Biography
Nacido en el seno de una familia acomodada de terratenientes de Tierra de Campos, cursó sus estudios superiores en la Universidad de Valladolid (1930- 1935), donde obtuvo el grado de licenciado en Filosofía y Letras, especialidad de Historia. Tras acabar la guerra fue nombrado profesor ayudante en la propia Facultad de Letras de Valladolid, apuntando ya su interés por hacer carrera académica. Pero como otros licenciados de su generación, ante las limitadas expectativas que la posguerra brindaba a cuantos aspiraban a ser profesores universitarios, inició su carrera hacia la Universidad desde la Enseñanza Media. En 1941 ganó por oposición la Cátedra de Geografía e Historia del Instituto Jorge Manrique de Palencia, plaza que ocupó hasta 1961, compaginándola con el cargo de inspector de Enseñanza Media en Valladolid y la edición de manuales de Historia para el bachillerato, pero también con la investigación, centrada inicialmente en su tesis doctoral, Relaciones entre España y Polonia durante el siglo XVI: Carlos I y Felipe II, Segismundo I y Segismundo II Augusto, defendida en la Universidad de Madrid el año 1943. Con ello denotaba su intención de retomar la carrera universitaria, propósito que corroboró publicando en las revistas españolas más prestigiosas del momento y que lo materializó concurriendo a oposiciones a Cátedra de Historia Moderna, en las que, como otros candidatos, tropezó con obstáculos a la sazón infranqueables. [...]
Works
Les alums espagnols. Index de la conjoncture économique de l’Europe au xvie siécle [texto escrito para ser publicado en París, SEVPEN, 1960, pero que quedó inédito
ampliado, ha merecido una ed. póstuma, Los alumbres españoles. Un índice de la coyuntura económica europea en el siglo XVI. Madrid, ed. Fundación Española de Historia Moderna, Asociación Española de Historia Económica y Universidad Autónoma de Madrid, 2005]
Lettres marchandes échangés entre Florence et Medina del Campo, París, SEVPEN, 1965 (introd. reed. en Pequeño Capitalismo, Gran Capitalismo. Simón Ruiz y los negocios en Flandes, Barcelona, ed. Crítica, 1990)
“La banca en España hasta 1782”, en El Banco de España: una Historia Económica, Madrid, Banco de España, 1970, págs. 3-195
Las finanzas de la Monarquía hispánica en tiempos de Felipe IV (1621-1665), Madrid, Real Academia Historia, 1990 [reed. en P. Tedde de Lorca (coord.), Las finanzas de Castilla y la Monarquía Hispánica (siglos XVI-XVII). Homenaje a Felipe Ruiz Martín, Valladolid, Banco de España, Secretariado de Publicaciones e Intercambio Editorial de la Universidad de Valladolid, 2008, págs. 191-319].
Bibliography
E. Fernández de Pinedo, “Presentación y elogio”, en E. Fernández de Pinedo (ed.), Haciendas Forales y Hacienda Real. Homenaje a: D. Miguel Artola y D. Felipe Ruiz Martín, Bilbao, Serv. Editorial Universidad del País Vasco, 1990, págs. 7-14
G. Anes, “Contestación del Exmo. Sr. D. Gonzalo Anes y Alvarez de Castrillón”, en F. Ruiz Martín, op cit., págs. 183-192
L. M.ª Bilbao, E. Fernández de Pinedo y J. A. Álvarez, “Dr. D. Felipe Ruiz Martín, in memoriam”, en Revista de Historia Económica, I (2004), págs. 209-213
Q. Aldea, “Necrología del Exmo. Sr. Don Felipe Ruiz Martín”, en Boletín de la Real Academia de la Historia, CCI (2004), II, págs. 203-212
A. García Sanz, “Don Felipe Ruiz Martín (1915-2004). In memoriam”, en Investigaciones de Historia Económica, 1 (2005), págs. 9-12
P. Tedde de Lorca (coord.), Las finanzas de Castilla y la Monarquía Hispánica (siglos XVI-XVII). Homenaje a Felipe Ruiz Martín, Valladolid, Banco de España, Secretariado de Publicaciones e Intercambio Editorial de la Universidad de Valladolid, 2008.
Relation with other characters
Events and locations
