Segovia de Arana, José María. Toledo, 16.IX.1919 – Majadahonda (Madrid), 4.I.2016. Catedrático de Medicina Interna.
Séptimo de los ocho hijos habidos de José María Segovia y Concepción de Arana, contrajo matrimonio con Elena Martínez de Murgía, tiene cuatro hijos.
Cursó los estudios de bachillerato en el Instituto de San Isidro de Madrid, donde recibió las enseñanzas del eminente geógrafo Juan Dantín Cereceda y del naturalista Enrique Rioja Lobianco. Al acabar la Guerra Civil, ingresa en la Facultad de Medicina de la Universidad Central, en la que culminará brillantemente su carrera como miembro de la generación que Gregorio Marañón caracterizará como la de los “hijos de la generación de 1931” (Jiménez Díaz, Pedro Pons, Enríquez de Salamanca, Bañuelos, etc.), es decir, la de 1945, que se forma profesionalmente entre este último año y 1960. A ella pertenecen, como compañeros de promoción en la Facultad madrileña, Perianes, Palacios y Linazasoro; una promoción que pronto se verá obligada a optar, para el ejercicio de su profesión, entre los hospitales clínicos de la Universidad y los nuevos hospitales creados por el naciente Seguro Obligatorio de Enfermedad. Segovia de Arana se decidirá por esta segunda opción, lo que marcará decisivamente toda su ulterior trayectoria profesional.
Ya en 1941 se había incorporado Segovia, como alumno interno, a los Servicios de la Clínica Médica Universitaria regentados por su admirado maestro, el profesor Carlos Jiménez Díaz. Y al terminar la licenciatura lo hará también, en efecto, a dos de las instituciones sanitarias más directamente relacionadas con la realidad social española del momento: las Casas de Socorro del Ayuntamiento de Madrid, y el Seguro Obligatorio de Enfermedad, que entonces daba sus primeros pasos. Su carrera docente e investigadora da comienzo también entonces como profesor ayudante de clases prácticas en la Universidad de Madrid.
En 1947 obtiene la máxima calificación por su tesis doctoral sobre La existencia de precipitinas en el suero de enfermos alérgicos. Cuatro años más tarde, en 1951, es nombrado colaborador del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), y seis después, en 1957, gana por oposición la plaza de profesor adjunto de Patología Médica en la Facultad de Medicina de la capital de España. En 1962 accede, igualmente por oposición, a la Cátedra de Patología Médica de la Universidad de Santiago de Compostela. Y en 1970, se incorpora como catedrático de Patología y Clínica Médicas a la Universidad Autónoma de Madrid, de cuya Facultad de Medicina, por él fundada, será director del Departamento de Medicina Interna y decano, hasta 1979. El plan de estudios de esta Facultad —“Plan Segovia”— servirá de referencia para la reforma de las enseñanzas médicas en diversos países, como la Unión Soviética, Noruega, Suecia, Alemania y Francia, entre otros. En 1986, por último, es jubilado anticipadamente, junto con otros destacados catedráticos de la Universidad española, en virtud de una absurda disposición legislativa posteriormente revocada.
En la actualidad es catedrático emérito de la Universidad Autónoma de Madrid.
A lo largo de su dilatada carrera universitaria y profesional, el doctor Segovia de Arana deja, hasta el momento, numerosos trabajos clínicos y de investigación en diversos ámbitos de la Medicina Interna (casi un centenar de publicaciones clínicas y cincuenta y cuatro trabajos de investigación, algunos de ellos en colaboración con Jiménez Díaz), así como medio centenar de estudios relativos a Educación Médica y Organización Sanitaria. Entre 1967 y 1991, ha dirigido y patrocinado noventa y cinco tesis doctorales, recibiendo sesenta y nueve premios y distinciones de diversas entidades nacionales y extranjeras, entre los cuales se encuentra el Premio Nacional de Medicina Clínica “Rey Jaime I” (1993). Académico de la Academia Europea de Ciencias y Artes, en su sección española (1994), lo es también numerario de la Real Academia Nacional de Medicina (marzo de 1998) y de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas (octubre de 1998). Como reconocimiento a sus méritos en los ámbitos científico y sanitario, ha sido distinguido con la Encomienda con Placa de la Orden de Alfonso X el Sabio (1973), las Cruces al Mérito Naval de 1.ª Clase, con distintivo blanco (1974), de la Orden Civil de Sanidad (1976), al Mérito Aeronáutico de 1.ª Clase (1979), así como con la Encomienda de la Orden de Isabel La Católica (1989) y la Gran Cruz de la Orden de Sanidad de la Comunidad de Madrid, entre otras condecoraciones.
