Ayuda

Enrique Rivera Montalvo

Biografía

Rivera Montalvo, Enrique. Feliciano de Ventosa. Ventosa de la Cuesta (Valladolid), 31.X.1913 – Madrid, 23.II.2000. Capuchino (OFMCap.), filósofo, catedrático, pensador cristiano.

Enrique Rivera Montalvo, hijo de Emiliano Rivera y María de la Encarnación Montalvo, nace el 31 de octubre de 1913 en Ventosa de la Cuesta (Valladolid), donde su padre era maestro nacional. Es en aquel pequeño pueblo, y guiado por la enseñanza de su padre, donde comienza sus estudios primarios, y una realidad que le acompañará por el resto de sus días: el estudio.

En 1923, cuando contaba diez años, ingresa en el seminario de los capuchinos de El Pardo (Madrid), donde cursa cinco años de Humanidades. Concluida con brillantez esta etapa, después de un año de noviciado, a partir del cual comienza a utilizar su nombre religioso de Feliciano de Ventosa, en 1929 reemprende en el convento de Montehano (Santander) los estudios, y durante tres años se centró en el estudio de la Filosofía. En 1932 llega a León para realizar los estudios teológicos, que concluirá en 1939. Ese mismo año se traslada a Roma para completar su formación en la Universidad Gregoriana. En 1942 obtiene el título de licenciado en Filosofía y, un año más tarde, el doctorado y se le concede la medalla de oro por su excelente trabajo. Se trataba de una tesis sobre El voluntarismo de San Buenaventura. Su carrera docente había comenzado durante aquel curso de 1943-1944 en el que impartió clases de Filosofía en la misma Roma. A la vez, y para aprovechar el tiempo que le quedaba, entre los años 1941-1942, realizaba los estudios de diplomatura en Biblioteconomía en la Biblioteca Apostólica Vaticana.

Aquel mismo año, en octubre, comienza su etapa docente en España, en el colegio de Montehano, como profesor de Historia del pensamiento, disciplina eje de su actividad académica a partir de entonces. La necesidad imperiosa de aquellos años, así como su amplia formación permitieron que se hiciera cargo también de otras disciplinas: Psicología, Metafísica, Crítica, etc. En 1953 comienza su docencia en la Universidad Pontificia de Salamanca como profesor invitado, actividad que compagina en otros centros formativos. En 1959 se ausenta de España, para trasladarse a Múnich, dicha experiencia le sirvió para profundizar en la Filosofía alemana, ampliar horizontes y hacer grandes y buenos amigos, que estarán muy próximos a él y a su pensamiento. Será en 1966 cuando obtenga la cátedra de historia de la Filosofía. Tras su jubilación, en 1984, permanece incorporado al claustro universitario como profesor emérito. Dicta sus últimas lecciones durante el curso académico 1996-1997, en un curso de doctorado sobre el personalismo en la Filosofía española.

Como proyección de su docencia, en 1954 en compañía de otros investigadores capuchinos funda la revista de ciencias eclesiásticas Naturaleza y Gracia, que dirigió durante sus primeros cuatro años de vida. Entre 1966 y 1969 dictó cursos en el Centro Ecuménico de Salamanca, y en múltiples ocasiones visitó como conferenciante o investigador diversos centros extranjeros, sobre todo franceses y alemanes. Fueron frecuentes sus viajes a congresos, especialmente de Filosofía medieval o franciscana.

Cuenta en su haber con una extensísima obra escrita, integrada por varios volúmenes y algunos cientos de artículos, fruto de su insaciable avidez de conocimiento y de continuas lecturas. Su pensamiento no ha quedado únicamente en su vastísima producción intelectual o en las múltiples lecciones impartidas, sino que ha tomado forma y amplitud también en el gran número de discípulos suyos que explican y estudian la Filosofía en todo el mundo, hasta lugares tan llamativos como Japón.

Hay que destacar su extraordinaria contribución a la historia de la Filosofía: Die Philosophie des 17. Jahrhunderts que mereció su presentación en el Aula Magna de la Universidad Pontificia de Salamanca, el 3 de diciembre de 1998, en un acto conjunto organizado por las facultades de Filosofía de ambas universidades salmantinas. Se trataba además del último acto público de su larga trayectoria intelectual y docente. Este trabajo había sido preparado para el volumen de la Historia de la filosofía de F. Ueberweg sobre el pensamiento en la Península Ibérica durante el siglo XVII, dirigido por H. Méchoulan, trabajo al que, por otra parte, dedicará grandes esfuerzos de síntesis y proyección en los últimos años de su vida.

