Ayuda

Carlos Luis Cuenca y González-Ocampo

Biografía

Cuenca y González-Ocampo, Carlos Luis de. Madrid, 10.III.1915 – 21.VIII.1991. Veterinario.

Nació en una familia acomodada, con ascendientes militares, escritores y notarios de convicciones liberales.

Estudió brillantemente el bachillerato en el colegio de los agustinos de la madrileña calle de Valverde.

Desoyendo consejos familiares quiso estudiar Veterinaria, su gran vocación, entre los años 1931 a 1936, en el llamado “Plan Gordón”, e intervino, ya de estudiante, en algún trabajo científico al lado de sus maestros, los profesores Morros Sardá y Homedes Ranquini o con Pedro Carda Gómez, amigo de la familia en los veraneos de Ávila, de quien tuvo las primeras influencias profesionales. Casado, con cinco hijos, Pronto se incorporó como docente a la Universidad, donde obtuvo en 1949 la cátedra de Zootecnia (Genética, Fomento pecuario, Alimentación e Higiene, introduciendo la Biometría y Estadística en Veterinaria) de la Facultad de Veterinaria de la Universidad Complutense, de la que fue decano desde 1955 a 1963, etapa en la que trasladó la Facultad desde su vieja sede de la calle de Embajadores, a la Facultad de Derecho en la Ciudad Universitaria, en aulas prestadas, así como un antiguo pabellón de caza en Puerta de Hierro, mientras se hacían las obras del nuevo edificio.

La actividad investigadora en la Universidad la completaba con su actividad al frente de la Sección de Genética del Instituto de Investigaciones Veterinarias (Consejo Superior de Investigaciones Científicas) y como jefe del Servicio de Fisiozootecnia, del Patronato de Biología Animal, heredero del Instituto de Biología Animal creado en la Segunda República. Cuando en 1964 el Ministerio de Agricultura absorbió orgánicamente este patronato, Cuenca fue integrado en el Cuerpo Nacional Veterinario del ministerio.

Todo ello se plasmó en un considerable número de discípulos y en la dirección de cuarenta y seis tesis doctorales, entre las que no faltaron algunas humanísticas.

Al tiempo que desarrollaba ese extenso trabajo, no admitía a su alrededor gente ociosa, lo que a veces aterrorizaba a algunos. Entre otras condecoraciones españolas recibió la Gran Cruz del Mérito Civil, otorgada en 1966.

Desde la Sociedad Veterinaria de Zootecnia y con una amplia capacidad de trabajo —él mismo decía que “se divertía trabajando”—, participó en numerosas reuniones científicas en todo el mundo, hasta que inició la organización de congresos mundiales en Madrid, en 1966, que dieron en llamarse Los Congresos de Madrid en los ambientes docente e investigador.

Fueron, además, congresos prácticos, porque el mundo de la empresa veterinaria y ganadera en todos sus aspectos (producción y sanidad animal, laboratorios farmacéuticos y clínicos, alimentación, genética y reproducción, etc.) encontró un foro donde se dio cita con los mejores investigadores y docentes de todo el mundo, atraídos por el prestigio de Cuenca. Estos congresos abarcaron la alimentación animal, genética aplicada a la selección ganadera, reproducción animal, etología y otros. Con la desaparición de Cuenca, dichos congresos dejaron de celebrarse en Madrid, aunque continúan su trayectoria itinerante en muy diversas ciudades del mundo.

Su gran influencia en el ámbito ganadero le llevó durante varios años a ser procurador en Cortes por los técnicos del Sindicato de Ganadería durante la década de 1960. En la crisis política de 1966, le incluyeron en la terna para posible ministro de Agricultura. En la política internacional profesional fue elegido secretario general de la Organización Mundial Veterinaria, que trasladó su sede a Madrid desde Ginebra. Fue el autor de la Declaración de principios de la profesión veterinaria, aprobada en el Congreso Mundial Veterinario de Moscú de 1979 y ratificada en el de Perth (Australia) en 1983. Durante muchos años constituyó con los colegas De Vuyst (Bélgica), Bonadonna (Italia), Ferrando (Francia) un gran equipo, al que después se unió Vaz Portugal (Portugal), más joven.

