Biografía
Nació en Requena el 9 de julio de 1899. Cursó los estudios de Ingeniería Agronómica en la Escuela de Madrid, graduándose en 1926. Durante el cumplimiento del servicio militar tomó parte en la campaña de Marruecos. Tras licenciarse, fue destinado a la Estación de Fitopatología de Burjasot (Valencia), publicando algunos trabajos sobre tratamientos contra las plagas. Al comenzar la Guerra Civil se encontraba en Valencia, pero se incorporó a la llamada zona nacional, asumiendo la jefatura de la zona de vanguardia del Servicio de Recuperación Agrícola en los Ejércitos del Norte y Levante. Con dicho cargo participó en las campañas de las provincias de Tarragona, Castellón y Valencia. Desempeñó, además, la jefatura del Servicio de Reforma Económica y Social de la Tierra de la Zona de Levante. Se trasladó a Burgos para hacerse cargo de los Servicios del Ministerio de Agricultura, organizando, posteriormente, el traslado de los citados servicios a Madrid. Al crearse el Instituto Nacional de Colonización en 1941, fue nombrado delegado regional de Levante, Baleares y Canarias. En ese mismo año ingresó en el Instituto Valenciano de Economía, formando parte de su Consejo Rector. [...]
Obras
“Método de fumigación por el ácido cianhídrico”, en Boletín de Agricultura Técnica y Económica, Sección doctrinal (1930)
“Aspectos de la lucha biológica en los Estados Unidos”, en Boletín de Patología Vegetal y Entomología Agrícola, 27-30 (1933)
con A. Alfaro Moreno, El “gusano” de las manzanas y las peras, Valencia, Estación de Patología Vegetal de Levante de Burjasot, Servicio Agronómico Nacional, 1935
El gorgojo del manzano [Madrid], Ministerio de Agricultura, Servicio de Publicaciones Agrícolas, 1937
“La lucha biológica contra la Ceratitis capitata Wied, y orientaciones para su aplicación en España”, en Boletín de Patología Vegetal y Entomología Agrícola, 35-38 (1940)
“Las bandas colectoras como método complementario en la lucha contra la Cydia (Carpocapsa) pomonella L.”, en Boletín de Patología Vegetal y Entomología Agrícola, V (diciembre de 1941)
Directrices de una política agraria ante la nueva orientación económica (discurso), Madrid, Ministerio de Agricultura-Dirección General de Coordinación, Crédito y Capacitación Agraria, 1961
La reforma social-económica del campo en la política del Movimiento (discurso), Madrid, Ministerio de Agricultura-Dirección General de Coordinación, Crédito y Capacitación Agraria, 1961
Agricultura 1957-1965, Madrid, Ministerio de Agricultura, 1986.
Fuentes
Archivo de la Presidencia del Gobierno, Exp. personal de D. Cirilo Cánovas García.J. del Cañizo Gómez y C. Roquero de Laburu (dirs.), Bibliografía agronómica española 1855-1955, Madrid, Centenario de las Carreras de Ingeniero Agrónomo y Perito Agrícola y de la Escuela Central de Agricultura, 1957; J. del Cañizo Gómez, Cien promociones de Ingenieros Agrónomos 1861-1960, Madrid, Ediciones del Centenario Agronómico, 1961, pág. 71; Equipo Mundo, Los 90 ministros de Franco, pról. de E. Romero, epíl. de A. de Miguel, Madrid, Dopesa, 1970, págs. 202-203; C. Barciela, “Introducción. Los costes del franquismo en el sector agrario”, en R. Garrabou, C. Barciela y J. I. Jiménez Blanco (eds.), Historia agraria de la España contemporánea, III. El fin de la agricultura tradicional, 1900-1960, Barcelona, Crítica, 1986; C. Barciela, “La agricultura y la política agraria”, en Papeles de Economía Española, 73 (1997), págs. 112-133; M. Sánchez Soler, Los banqueros de Franco, Madrid, Oberon, 2005.
Relación con otros personajes
Hechos y lugares