 

Obras de ~: “Sabiduría y filosofía en su significación histórica e ideológica”, en Naturaleza y Gracia (NG), 3 (1956), págs. 181-205; “San Francisco o el triunfo de la gracia en la historia”, en NG, 9 (1962), págs. 35-70; “La filosofía de la historia en Séneca”, en Helmántica, 16 (1965), págs. 257-289; “Hacia una fenomenología del amor en el pensamiento de J. Duns Escoto”, en NG, 13 (1966), págs. 289-304; “Cultura e coesistenza del pensiero spagnolo contemporaneo”, en Incontri Culturali, 1 (1968), págs. 319-329; “Amor personal e impersonal en San Buenaventura”, en Estudios Franciscanos (EF), 72 (1971), págs. 261-274; “Actualidad y doctrina de Juan Duns Escoto, en Salmanticensis, 17 (1970), págs. 639-666; “Henri Bergson y Miguel de Unamuno. Dos filósofos de la vida”, en Cuadernos de la Cátedra Miguel de Unamuno, 22 (1972), págs. 99-125; “Dos pensadores cristocéntricos: san Buenaventura y M. Blondel”, en EF, 75 (1974), págs. 339-378; “Itinerario mental de dos grandes pensadores: San Buenaventura y Hegel. Estudio Comparativo”, en Laurentianum, 4 (1974), págs. 455-486; “San Buenaventura y Henri Bergson. Estudio comparativo de dos antropologías”, en Salmanticensis, 21 (1974), págs. 27-67; Presupuestos filosóficos de la Teología de la historia, Zamora, Monte Casino, 1975; “Amor personal en la metafísica de Platón”, en Helmántica, 26 (1975), págs. 495-521; “Tres versiones en la historia: Joaquín de Fiore, San Buenaventura y Hegel”, en Miscellanea Franciscana, 73 (1975), págs. 181-206; “Misión de la filosofía en una civilización tecnificada”, en Crisis, 23 (1976), págs. 109-120; “El joven J. L. Vives comentador de La Ciudad de Dios de San Agustín”, en Cuadernos Salmantinos de Filosofía (CSF), 4 (1977), págs. 145-168; “Visión del hombre en San Francisco y la antropología actual”, en Verdad y Vida (VV), 35 (1977) págs. 73-95; “El diálogo de X. Zubiri con la metafísica clásica”, en NG, 25 (1978) págs. 351-374; “El lenguaje filosófico en el siglo XVII español”, en A. Heredia Soriano (ed.), Actas del II Seminario de Historia de la Filosofía Española celebrado en Salamanca del 28 de abril al 2 de mayo de 1980, vol. I, Salamanca, Ediciones Universidad de Salamanca, 1982, págs. 65-80; “Las tres grandes crisis de nuestra cultura según Ortega y Gasset”, en NG, 30 (1983), págs. 7-25; “El tema de la paz en Erasmo y Vives frente a la Escuela de Salamanca”, en El erasmismo español. Ponencias del Coloquio celebrado en la Biblioteca Menéndez Pelayo del 10 al 14 de julio de 1985, Santander, 1986, págs. 375-391; San Francisco en la mentalidad de hoy. La filosofía y la poesía actual interpretan a San Francisco, Madrid, Marova, 1987; Unamuno y Dios, Madrid, Encuentro, 1985; “Marcha atrás de Bartolomé de las Casas en el universalismo hispano”, en R. Fornet Betancourt (ed.), Ethik in Deutschland und Lateinamerika heute. Akte der Gerrnano Iberoamerikanischen Ethik-Tage, Frankfurt-Paris, 1987, págs. 259-271; “El barroco español dentro de la cultura europea”, en CSF, 16 (1989), págs. 89-105; “Derechos Humanos en Francisco de Vitoria, ¿naturales o personales?, en CSF, 20 (1993), págs. 191-203; “Lo personal y lo impersonal en la historia del amor durante la Edad Media cristiana”, en Actes del Simposi Internacional de Filosofia de l’etat mitjana, Vic, Patronat d'Estudis Osonencs, 1996, págs. 598-603; España y América. Por un camino filosófico común, Aquisgrán (Alemania), Zeitschrift für Philosophie, 1997; “Allgemeine Temen Iberische Halbinsen Italien”, en F. Ueberweg, Grundriss der Geschichte der Philosophie. Die Philosophie des 17. jahrhunderts, t. 1, Basel, Schwabe Verlag, 1998, págs. 321-511.

 

Bibl.: VV. AA., “Enrique Rivera de Ventosa, pensador cristiano actual: una visión dialógica de las culturas”, en Anthropos, Suplemento, 26 (1991); “Enrique Rivera de Ventosa. Visión cristiana de la historia y otros textos”, Antología temáticas, 26 (1991); G. Díaz Díaz, Hombres y documentos de la filosofía española, vol. VI, Madrid, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 1998, págs. 796-806; J. Rey Escapa, “Enrique Rivera de Ventosa, pensador cristiano”, en NG, 47 (2000), págs. 269-294; I. Orellana Vilches, “In memoriam. Padre Enrique Rivera de Ventosa”, en Revista Española de Filosofía Medieval, 7 (2000), págs. 221-229; “El franciscanismo en la trayectoria vital e intelectual del P. Enrique Rivera”, en NG, 47 (2000), págs. 611-631.

 

Miguel Anxo Pena González, OFMCap.

Relación con otros personajes del DBE

Biografías que citan a este personaje

Personajes citados en esta biografía

Personajes similares

Se ha detectado una opción ilegal. Por favor contacte al administrador del sitio