción, situación, terreno de sus circuitos y ventajas que de su defensa logra la Provincia de Salamanca, 1752; Relación del estado en que se hallan las baterías y torres situadas en la costa de Poniente del departamento del Puerto de Santa María a mi cargo y comprehende desde esta ciudad hasta la torre del arroyo del Oro, distando doze leguas de Ayamonte, con las obras mayores y reparos que se necessitan para evitar maiores daños y quedar en estado de defensa, Puerto de Santa María, 18 de diciembre de 1764.
Fuentes y bibl.: Archivo de Simancas, Exps. personales.
J. Almirante, Bibliografía Militar de España, Madrid, M. Tello, 1876; H. Capel et al., Los Ingenieros Militares en España. Siglo XVIII. Repertorio biográfico e inventario de su labor científica y espacial, Barcelona, Publicaciones y Ediciones de la Universidad de Barcelona, 1983; J. R. Soraluce, Castillos y fortificaciones de Galicia: arquitectura militar de los siglos XVI-XVIII, La Coruña, Fundación Barrié, 1985; A. Bravo Nieto, Ingenieros Militares en Melilla. Teoría y práctica de Fortificación durante la Edad Moderna, Melilla, Universidad de Educación a Distancia (UNED), 1991; J. López Muiños, Algunos aspectos de la Ingeniería Militar española y el Cuerpo Técnico, Madrid, Ministerio de Defensa, 1993; M. G. Cano Révora, Cádiz y el Real Cuerpo de Ingenieros Militares (1697-1847). Utilidad y Firmeza, Cádiz, Servicio de Publicaciones de la Universidad, 1994; J. B. Vilar, “Las fortificaciones hispánicas en Argelia: el sistema defensivo de Orán-Mazalquivir durante la dominación española (1504-1791)”, en El Vigía de Tierra, 6-7 (1999-2000), págs. 49-70; M.ª C. Hevia Gallardo, “Reconocimiento practicado en la frontera de Portugal, por el ingeniero militar Antonio Gaver en 1750”, en Biblio 3W. Revista bibliográfica de Geografía y Ciencias Sociales, 6, 335 (2001); E. R. Arroyo Berrones, “La actuación en Ayamonte de D. Antonio de Gaver, ingeniero jefe destinado por S.M. para levantar el mapa de España por la frontera entre Andalucía y Portugal”, en Milicia y sociedad ilustrada en España y América (1750-1800): Actas, vol. 2, Madrid, Deimos, 2003, págs. 299-314; H. Capel, “Los ingenieros militares y el sistema de fortificación en el siglo XVIII”, en Los ingenieros militares de la Monarquía Hispánica en los siglos XVII y XVIII, Madrid, Ministerio de Defensa - Asociación Española de Amigos de los Castillos, 2006; I. Testón Núñez, R. Sánchez Rubio y C. Sánchez Rubio, Cartografía de un espacio en guerra. Extremadura (1808-1812), cat. exp., [Badajoz], Caja de Extremadura, 2008, págs. 92-93; M.ª S. Pita González, “La Cartografía de la Frontera Hispano-Portuguesa en el siglo XVIII: Trabajos de Antonio Gaver en la zona de Andalucía”, en I. Garzón González (coord.), Actas XXIII Jornadas del Patrimonio de la Comarca de la Sierra. Campofrío (Huelva), Huelva, Diputación Provincial de Huelva, 2010, págs. 387-395; A. Meléndez Teodoro, “La Raya Extremeña en 1750. El informe de Gaver (I)”, en Coloquios Históricos de Extremadura, 2014 [en línea], disponible en https://chdetrujillo.com/la-raya-extremena-en-1750-el-informe-de-gaver-i/; J. Villegas Martín y A. Mira Toscano, “Un gigante con los pies de barro: la torre del Río del Oro en el siglo XVIII”, en Erebea, Revista de Humanidades y Ciencias Sociales, 4 (2014), págs. 225-259; J. I. Martín Benito, “La descripción militar de la frontera hispano-portuguesa entre Galicia y la confluencia de los ríos Águeda y Duero en 1800, El informe de los ingenieros Florian Gerig y Julián Albo”, en Revista Brigecio, 26 (2016), págs. 97-126; J. I. Martín Benito, “Cartografía militar de la frontera hispano-portuguesa (3), Antonio Gaver, Ingeniero del Rey”, en Historia desde Benavente, 13 de noviembre de 2017 [en línea], disponible en http://historiadesdebenavente.blogspot.com/2017/11/cartografia-militar-de-la-frontera.html; Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía, “Andalucía, la imagen cartográfica: defensas de la costa en el siglo XVIII”, en Estadística y Cartografía de Andalucía, 13 de febrero de 2020 [en línea], disponible en https://www.juntadeandalucia.es/institutodeestadisticaycartografia/blog/2020/02/defensas-de-la-costa/; L. García Juan y A. Vallina, “La configuración de la defensa en La Raya: el papel de Ciudad Rodrigo en el siglo XVIII”, en C. Borreguero Beltrán, Ó. R. Melgosa Oter, Á. Pereda López y A. Retortillo Atienza, Asunción (coords.), A la sombra de las catedrales: cultura, poder y guerra en la Edad Moderna, Burgos, Universidad de Burgos, 2021, págs. 2245-2260.
Juan Carrillo de Albornoz y Galbeño