Cuenca fue presidente de la Real Academia de Ciencias Veterinarias desde su fundación en 1975 hasta su fallecimiento. Dicha academia instituyó un Premio que lleva su nombre. También fue miembro de número de las Academias Nacionales de Agricultura y de la de Veterinaria de Francia; miembro de honor de la Real Academia de Medicina de Bélgica; decano honorario de la Facultad de Veterinaria de la Universidad Europea de Bruselas y su rector adjunto; miembro vitalicio de la Academia Internacional de Ciencias Aplicadas de La Sorbona y Medalla de Oro de ella; miembro extranjero de la Academia Nacional de Agronomía y Veterinaria de Argentina y de la Academia Provincial de Bellas Artes y Ciencias de Utrecht; académico de honor de la Europea de Ciencias Veterinarias; de la de Ciencias de Bosnia-Herzegovina; de la Accademia (Económico-Agraria) dei Georgofili de Florencia y de la Sociedad Japonesa de Producción Animal. Medalla Richard Götze, probablemente la más valiosa entre todas las establecidas, de la Sociedad de Zootecnia de la República Federal de Alemania en 1980 y VII Medalla de la Federación Europea de Zootecnia, a título póstumo. Doctor honoris causa por las universidades Agraria de Milán, Politécnica de Lisboa, Europea de Bruselas y de la Escuela Superior de Veterinaria de Hannover (Ehrenbürger).

Fue capitán veterinario honorario. El Museo de Veterinaria Militar tiene una sala dedicada en exclusiva a su figura. En este museo se conserva la mayor parte de su obra, archivo e iconografía. Maniàs, veterinario militar griego, le dedicó en sus trabajos de Astronomía, el triángulo Lavrion-Atenas-Tanagra, en mapa de la Ática Beocia.

 

Obras de ~: Biometría. Los métodos estadísticos en su aplicación zootécnica, Madrid, Biblioteca de Biología Aplicada, 1941; “Teorías sobre la herencia biológica”, en Trabajos del Instituto de Biología Animal, VI (1-2) (1941); Los biotipos constitucionales y la herencia patológica, Madrid, Publicaciones del Ministerio de Agricultura, 1943; “Lanas de España. I. Aspecto zootécnico y económico de la producción: la reproducción dirigida y la fecundación artificial”, en Agro Español (AE) (Madrid), 2 (1944); “Lanas de España, II y III lana producidos en España”, en AE, 3 y 4 (1944); Zootecnia, Madrid, Biblioteca de Biología Aplicada, 1945 (2.ª ed., 1949; 3.ª ed., 1953); Relaciones de la biogeografía y de la bioclimatología en la explotación zootécnica de los animales, Madrid, Publicaciones de la Real Sociedad Geográfica, 1947 (serie B); “Cartas de América”, en Boletín de Divulgación Ganadera (Junta provincial de Fomento Ganadero de Valladolid), VII (1950); El microlanas múltiple: un nuevo microtomo para la determinación de la finura de las lanas en once muestras simultáneamente, Madrid, Trabajos del Instituto de Biología Animal, 1950; Sobre el Renacimiento español y la Universidad hispánica (discurso de apertura del curso académico 1954-1955), Madrid, Universidad Central de Madrid, 1954; con I. Díaz Yubero y C. L. de Cuenca y Esteban, “Tabla de cien alimentos para el ganado”, en I Congreso Mundial de Alimentación Animal (2-8 de octubre de 1966), Madrid, Federación Internacional Veterinaria de Zootecnia, 1966, págs. 423-426 más tabla; “Estudio del comportamiento social de los animales y su incidencia sobre la producción”, en Actas del Symposium sobre Bioclima, Sociabilidad y Salud animal. III Comisión de estudios, Budapest, Federación Europea de Zootecnia, 1970; “La etología: su lugar y significado en las Ciencias Veterinarias” (Discurso inaugural de la Academia de Ciencias Veterinarias de Madrid), en Actas, vol. I, 1975, págs. 27-42; “Cría, nutrición y reproducción de las ovejas en las zonas montañosas”, en Anales de la Academia de Ciencias y Letras (Sarajevo), 1979; “El precursor Voisin y la agricultura biológica de hoy y de mañana”, en La fertilidad del suelo: II Congreso de Agricultura Biológica (Madrid, octubre de 1986), Madrid, Publicaciones de Extensión Agraria, Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, 1986, págs. 9-19.

 

Bibl.: “La triangulación geométrica-geodésica del espacio en la antigua Grecia (el gran Plan de la Antigüedad helénica)”, en Zootecnia, vol. XX, 11-12 (1970), pág. 568; M. Illera Martín, V. Serrano Tomé y J. M. Cid Díaz (eds.), Libro jubilar en honor del Profesor Dr. Carlos Luis de Cuenca, ed. revisada por M.ª A. Santo Domingo, Madrid, Editorial C. L. C. 1985; http://www.wcgalp8.org.br/history.do.

 

Carlos Luis de Cuenca y Esteban

Relación con otros personajes del DBE

Biografías que citan a este personaje

Personajes citados en esta biografía

Personajes similares