Mención especial merece la singular labor del doctor Segovia como promotor del sistema de formación médica especializada (MIR) Médicos Internos Residentes; presidente del Consejo Nacional de Especialidades Médicas (1978-1983); primer presidente de la Comisión Nacional de Medicina de Familia (1978-1983); creador del Fondo de Investigaciones Sanitarias de la Seguridad Social, organismo éste fundamental en la investigación científica médica española (1980-1986); y Secretario de Estado para la Sanidad (1979-1980). En este último cargo, promovió y contribuyó personalmente a la redacción de las Líneas Generales de la Reforma Sanitaria, aprobadas en 1980 por las Cortes Generales, y a las Leyes de Trasplantes de Órganos y de Autopsias Clínicas, como también a los Conciertos de la Seguridad Social con centros privados de asistencia y a la remodelación del Instituto Nacional de la Salud.
La fundación y dirección de la Clínica Puerta de Hierro de Madrid (1964-1992), cuenta entre las más destacadas aportaciones profesionales de José María Segovia. Existía un proyecto anterior para la creación de un gran centro hospitalario a financiar mediante las indemnizaciones satisfechas por Japón a la Orden de Predicadores, como consecuencia de las destrucciones patrimoniales que los dominicos habían sufrido en Filipinas durante la Segunda Guerra Mundial.
Construido el edificio pero abandonado aquel proyecto, el mismo fue adquirido por el Instituto Nacional de Previsión, el cual lo destinó al nuevo Centro Nacional de Investigaciones Médico-Quirúrgicas de la Seguridad Social Clínica Puerta de Hierro, a cuyo frente se puso al doctor Segovia de Arana como director.
La creación de esta institución representó el primer impulso para la modernización de los hospitales públicos de la Seguridad Social en España, al introducir el sistema de hospitales jerarquizados según departamentos y servicios, con dedicación completa de su personal facultativo, el fomento del trabajo en equipo, la cooperación entre las diversas áreas especializadas, el funcionamiento de servicios generales comunes, la organización de eficientes divisiones médico- administrativas articuladas con arreglo a nuevos modelos de gestión, y la implantación de la docencia y la investigación como partes inseparables de la asistencia médica. El esquema orgánico-funcional de la Clínica Puerta de Hierro, basado en la unión de asistencia e investigación, se extendió después a toda la red hospitalaria de la Seguridad Social junto con las enseñanzas de postgrado de los MIR, contribuyendo así, decisivamente, a la sustancial mejora de la medicina española.
Obras de ~: con J. M. Ales, E. Arjona y C. Jiménez Díaz, “El valor del estudio de las precipitinas del plasma en las enfermedades alérgicas”, en Revista Clínica Española, t. XIX, (1945), págs. 238-243; con F. Vivanco, J. L. Rodríguez Miñón, A. Merchante, J. Perianes, “Observaciones sobre el estado nutritivo y situación alimenticia de un sector de la población madrileña, I Comunicación Técnicas empleadas en estos estudios”, en Revista Clínica Española, t. 33 (1949), págs. 166-172; con C. Jiménez Díaz, E. Arjona, “Anticuerpos frente a suero de conejo en los enfermos de esclerosis en placas”, en Revista Clínica Española, t. 39, (1950), págs. 24- 26; con J. Perianes y M. Aguirre, Serodiagnóstico específico de la alergia. Ponencia al III Congreso Nacional de Alergia. Madrid, Edic. “Paz Montalvo”, 1954; “Inhibición ‘in Vitro’ del complemento por la hidrocortisona”, en Revista Clínica Española, t. 80 (1962), págs. 137-142; con Chantar, Escartín, Plaza, Corugedo, Arenas, Sanz, Anaya y Bootello, “Diffuse plasma cell infiltration of de small intestine with malabsortion associated to IgA monoclonal gammapathy”, en Revista Cancer, vol. 34, n.º 5, (noviembre de 1974); Bootello, Fernández Cruz, Kreisler, Arnaiz, Villena, Jiménez, Gosalvez y Blanco, “Impairment of mitochondrial respiratory control by activated lymphocytes”, en Internacional Archives of Allergy and Applied inmunlogy, t. 48 (1965), págs. 564-569; “Development of an experimental model of cirrhosis and its treatment by singeneic hepatocyte transplantation into the rat spleen”, en European Surgery Research, 27 (1983); “Long term evaluation of isolated singeneic hepatocytes trasplanted into the normal rat spleen by the te 99m-hida scintigraphy”, en Trasplantation, 39 (1985), págs. 87-90; Medicina, Sanidad y Salud, Discurso de Ingreso en la Real Academia Nacional de Medicina, Instituto de España, Madrid, 1998; y Biosociología del envejecimiento humano, Discurso de ingreso en la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas, RACCMM y PP, Madrid, 1998.
Bibl.: Discurso de contestación del Exmo. Sr. D. Diego Gracia Guillen, al Discurso para la recepción pública del Académico Electo Exmo. Sr. D. José María Segovia de Arana, Instituto de España, Madrid, 1998; Discurso de contestación del Exmo. Sr. D. Juan Velarde Fuertes, al Discurso de recepción del Académico de Número Exmo. Sr. D. José María Segovia de Arana, Real Academia de Ciencias Morales y Políticas, Madrid, 1998.
Leopoldo Gonzalo y González