Biografía
Cuando Moisés tenía apenas un año, su familia se trasladó a Bilbao, en cuya Escuela de Artes y Oficios recibió desde 1893 una completa formación, mostrando sus primeras obras escultóricas al iniciarse el siglo. Tras un breve paso en Madrid por la Escuela de San Fernando y el estudio de Querol, obtuvo una Mención Honorífica en la Nacional de 1906. En 1907 emprendió un ilusionado viaje a París, aunque tuvo que regresar precipitadamente por falta de fondos. En Bilbao realizó, a su vuelta, pequeñas tallas en madera que representaban aldeanos vascos en actitudes anecdóticas y caricaturescas, con talla directa y un tratamiento sintético y precubista muy avanzado e innovador para la época. De esta serie destacan piezas como El Mirón, que conserva el Museo de Bellas Artes de Bilbao. La construcción de la catedral nueva de Vitoria le ofreció desde 1908 la posibilidad de participar en un interesante proyecto, para el que realizó expresivos altorrelieves en los arcos y tímpanos de la cripta. [...]
Obras
El Mirón, 1907
Torso viril, 1910
Hetaira, 1910-1911
El salto de Léucade, 1910-1911
Naturaleza, 1911
Las Parcas, 1913
Dolor, 1913-1916
Hombre prehistórico, 1916
Proyecto de monumento a Máximo Gómez, 1916-1919
Estatua ecuestre del general Franco, 1943-1948
San Valentín de Berrio-Ochoa, 1952
Relieves del Arco de la Victoria, 1952-1956.
Bibliografía
S. Lago, “Escultores contemporáneos. Moisés de Huerta”, en La Esfera, II, n.º 67 (10 de abril de 1915)
R. Sánchez Mazas, XV Sonetos para XV Esculturas de Moisés de Huerta, Bilbao, Lux, 1917
F. J. Sánchez Cantón, Contestación al discurso de ingreso de Moisés de Huerta, Madrid, Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, 1942
J. A. Gaya Nuño, Escultura española contemporánea, Madrid, Guadarrama, 1957, págs. 77-78
F. J. Sánchez Cantón, “Necrología: D. Moisés de Huerta y Ayuso”, en Boletín de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, vol. XIV (1962)
J. A. Gaya Nuño, Arte del siglo xx. Ars Hispaniae: historia universal del arte hispánico, t. XXII, Madrid, Plus Ultra, 1977, págs. 83-86
J. Marín-Medina, La escultura española contemporánea (1800- 1978), Madrid, Edarcón, 1978, pág. 137
X. Sáenz de Gorbea, “Moisés de Huerta”, en Biblioteca de pintores y escultores vascos [...], vol. XIX, n.º 201, Bilbao, La Gran Enciclopedia Vasca, 1978
B. de Pantorba, Historia y crítica de las Exposiciones Nacionales de Bellas Artes celebradas en España, Madrid, Jesús Ramón García-Rama, 1980, pág. 421
M. A. Marrodán, La escultura vasca, Bilbao, Gran Enciclopedia Vasca, 1980, págs. 107-108
M. Bazán de Huerta, “Una introducción al escultor Moisés de Huerta”, en VV. AA., Actas del VII Congreso de Estudios Extremeños, vol. I, Cáceres, Diputaciones Provinciales de Cáceres y Badajoz, 1983, págs. 39-50
X. Sáenz de Gorbea, Escultura vasca 1889-1939, Bilbao, Banco de Bilbao, 1984, págs. 47-51
J. Álix Trueba et al., Escultura española 1900-1936, Madrid, Ministerio de Cultura, 1985
M. Bazán de Huerta, “La Exposición Internacional de 1911 en Roma y el arte español”, en Norba-Arte VIII, Cáceres, Universidad de Extremadura, 1989, págs. 231-250
“Humorismo y caricatura en la escultura española de la primera mitad del siglo xx”, en Norba-Arte IX, Cáceres, Universidad de Extremadura, 1990, págs. 201-220
M. Bazán de Huerta, M. M. Lozano Bartolozzi, A. Martín Nájera et al., Eduardo Capa. Colección escultórica, Pamplona, Museo de Navarra, 1990, pág. 140
M. Bazán de Huerta, “Recuperación de un género monumental. La estatua ecuestre del General Franco en la Academia Militar de Zaragoza”, en VV. AA., Actas del VI Coloquio de Arte Aragonés (1989), Zaragoza, Diputación General de Aragón, 1991, págs. 327-346
El escultor Moisés de Huerta. 1881-1962, Bilbao, Bilbao Bizkaia Kutxa, 1992
La escultura monumental en La Habana, Cáceres, Universidad de Extremadura, 1994
“Moisés de Huerta en el Museo de Bellas Artes de Bilbao”, en Anuario 1994. Estudios-Crónicas, Bilbao, Museo de Bellas Artes de Bilbao, 1995, págs. 111-120.
Relación con otros personajes
Hechos y lugares
