Carrasco, Pedro Antonio. ?, c. 1746 – Madrid, 27.XI.1803. Magistrado, alcalde de Casa y Corte, fiscal de la Real Chancillería de Granada, miembro del Consejo Real de Castilla.
Comenzó sus servicios en la administración de justicia en 1780, cuando fue nombrado para una fiscalía del crimen de la Chancillería de Granada, en la que sucedió a Francisco Antonio de Elizondo que había sido promovido a la fiscalía civil de ella. Una década después ascendió a una alcaldía de Casa y Corte, vacante al acceder Pedro Flores Manzano al Consejo Real. Propuesto por el Consejo de la Cámara el 16 de diciembre de 1789, tomó posesión del cargo el 10 de mayo del año siguiente.
El 4 de junio de 1794, Carlos IV despachó un decreto en el que separó a José Colón y Manuel de Lardizábal de las plazas que servían en el Consejo Real, conservándoles la mitad del sueldo. También concedió a Santiago Ignacio de Espinosa, marqués de Valdefuentes, y a José Zuazo, la jubilación en las plazas que obtenían en el mismo Consejo con el goce de la mitad de su sueldo, en consideración a su avanzada edad y quebrantada salud. Para las cuatro plazas que resultaban vacantes, nombró el Rey a Benito Puente, presidente de la Chancillería de Granada, a Bernardo de Riega y Solares, regente de la Audiencia de Sevilla, a Jacinto Virto, fiscal del Consejo de Órdenes, y a Pedro Antonio Carrasco.
Fuentes y bibl.: Archivo General de Simancas, Dirección General del Tesoro, invent. 13, leg. 5; invent. 16, guión 23, leg. 18; Archivo Histórico Nacional, Estado, leg. 6380.P. Gan Giménez, La Real Chancillería de Granada (1505-1834), Granada, Centro de Estudios Históricos de Granada y su Reino, 1988; R. Gómez-Rivero, El Ministerio de Justicia en España (1714-1812), Madrid, Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, 1999.
Ricardo Gómez Rivero