Ayuda

Juan de Rojas Sarmiento

Biografía

Rojas Sarmiento, Juan de. Monzón de Campos (Palencia), p. s. XVI – ¿Tracia?, f. s. XVI. Matemático y astrónomo.

Miembro de una antigua familia de la nobleza castellana, era hijo de Juan de Rojas, I marqués de Poza, y de Marina de Sarmiento de la casa de los condes de Salinas y de Rivadeo; apenas terminó sus estudios en España, marchó a Flandes con el Emperador y su hijo Felipe. Durante su estancia en Lovaina se dedicó al estudio de las Matemáticas, bajo la dirección del célebre cosmógrafo y matemático Gemma Frisio. Entre 1545 y 1546 volvió a España, donde escribió su obra sobre el astrolabio, que se publicó en latín, en París, en 1550. Posteriormente abandonó sus actividades científicas para servir en la milicia. Algunos autores afirman que se casó en Valencia y murió en un viaje por Tracia.

Juan de Rojas debe su fama a su libro Commentariorum in Astrolabium quod planisphaerium vocant, libri sex nunc primum in lucem editi (1550), dedicado a Carlos V; en su página 145 incluye el horóscopo del Emperador en el momento de su nacimiento en Gante, el 25 de febrero de 1550. En el tratado describe un astrolabio universal basado en una proyección ortográfica de la esfera celeste sobre el coluro de los solsticios; en esta proyección, los paralelos se convierten en líneas rectas y los meridianos en semielipses.

Consta de seis libros, a lo largo de los cuales describe la teoría, construcción y usos del mencionado astrolabio y está ilustrado con unas magníficas figuras; se basa en otros tratados anteriores, como los de Ptolomeo y Alfonso X el Sabio. El libro cuarto es un amplio tratado de altimetría y longimetría, enseña a medir alturas, distancias y profundidades con el dorso del astrolabio o planisferio; el libro quinto, “De describendis provinciis”, es una reimpresión ampliada de los primeros seis capítulos del Libellus de locorum describendorum ratione de su maestro Gemma Frisius, que introdujo el método de triangulación geodésica; el libro sexto, dedicado a la construcción de un planisferio, dice Rojas en el prefacio que lo escribió un holandés, Hugo Helt, con quien debió de entablar amistad en Lovaina, viniendo juntos a España en 1545. Helt mantuvo una estrecha relación con la familia Rojas y residió largo tiempo en nuestro país, publicando en Salamanca, en 1549, un tratado muy curioso, Declaración y uso del relox español, entretexido en las armas de la muy antigua y esclarecida casa de Roias; escrito en latín, la traducción se debe al célebre humanista Francisco Sánchez, el Brocense, catedrático de Retórica y Matemáticas en la Universidad salmantina.

El tipo de astrolabio descrito por Rojas y Helt es conocido generalmente como “astrolabio de Rojas”; sin embargo, la proyección utilizada en su construcción no es invención suya, y Rojas se presenta en su obra como expositor y no como inventor, pues tiene su origen en Ptolomeo.

El Commentariorum in Astrolabium tuvo una gran difusión en toda Europa, siendo traducido rápidamente al francés y al toscano, y ejerció una gran influencia en los tratados posteriores, especialmente en los italianos: en el tratado de Cosimo Bartoli, publicado en Venecia en 1564, Del modo di misurare le distantie, le superficie, i corpi, le plante, le provincia, le prospettive, & tutte le altre cose terrene, reproduce incluso muchas figuras idénticas a las del tratado de Rojas, pero aparecen invertidas y con peor calidad; uno de los mejores matemáticos de la época, el dominico Ignazio Danti (1537-1583), insertó íntegro el planisferio de Rojas en la IV parte de su obra Trattato dell’uso e della fabrica del astrolabio, impresa en Florencia en 1569.

Rojas es uno de los pocos científicos españoles citados por el historiador de las matemáticas francés Montucla: “Juan de Rojas, que era castellano, manifestó su habilidad en Geometría en su nuevo planisferio; es una proyección de la esfera sobre un plano que ha conservado su nombre, que tiene ventajas sobre el de Ptolomeo”; otros historiadores también han alabado su importante contribución a la astronomía, comparándola con la de Alfonso de Córdoba, por dar a conocer en Europa la proyección ortográfica.

Con la proyección de Juan de Rojas se conservan valiosos astrolabios, en bibliotecas y museos españoles, como en la del Real Monasterio de El Escorial, el Museo Naval o el Nacional de Ciencia y Tecnología de Madrid, o de otros países, salidos del taller de Gualterius Arsenius, sobrino de Gemma Frisius, entre 1554 y 1561. Lovaina era entonces el primer centro productor de grandes mapas e instrumentos científicos, y Gualterius Arsenius continuó con el taller fundado por Mercator y en el que había construido instrumentos diseñados por el propio Frisius o su hijo Cornelius, todos ellos muy vinculados a Carlos I y Felipe II; de allí llegaron a España muchos ejemplares, para formar parte de famosas “librerías” que debían contener valiosos atlas e instrumentos de bronce, no sólo para ser estudiados sino también como símbolo de prestigio y riqueza.

 

Obras de ~: Commentariorum in Astrolabium quod planisphaerium vocant, libri sex nunc primum in lucem edit. His additus est index capitum se rerum, quae toto opere continentur, locupletissimus, Paris, 1550 (2.ª ed., Paris, Michel de Vascosan, 1551).

 

Bibl.: M. Fernández de Navarrete, Disertación sobre la historia de la náutica y de las ciencias matemáticas, Madrid, Viuda de Calero, 1846 (ed. facs., París, Librerías París-Valencia, 1998), págs. 201-202; F. Picatoste Rodríguez, Apuntes para una biblioteca científica española del siglo XVI, Madrid, Imprenta y Fundición de Manuel Tello, 1891, págs. 274-275; J. A. Sánchez Pérez, Las matemáticas en la Biblioteca de El Escorial, Madrid, E. Mestre, 1929, pág. 260; F. Maddison, “Hugo Helt and the Rojas astrolabe projection”, en Revista do Faculdade de Ciencias da Universidade de Coimbra, 39 (1966), págs. 195-251; J. Vernet, Historia de la Ciencia Española, Madrid, Alta Fulla, 1975, págs. 116-117; V. Navarro, “Rojas Sarmiento, Juan de”, en J. M.ª López Piñero, Th. F. Click, V. Navarro Brotons y E. Portela Marco, Diccionario histórico de la ciencia moderna en España, vol. II, Barcelona, Península, 1983, págs. 263-264; M. I. Vicente Maroto y M. Esteban Piñeiro, Aspectos de la ciencia aplicada en la España del Siglo de Oro, Salamanca, Junta de Castilla y León, 1991, págs. 266-280.

 

Isabel Vicente Maroto

Relación con otros personajes del DBE

Biografías que citan a este personaje

Personajes citados en esta biografía

Personajes similares