Ayuda

Ricardo Summers Isern

Biografía

Summers Isern, Ricardo. Serny. El Puerto de Santa María, (Cádiz), 6.V.1908 – Madrid, 12.XI.1995. Pintor, cartelista, ilustrador, grabador y muralista.

Quien firmara con tan enigmático nombre no era otro que el portuense Ricardo Summers Isern, que desde muy joven y jugando con su segundo apellido decide trasladar la “i” latina inicial y convertida en “y” griega final.

Como ilustrador colaboró, desde 1922, en las revistas humorísticas madrileñas: Buen Humor, La Risa y Muchas Gracias. Posteriormente estampó su firma en las páginas de las revistas Blanco y Negro, La Esfera, Nuevo Mundo, Argos, Cosmópolis... También en las revistas infantiles Chiquilín y Gente Menuda.

Durante la Guerra Civil colaboró con las revistas Vértice y Horizonte, así como en los diarios España y Falange Española, también ilustraba para la revista femenina Y.

Desde 1940 colaboró con sus ilustraciones en los diarios: Ya, ABC, así como con las revistas culturales El Español, La Estafeta Literaria, Mundo Hispánico...

También en las revistas para la mujer: Sucedió..., y Teresa.

Así como en la revista infantil Bazar. De 1957 hasta 1966 realizó casi la totalidad de las portadas semanales para Novelas y Cuentos.

En su faceta como cartelista, llegó a realizar varios centenares de obras. Carteles para el Círculo de Bellas Artes, donde obtuvo tres premios consecutivos en 1932, 1933, y primer premio en 1934.

De sus carteles de cine sabemos que, en el período que va desde 1931 hasta 1955, llegó a realizar numerosos carteles de películas, desde su primer cartel: El embrujo de Sevilla, a los que seguirían París mediterráneo, Sargento X, La Bodega, Camas de matrimonio moderno, Vuelan mis canciones, Noches en los bosques de Viena, Los de catorce años, El amor que necesitan las mujeres, El testamento del Dr. Mabuse, Hombres del mañana, Vidas rotas, Cachorro de mar, La canción del crepúsculo, La mascota, Su mayor éxito, El escándalo, Ronda española, Carne de horca, Todo es posible en Granada, Marcelino Pan y Vino...

Consiguió el primer premio para anunciar La Feria del Libro de Madrid, en 1941 y 1944. También obtuvo dos primeros premios para anunciar las Fiestas de San Isidro, en 1945 y 1957. Y tres segundos premios para anunciar las mismas fiestas de 1946, 1947 y 1949.

Mereció el segundo premio para anunciar la Corrida de la Beneficencia de 1953, y el primer premio al siguiente. El último cartel de Serny está fechado en 1992, para anunciar la Feria de Primavera de su ciudad natal.

Otro aspecto a destacar dentro de su intensa producción artística es el retrato, habiendo llegado a realizar a lo largo de su vida más de doscientas obras de este género.

Quizás una faceta poco conocida de nuestro artista sea su interés por la pintura mural, habiendo dejado estampada su firma en las paredes de Atesa, en Madrid; en la Iglesia de Cofrentes (Valencia); en la iglesia de los salesianos, en Madrid; en la Sala de Fiestas del Palacio de la Música, de Madrid; en el Club Atlético de Madrid; en las Oficinas de la Dirección General de Turismo, y en las oficinas de Iberia, en París; en la Oficina de Turismo de Buenos Aires, La Habana y Madrid; en la sala central del diario ABC de Madrid, y otros.

Pero si existe un tema o una constante en la obra artística de Serny ésta es, sin duda, el Carnaval. Su primera creación en este sentido de la que tenemos noticia se remonta a ese ya lejano Primer Premio para anunciar el Carnaval gaditano de 1928. Y de sus últimas reproducciones pudimos contemplar en la Galería de Arte Gavar, de Madrid, y en la exposición celebrada en El Puerto en las salas del Museo Municipal, en las que aparecía una vez más su tema preferido. En 1980 editó una carpeta titulada Carnaval, con doce grabados. Son significativos también los tres premios consecutivos obtenidos en los concursos para anunciar los Bailes de Máscaras del Círculo de Bellas Artes de Madrid. Más de medio siglo. Toda una vida fiel a esa gaditana temática carnavalesca. La pintura de Serny, incluso en el tema carnavalesco, transpira lirismo. Es el suyo un Carnaval romántico —entendiendo el romanticismo no como un período histórico definido, sino como una constante en la cultura española, es decir, como algo eterno en el arte español—. Vestidos de seda, coquetos antifaces, serpentinas, en contraposición a los andrajos, caretas de animales y calaveras solanescas. Podría decirse que el Carnaval de Serny es el reverso del de Solana. Y no cabía esperar otra cosa de un artista de tanto refinamiento como nuestro paisano, que denota en toda su obra una delicada factura y unos amables planteamientos temáticos. En definitiva, un Carnaval festivo y relajante.

