Biography
A los diecisiete años comenzó a dibujar en la agencia de Josep Toutain, Selecciones Ilustradas, donde realizó diversos relatos para editoriales británicas, como la Fleetway y el grupo Amalgated Press. Al mismo tiempo simultaneó su trabajo como dibujante de tebeos con la pintura —óleos—, y el teatro —como autor, actor y escenógrafo formó parte del grupo teatral La Pipironda—.
También incursionó en la fotografía, pero nunca de una manera profesional, sólo vocacional.
En 1963, logró publicar la primera historieta escrita en catalán dentro del régimen franquista, Las aventuras del savi de Vallvidrera, editada por l’Abadía de Montserrat, e inserta en la revista L’Infantil, que logró escapar a la censura al estar definida como órgano de difusión interna. A mediados de los años sesenta, descontento con el régimen de Franco, abandonó España y se instaló en París, donde entró a formar parte de la prestigiosa revista de historietas Pilote, dirigida por René Goscinny. Realizó historias sin palabras, e inició la serie Remi Herphelin, historia de marineros y submarinos que se prolongó durante casi cinco años. También ejecutó relatos cortos que posteriormente se recopilaron en el álbum Dossiers du Fantastique. Su producción durante los siguientes años en Francia fue abundante: Los inocentes d’El Oro, Charlie and boys y L’ile aux chiens. [...]
Works
“El Savi de Valvidrera”, en L’Infantil-Tretzevents, Barcelona, L’Abadia de Montserrat, 1963
“Don Quijote”, en L’Infantil-Tretzevents, Barcelona, L’Abadia de Montserrat, 1970
“Crónicas de la III Guerra mundial”, en El Papus, Barcelona, Elf, 1982
“Top Secret” en El Papus, Barcelona, Elf, 1982
Corre, hombre, corre, Barcelona, Bruguera, 1983
con guión de G. Vidal, “Los inocentes de El Oro”, en Super Totem, núm. 25, Barcelona, Nueva Frontera, 1983
“Noves aventures del Savi de Valvidrera”, en L’Infantil-Tretzevents, Barcelona, L’Abadia de Montserrat, 1984
“Scanner”, en El Papus, Barcelona, Elf, 1984
“L’Arca de Noé”, en L’Infantil- Tretzevents, Barcelona, L’Abadia de Montserrat, 1985
Qué és l’Autonomía?, Valencia, Generalitat Valenciana, 1985
et al., con guión de V. Mora, “La Guerra Civil Española”, en Cimoc, Barcelona, Norma, 1986
“Alias Lázaro”, en Cimoc, Barcelona, Norma, 1991
Amigos de Ley, Toledo, Junta de Comunidades de Castilla y León, 1991
“Barra casi libre”, en A las Barricadas, Interviú, Madrid, Grupo Z, 1998.
Bibliography
El Mundo del Siglo xxi (9 de septiembre de 1998)
J. Cuadrado, Atlas Español de la Cultura Popular. De la Historieta y su uso 1873-2000, ts. I y II, Madrid, Ediciones Sinsentido, Fundación Germán Sánchez Ruipérez, 2000
C. Giménez, Florencio Clavé, viñetas que gritan, catálogo de exposición, Madrid, Expocómic, IX Salón Internacional del Tebeo de Madrid, 2006
http://www.tebeosfera.com/autores/florenci_clave.html
Relation with other characters
Events and locations
