Biografía
De la primera etapa de su vida no se dispone de mucha información. Se sabe que tuvo un hermano llamado Felipe que tomará parte activa en las excavaciones vesubianas.
Realizó sus primeros estudios en Zaragoza. Muy joven ingresó en el cuerpo de ingenieros militares. Protegido por el conde de Bureta, desempeñará destinos en Cataluña y Madrid, y en 1733 pedirá la admisión definitiva en el cuerpo de ingenieros, siendo nombrado capitán cinco años después.
En 1736 se encontraba en Nápoles y en 1738 trabajaba en el diseño de la planta de los alrededores del palacio de Portici. En ese año Alcubierre pide permiso para que se le deje investigar con dos o tres trabajadores en el pozo Nocerino, donde con anterioridad se habían descubierto esculturas. A partir de ese momento, El rey Carlos III de Nápoles, después Carlos III de España, promoverá las excavaciones de Herculano descubriendo importantes restos arqueológicos, que en 1756 se evaluaban en ochocientas pinturas, trescientas cincuenta estatuas, un número indeterminado de cabezas y bustos, mil vasos, cuarenta candelabros y más de ochocientos manuscritos antiguos. [...]
Obras
Relación que expresa distintamente día por día todo lo que se ha encontrado en las excavaciones subterráneas a Regina desde el 22 de octubre de 1738 hasta el 31 de marzo de 1741 (Diario)
Not(cia) de las alajas de Herculano, Pomp(eya) y Estabia. 1756 (Diario).
Bibliografía
F. Fernández Murga, “Roque Joaquín de Alcubierre, descubridor de Herculano, Pompeya y Estabia”, en Archivo Español de Arqueología, XXXV (1962), págs. 1-35
F. Strazzulo, “I primi anni dello scavo di Ercolano nel diario dell’ingegnere militare Rocco Gioacchino d’Alcubierre”, en La regione soterrata dal Vesubio. Studi e prospettive (Atti del Congreso Internazionale 11-15 novembre 1979), Roma, 1980, págs. 103-181
“Alcubierre, Roque Joaquín de”, en Gran Enciclopedia Aragonesa, t. I, Zaragoza, Unali, 1980, pág. 120
A. Beltrán Martínez, “Roque Joaquín de Alcubierre (1702-1780)”, en G. Fatás (coord.), Aragoneses ilustres, Zaragoza, Caja de Ahorros de la Inmaculada, 1983, págs. 11-12
U. Pannuti, “Il giornale degli scavi di Ercolano(1738-1756)”, en Atti della Accademia Nazionale dei Lincei.Classe di scienze morali, storiche e filologiche, XXVI, 3 (1983), págs. 159-410
Carlos III y el descubrimiento de Herculano, Pompeya y Estabia, Salamanca, Universidad de Salamanca, 1989
J. Urrea, Itinerario italiano de un monarca español. Carlos III en Italia, Madrid, Ministerio de Cultura, 1989
F. Strazzullo, Alcubierre-Weber-Paderni: un difficile “tandem” nello scavo di Ercolano-Pompei-Stabia, Napoli, Accademia di archeologia, lettere e belle arti, 1999
A. Mostalac Carrillo, “Alcubierre descubridor de Pompeya”, en Trébede, 10 (1998), págs. 25-29
“El 250 aniversario del descubrimiento de Pompeya”, en VV. AA., Ibercaja 1876-2000, Zaragoza, Ibercaja, 2001, págs. 267-271.
Relación con otros personajes
Hechos y lugares


1738
Roque Joaquín de Alcubierre, ingeniero militar a las órdenes de Carlos VII de Nápoles, futuro Carlos III de Españ...