El crítico Campoy pensó en los carnavales de Pietro Longhi cuando veía los cuadros de Serny. José Francés lo definió como el Toulouse Lautrec de nuestra época. Y Pombo Angulo llegó a decir que si “Degás dignificó el pastel, ‘Serny’, siguiendo sus huellas le dio empeño”. Pero, con todo, pienso que el Carnaval de Serny tenía un sello personalísimo, pleno de ternura, melancolía y ciertamente ensoñador, lo que le llevó a plasmar en sus obras una poética y sublime fiesta, que no por ancestral es menos vigente.

En 1984 es nombrado Académico de la Academia de Bellas Artes Santa Cecilia, de El Puerto de Santa María.

 

Bibl.: L. Gil Fillol, “Arte. Dibujantes y grabadores”, en Ahora (Madrid), 20 de enero de 1933, pág. 27; M. Pombo Angulo, “Mundo Ligero ‘Serny’”, en Ya (Madrid), 3 de noviembre de 1948, pág. 4; R. Faraldo, “La exposición de Serny”, en Ya, 5 de noviembre de 1948, pág. 3; J. Camon Aznar, “Arte y Artistas: Revista de Exposiciones de Madrid. Litografías de Picasso y pinturas de Tauler, Bay y Serny”, en ABC (Madrid), 14 de noviembre de 1948; R. Faraldo, “Ricardo Serny”, en Ya, 9 de febrero de 1963; R. Faraldo, “Con Serny en busca de Serny”, en Artes (Madrid) n.º 95 (diciembre de 1968), págs. 3-8; Diccionario crítico del Arte Español Contemporáneo, Madrid, Ibérico Europea de Ediciones, 1973; J. Rubio, “El Arte de Serny”, en Los Domingos de ABC, 28 de abril de 1974, págs. 48-51; M. Pombo, “Serny, de ayer y mañana”, en El Alcázar (Madrid), 28 de noviembre de 1979, pág. 28; F. C. Sainz de Robles, “Prólogo”, en El Carnaval (12 grabados) Madrid, 1980; J. Rubio, “Cita con el dibujo”, en ABC, 1 de febrero de 1985, pág. 98; F. M. Arniz Sanz, El Carnaval en la Pintura, El Puerto de Santa María, 1988; F. M. Arniz Sanz, “El carnaval en la pintura”, en Pliegos de la Academia (Academia de Bellas Artes Santa Cecilia. El Puerto de Santa María), n.º 14 (enero de 1995), págs. 8-13; F. M. Arniz Sanz, “El carnaval se viste de luto”, en Pliegos de la Academia, n.º 18 (enero de 1996), págs. 11-13; R. Pelta Resano, “Pervivencias e ideologías: los ilustradores déco en la época de la autarquía”, en Espacio, Tiempo y Forma (Madrid UNED), Serie VII, n.º 9 (1996), pág. 383-408; Diccionario de Artistas Contemporáneos de Madrid, Madrid, Arteguía, Alderabán Ediciones, 1996; B. Summers de Aguinaga, Estudio global de la obra de Serny (1908-1995) Dibujo, Pintura, Diseño y Grabado, tesis doctoral, Madrid, Universidad Complutense de Madrid, 2005 (inéd.); La obra de Serny desde la edad de plata del dibujo hasta 1995, Madrid, Consejo Superior de Investigaciones Científicas-Instituto de Estudios Madrileños, 2009.

 

Francisco M. Arniz Sanz

Relación con otros personajes del DBE

Biografías que citan a este personaje

Personajes citados en esta biografía

Personajes similares