O´Kelly (o Kelly) y Burke, Juan Dionisio. Lusduff, Conacia (Irlanda), 6.XI.1732 baut. – Madrid, f. s. XVIII. Teniente coronel e ingeniero director.
Fue bautizado el 6 de noviembre de 1732. sus padres pertenecían a “antiquísimas y nobilísimas familias irlandesas”.
Comenzó a servir en el Ejército español por los años de 1754, según se desprende de un memorial que dirigió a S. M. fechado en Manila, el 14 de enero de 1775. Fue sucesivamente: cadete y subteniente de Infantería en el Regimiento de Infantería de Irlanda, en el que había ingresado en 1754. Sirvió más tarde, con su Regimiento en Ceuta durante un año, y en 1762 tomó parte en la Guerra de Portugal, durante la cual fue admitido como ingeniero voluntario. En esa campaña participó en el sitio de Almeida, donde resultó herido, y más tarde en el reconocimiento de la plaza de Marvao. Por orden del conde de Aranda reconocía la plaza de Castello de Vide y fortificaba el castillo de Valencia de Alcántara. Firmada la paz, pasaba a Cádiz donde trabajó en sus fortificaciones y en el edificio de la nueva Aduana.
En marzo de 1763 era promovido a teniente del Ejército e ingeniero extraordinario, y en
Una vez en Manila, O´Kelly realizaba numerosos proyectos y planos demostrativos del estado de adelanto de las obras de fortificación: Plano y perfiles de una porción de la plaza de Manila, que demuestra las obras de su nuevo proyecto ejecutadas desde el 15 de diciembre de 1770 hasta el 15 de junio de 1771; plano del Malecón proyectado en el foso del castillo o fuerza de Santiago de la plaza de Manila; plano de 1773 del cuartel construido para alojar el Escuadrón de Dragones de Luzón; En 1776, plano de los reductos cimentados en el frente de la Marina (Manila), situados sobre los baluartillos de San José y San Francisco de la plaza de Manila; Plano del revellín situado en el frente de Bagumbayan; y Plano del castillo o fuerza de Santiago. Dionisio Kelly. 1771”. En diciembre de 1772, ante la interrupción momentánea de las obras de defensa de Manila, ordenada por el gobernador Simón de Anda, debido a la falta de recursos, O´Kelly se dedicó al levantamiento del plano de la ciudad “que comprehendiese la extensión de dos o tres, leguas”. Ante la negativa del gobernador a prestarle los auxilios necesarios, siguió sólo con sus propios medios, invirtiendo en el trabajo dos años.
Su trabajo como ingeniero en Manila lo hacía a entera satisfacción del capitán general y gobernador de las islas Filipinas, D. Simón de Anda y Salazar, como se desprende de un informe de este último en el que alababa a O´Kelly por “su aplicación, desinterés, economía e inteligencia”, con referencia a las obras que este ejecutaba en Manila (también lo haría en Cavite) recomendándole para su ascenso a teniente coronel del Ejército e ingeniero en segunda.
En 1773 solicitaba su vuelta a la metrópoli, “por su mala salud”, sin embargo, la Junta de Ingenieros consideraba que su permanencia en el archipiélago era indispensable, accediendo a su petición en 1777, aunque debía esperar a su relevo, para lo que fue nombrado el ingeniero Tomás Sanz. En 1778 era ascendido a ingeniero en segunda, siendo autorizado finalmente a emprender el viaje para España (fue relevado por el también ingeniero Tomás Sanz y Colominas). De O´Kelly decía el gobernador de la isla que estaba dotado “[…]de las más claras luzes y conocimientos […] con una basta comprehensión en proyectos”.
Durante su viaje de vuelta (en 1779), fue apresado por un barco inglés y conducido a Irlanda, perdiendo todas sus pertenencias. Puesto en libertad poco después, “bajo palabra de honor” (seguía “prisionero” por su palabra de honor), llegaba más tarde a Ostende con el mandato de reconocer todas las plazas de Flandes y Holanda, pasando posteriormente por la ciudad de París, en octubre de 1780, donde debía esperar hasta ser canjeado, recibiendo el sueldo de un ingeniero en segundo (había sido nombrado en segundo, con fecha de 8 de agosto de 1779). En noviembre de 1781 Dioniso O’Kelly solicitó el ascenso a coronel, que no le fue concedido “por no tener la suficiente antigüedad”.
En 1772 le fue concedido el hábito de la Orden de Santiago.
Obras de ~: Dictamen sobre algunos puntos de defensa de Manila, diciembre de 1772; Informe ... sobre el reconocimiento practicado en el Real Palacio de Manila, 1773.
Fuentes y bibl.: Archivo General Militar de Segovia (AGMS), Expedientes Personales; Archivo de Simancas, Expedientes Personales.
W. E. Retana, Índice de personas nobles y otras de calidad que han estado en Filipinas desde 1521 hasta 1898, Madrid, Librería de Victoriano Suárez. 1921; W. E. Retana, Breve Diccionario Biográfico de los Ingenieros Militares que han estado en las Islas Filipinas, Madrid, Memorial de Ingenieros, 1923; M.ª L. Díaz-Trechuelo Spínola, Arquitectura española en Filipinas (1565-1800), Sevilla, Escuela de estudios Hispano-Americanos de Sevilla, 1959; V. de Cadenas y Vicent, Caballeros de la Orden de Santiago, siglo XVIII, t. V, Madrid, Instituto “Salazar y Castro” (CSIC) - Ediciones Hidalguía, 1980; H. Capel et al., Los Ingenieros Militares en España. Siglo XVIII. Repertorio biográfico e inventario de su labor científica y espacial, Barcelona, Publicaciones y ediciones de la Universidad de Barcelona, 1983; M. G. Cano Révora, Cádiz y el Real Cuerpo de Ingenieros Militares (1697-1847). Utilidad y Firmeza, Cádiz, Servicio de Publicaciones de la Universidad de Cádiz, 1994; J. A. Calderón Quijano, Las Fortificaciones españolas en América y Filipinas, Madrid, MAPFRE, 1996; L. de Sequera Martínez, Historial de las Unidades de Ingenieros en Ultramar (la Campaña de 1898), Madrid, Talleres del Centro Geográfico del Ejército, 1999.
Juan Carrillo de Albornoz y Galbeño