Ayuda

Juan Manuel Lombera y Rivero

Biografía

Lombera y Rivero, Juan Manuel. Limpias (Cantabria), 1818 – ?, s. t. s. XIX. Militar, brigadier del Ejército, coronel de Ingenieros.

Estudió en el Colegio General Militar de Segovia de 1834 a 1836, pasando a servir, como subteniente en el Regimiento de Infantería “Borbón”. En ese año de 1836 ingresaba en la Academia de Ingenieros de Guadalajara, de la que salió como teniente el 26 de diciembre de 1839, en plena Guerra Carlista, una vez completada su formación. Debido al estado de guerra, el plan de estudios en la Academia se acortó de cuatro a tres años de estudio.

Aún como alumno, tomó parte en la defensa del fuerte de San Francisco, en Guadalajara, y posteriormente en la de Madrid, atacada por partidas carlistas mandadas por el general Cabrera y el propio pretendiente.

Destinado al único Regimiento del Arma (el Regimiento de Zapadores-Minadores) al terminar sus estudios, se integraba en el Ejército de Aragón, tomando parte en el sitio y toma de Morella, así como en el de Berga, haciéndose merecedor a la Cruz de San Fernando de 1ª clase, que se le concedía según Real Orden de 3 de diciembre de 1841.

El 22 de octubre de 1842 ascendía a capitán de Ingenieros, con destino en la Dirección de Andalucía, y en 1846 era promovido a comandante en Ultramar (al ser destinados a ultramar, recibían el grado inmediato superior, que perdían al volver a la Península) y destinado en la Dirección-Subinspección de Ingenieros de Puerto Rico, donde realizó numerosas obras civiles y militares y de donde regresaba a la Península en 1855. Pasaba destinado a las Direcciones-Subinspecciones de Andalucía, Navarra, Burgos, Granada, y de nuevo a la de Andalucía, sucesivamente.

En 1855 se formaba una comisión presidida por el gobernador militar de Melilla, Manuel Buceta del Villar, en la que por primera vez se apuntaba la idea de construir un dique que uniera las islas del Rey e Isabel II. En 1859, Lombera firmaba una memoria descriptiva del muelle de unión de las citadas islas de Isabel II y del Rey y del rompeolas del Congreso, firmada también por el comandante José María Aparici y Biedma. En el proyecto aparecen detalladas las obras a realizar, que incluyen la dirección del eje del muelle de unión, su longitud, sondas, perfiles, etc. Según el proyecto, se estaba ensayando una técnica nueva, consistente en formar escollera con prismas artificiales que se podían fabricar en el mismo lugar de las obras.

Ascendía a teniente coronel de Ingenieros, el 10 de marzo de 1857, y a coronel, el 22 de agosto de 1863. Estando con destino en Andalucía, pedía el retiro voluntario el 25 de noviembre de 1868.

Fue académico de número de Bellas Artes de Cádiz. Junto a la Cruz de San Fernando, estaba en posesión de la Cruz de San Hermenegildo, siendo Comendador de la Orden de Carlos III.

 

Fuentes y bibl.: Archivo General Militar de Segovia (AGMS), Exps. personales.

Estados (Escalillas) del Cuerpo de Ingenieros de Ejército, 1839-1869; G. de Morales, Datos para la Historia de Melilla 1497-1907, vol. II, apéndice X, Melilla, Servicio de Publicaciones del Centro UNED, 1992; L. de Sequera Martínez, Historial de las Unidades de Ingenieros en Ultramar (la Campaña de 1898), Madrid, Talleres del Centro Geográfico del Ejército, 1999; J. Carrillo de Albornoz y Galbeño, “Caballeros de la Real y Militar Orden de San Fernando pertenecientes al Arma de Ingenieros”, en Memorial del Arma de Ingenieros (Madrid, Ministerio de Defensa), n.os 63-66 (2001 y 2002); E. Fernández, “Ingenieros militares en la Islas Chafarinas”, en Memorial del Arma de Ingenieros, 84 (julio de 2010), págs. 119-129; N. Hinarejos Martín, “Aportaciones a la ingeniería militar del siglo XIX: la obra de Juan Manuel Lombera y Rivero (1818-post. 1875)”, en Actas de las segundas jornadas sobre historia, arquitectura y construcción fortificada. Madrid, 6-7 de octubre de 2016, Madrid, Instituto Juan de Herrera - Fundación Cárdenas - Centro de Estudios José Joaquín de Mora, 2016, págs. 325-342.

 

Juan Carrillo de Albornoz y Galbeño

Relación con otros personajes del DBE

Biografías que citan a este personaje

Personajes citados en esta biografía

Personajes similares