Biography
Hijo de un médico militar, se licenció en Derecho por la Universidad Central. En 1920 ganó las oposiciones de ingreso en el Cuerpo Jurídico de la Armada, en el que alcanzó el grado de general, y cuatro años después, las de notario. A través de su padre, médico del general Miguel Primo de Rivera, estableció desde la infancia una estrecha relación con la familia del marqués de Estella, y en especial con José Antonio, que era seis años menor y a quien influyó para que iniciara los estudios de Leyes.
Su amistad con el joven Primo de Rivera se tornó en colaboración política a lo largo de 1933, cuando se unió a él en la fundación del Movimiento Español Sindicalista y, luego, de Falange Española. Con la fusión de Falange Española (FE) y las Juntas de Ofensiva Nacional- Sindicalista (JONS), en febrero de 1934, Fernández- Cuesta se convirtió en miembro de la Junta de Mando y semanas después asumió la Secretaría general del nuevo partido. Fue uno de los miembros más activos del sector “joseantoniano”, en octubre participó en el Primer Consejo Nacional de Falange y entró a formar parte de la Junta política como auténtica mano derecha de José Antonio, al frente del aparato organizativo del partido. En tal concepto viajó a Toledo, en diciembre de 1935, para animar un levantamiento de la guarnición de la ciudad que, con ayuda de la milicia falangista, debía marchar sobre Madrid. Pero el coronel Moscardó, responsable entonces de la plaza, se negó por considerar prematura la iniciativa. [...]
Works
Manual de Derecho y Legislación marítima, Madrid, Imprenta Velasco, 1925
Dos discursos, Gijón, Luz, 1938
Discursos, Madrid, Ediciones Falange Española, 1939
Discursos, Madrid, Editora Nacional, 1942
La Falange en el momento político actual, 1949
Intemperie, Victoria y Servicio. Discursos y escritos, Madrid, Ediciones Prensa del Movimiento, 1951
El movimiento político español. Discursos y escritos, Madrid, Ediciones Prensa del Movimiento, 1952
Afirmación falangista. Viejas y nuevas consignas, Madrid, Ediciones del Movimiento, 1953
Continuidad falangista al servicio de España (Discursos y escritos), Madrid, Ediciones del Movimiento, 1955
La Guerra de Liberación Nacional, Zaragoza, Universidad, 1961
El 18 de Julio, Madrid, Doncel, 1962
Testimonio, recuerdos y reflexiones, Madrid, Dyrsa, 1985.
Bibliography
M. Valdés Larrañaga, De la Falange al Movimiento (1936-1952), Burgos, Fundación Nacional Francisco Franco, 1994
J. Gil Pecharromán, José Antonio Primo de Rivera. Retrato de un visionario, Madrid, Temas de Hoy, 1996
S. G. Payne, Franco y José Antonio. El extraño caso del fascismo español, Barcelona, Planeta, 1997
J. M. Thomàs, Lo que fue la Falange, Barcelona, Plaza y Janés, 1999
J. L. Rodríguez Jiménez, Historia de Falange Española de las JONS, Madrid, Alianza Editorial, 2000
J. M. Thomàs, La Falange de Franco. Fascismo y fascistización en el régimen franquista (1937-1945), Barcelona, Plaza y Janés, 2001
M. Argaya Roca, Historia de los falangistas en el franquismo, Madrid, Plataforma 2003, 2003
M. Peñalba, La Secretaría General del Movimiento. Construcción, coordinación y estabilización del régimen franquista, Madrid, Centro de Estudios Constitucionales, 2015
J. Gil Pecharromán, El Movimiento Nacional (1937-1977), Barcelona, Planeta, 2013.
Relation with other characters
Events and locations


1947
Se restablece en el Gobierno la cartera de ministro Secretario General del Movimiento, para la cual se nombra a Raimundo Fernández Cuesta.

1951 19/vii
Séptimo Gobierno de Franco. Se crea el cargo de ministro subsecretario de la Presidencia, aunque desde el decreto-ley de 19-VII-1945 el subs...

1954 4/iii
Conmemoración en el teatro Calderón de Valladolid del vigésimo aniversario de la fusión de Falange Española con las JONS, con sendos discurs...

1956 16/ii
Crisis de Gobierno provocada por los disturbios estudiantiles. Son cesados el ministro secretario general del Movimiento, Raimundo Fernández...