Biography
En marzo de 1750 ingresaba como cadete en el Regimiento de Infantería de Navarra, con el que estuvo sirviendo en la plaza de Ceuta. El 27 de diciembre de 1754 ascendía a subteniente de Infantería en el mismo regimiento.
Cursó estudios en la Real Academia de Matemáticas de Barcelona, siendo nombrado ingeniero delineador en septiembre de 1756. Destinado a Málaga, estuvo trabajando en la construcción del muelle de esa plaza. En 1762 era ascendido a teniente de Infantería e ingeniero extraordinario, interviniendo como tal en la campaña de Portugal, donde construyó caminos, levantando, además, planos y perfiles de varios puertos. Terminada la campaña, pasaba a Cádiz, interviniendo en las obras de construcción de la Real Aduana de la plaza. Hacia 1765 era responsable de las obras que se estaban realizando en los partidos de Marbella y Estepona. En julio de ese mismo año partía para demarcar los terrenos en los que se debía construir las nuevas torres, baterías y casas fuertes, así como reparos en las fortificaciones, señalando los presupuestos necesarios en la costa de Granada. En febrero de 1767 era destinado a Cádiz para sustituir al ingeniero Bartolomé Amphoux al frente del detall de las obras de esa plaza, especialmente de la aduana. El 15 de junio de 1770 obtenía el empleo de capitán e ingeniero ordinario. [...]
Works
Descripción, origen y listado de la Plaza de Puerto Cabello, desde el Año 1730 hasta el de 1780, 1780.
Sources
Archivo General Militar de Simancas. Exps. pers.
Bibliography
H. Capel et al., Los Ingenieros Militares en España. Siglo XVIII. Repertorio biográfico e inventario de su labor científica y espacial, Barcelona, Publicaciones y ediciones de la Universidad de Barcelona, 1983
J. M. Zapatero, Dos ejemplos de Fortificaciones españolas en la exposición de Puertos y Fortificaciones en América y Filipinas, Madrid, CEHOPU, 1985
M. G. Cano Révora, Cádiz y el Real Cuerpo de Ingenieros Militares (1697-1847). Utilidad y Firmeza, Cádiz, Servicio de Publicaciones de la Universidad de Cádiz, 1994
J. A. Calderón Quijano, Las Fortificaciones españolas en América y Filipinas, Madrid, MAPFRE, 1996
C. Laorden Ramos, Obra Civil en Ultramar del Real Cuerpo de Ingenieros, Madrid, Ministerio de Defensa, 2008, 2 vols.
A. Martín-Lanuza Martínez, Diccionario Biográfico del Generalato Español. Reinados de Carlos IV y Fernando VII (1788-1833), Madrid, Foro para el estudio de la Historia Militar de España, 2012
M. Gámez Casado, “Ingenieros militares en la Nueva Granada durante el siglo XVIII. Movilidad, proyectos y expediciones”, en Revista de Indias, 79, 277 (2019), págs. 765-796
N. Menéndez, “Ingenieros e ingeniería en la Venezuela colonial: del arma
‘sabia’ y las ‘piedras del Rey’, en Academia Nacional de la Ingeniería
y el hábitat, diciembre de 2020 [en línea], disponible en http://www.acading.org.ve/info/ingenieria/pubdocs/documentos/Ingenieros-e-ingenieria-colonial-NELSON-MENDEZ-2020-dic.pdf
F. A. Pérez Gallego, “Aportes de los ingenieros militares a la transferencia de conocimientos de Arquitectura en la fase borbónica del periodo hispánico en Venezuela”, en Hommes de sciences et ingénieurs dans l’Espagne et l’Amérique des Lumières, 11 (2022)
Relation with other characters
Events and locations
