Biografía
Nace José Caballero en el seno de una familia acomodada de gran peso en la sociedad onubense. Formado en la Academia de Bellas Artes de Huelva con el maestro malagueño José Fernández Alvarado, coincide con otros artistas de proyección nacional, como Ramón Pontones, Manuel Moreno Díaz o José Pablo Martínez Coto.
Durante su adolescencia onubense, Caballero denota una extraordinaria sabiduría en el dibujo, lleno de precisión, sensibilidad y maestría, y en la pintura, a la que somete a una precoz e insaciable dirección hacia los movimientos de vanguardia de la época, surrealismo y, en menor medida, cubismo, gracias al influjo de Manuel de la Corte Amo, Rogelio Buendía, Adriano del Valle y José Cádiz Salvatierra, y de publicaciones tan interesantes como Papel de Aleluyas y Meridiano.
En 1929 se traslada a Madrid para estudiar Ingeniería Industrial, enseñanzas que abandona pronto para comenzar sus estudios en la Escuela de Bellas Artes de San Fernando y, sobre todo, en el taller de su paisano Vázquez Díaz. Desde muy joven bebe en los conocimientos y en los sueños, que jamás abandonara, de García Lorca, Buñuel, Dalí, Salazar, Alberti, Ponce de León, Alberto, Lanz, Prieto o Bergamín en el Madrid republicano y en el taller experimental de La Barraca, en el que colabora. De estos años son sus ilustraciones para Llanto por Ignacio Sánchez Mejías, o los decorados para Bodas de sangre, de García Lorca, o para la revista Caballo Verde para la Poesía, dirigida por Neruda. [...]
Obras
El baile, 1933
Las enfermedades de la burguesía, 1935-1937
La infancia de María Fernanda, 1948-1949
Dolorosa de los clavos de Cristo, 1954
Gallo con espino, 1955
Homenaje a Zurbarán, 1956
Sangre en la barrera, 1960
Albero negro, 1968
Signos monetarios, 1970
La línea azul, 1975
Huelva, 1976, Cherno more, 1981
Algo camina hacia el infinito, 1990.
Ilustraciones en R. del Valle-Inclán, Vísperas de la gloriosa, Madrid, Atlántida, 1930
F. García Lorca, Llanto por Ignacio Sánchez Mejías, Madrid, Ediciones del Árbol, 1935
R. Gómez de la Serna, Escaleras: drama en tres actos, Madrid, Cruz y Raya, 1935
L. Panero, Escrito a cada instante, Madrid, Cultura Hispánica, 1949
J. Gyenes, Antonio, el bailarín de España [ils. de ~, Picasso y J. Cocteau], Madrid, Taurus, 1964
G. Diego, Biografía incompleta, Madrid, Cultura Hispánica, 1967 (2.ª ed.)
J. Bergamín, Al toro, Madrid, Hispánica de Bibliofilia, 1983
M. Hernández, Prosas líricas y aforismos, ed. de M.ª de Gracia Ifach, Madrid, Ediciones de la Torre, 1986
Escritos: “Paralización del arte”, en La Provincia, Huelva, 22 de noviembre de 1936
Cuadernos de Huelva, pról. de R. Alberti, Huelva, Diputación Provincial, 1985
Bibliografía
E. d’Ors y E. Lafuente Ferrari, Nuevo Glosario, Madrid, M. Aguilar, 1947-1949
“Gracia y capricho en la pintura de José Caballero”, en Clavileño (Madrid), n.º 24 (1953)
C. Rodríguez Aguilera, Antología española del arte contemporáneo, Barcelona, Seix y Barral Hnos., 1955
R. Faraldo, José Caballero, Madrid, Ateneo, 1958
C. A. Areán, Veinte años de pintura de vanguardia en España, Madrid, Editora Nacional, 1961
V. Aguilera Cerni, Panorama del nuevo arte español, Madrid, Guadarrama, 1966
J. M. Moreno Galván, José Caballero, Madrid, Teyre, 1972
R. Chávarri, José Caballero, Bilbao, Ministerio de Educación y Ciencia, Subdirección General de Información y Publicaciones, 1974
P. Neruda, Confieso que he vivido, Barcelona, Seix Barral, 1974
A. M. Campoy, 100 maestros de la pintura contemporánea, Madrid, Ibérico Europea, 1976
J. M. Caballero Bonald, José Caballero: Obra Retrospectiva. 1932-1977, Granada, Banco de Granada, 1977
J. Brihuega, Las vanguardias artísticas en España. 1909-1936, Madrid, Istmo, 1981
A. Bonet Correa, El Surrealismo, Madrid, Cátedra, 1983
F. Calvo Serraller, España. Medio siglo de arte de vanguardia. 1939-1985, Madrid, Fundación Santillana-Ministerio de Cultura, 1985
A. Bonet Correa, José Caballero, Huelva, Ayuntamiento, 1986
J. Herrera y L. García de Carpi, José Caballero. Del símbolo al signo, Sevilla, Consejería de Cultura y Medio Ambiente, 1991
R. Alberti, “José Caballero”, en El País, Madrid, 28 de octubre de 1991
J. M. Bonet, Diccionario de las vanguardias en España. 1907-1936, Madrid, Alianza Editorial, 1998
J. Velasco, Historia de la pintura contemporánea en Huelva: 1882- 1992, Huelva, Diputación Provincial, 2003
R. Hernández Nieves, Museo de Bellas Artes de Badajoz. Catálogo de pinturas, Badajoz, Diputación Provincial, 2003.
Relación con otros personajes
Hechos y lugares
