Ayuda

Juan Tomás Celma

Biografía

Celma, Juan Tomás. Aragón, 1515 – Zaragoza, 1578. Pintor y rejero.

Los datos sobre la vida de este artista son escasos, bastante imprecisos y llenos de incógnitas. Poco se sabe, salvo el año de su nacimiento, que se deduce de su declaración (1555) en autos de un proceso incoado a Alonso Berruguete por venta ilícita de vino, hasta su llegada a Valladolid a mitad de siglo, ciudad a la que estará siempre vinculado, a excepción de una breve estancia en Galicia, donde trabaja con su sobrino Juan Bautista, uno de los escultores y rejeros más importantes del manierismo gallego.

En 1550 vive en la plaza de la Rinconada de Valladolid, en una casa propiedad del monasterio de San Benito, donde tiene su taller. A partir de entonces, será el hombre de confianza de los benedictinos, que serán los promotores de sus obras más importantes.

Para ellos doró, pintó y estofó el retablo de san Juan Bautista, obra de Juan de Juni, en la capilla de los Osorio del monasterio (1552).

En las décadas centrales del siglo XVI destaca su labor como pintor. En el tercer cuarto del siglo se encarga de pintar un retablo para Aldeamayor de San Martín que constaba de ocho tableros pintados con la historia de María, labor que, sin embargo, subcontrata con Matías de Espinosa a cambio de la mitad del dinero en que se tasase la obra. Otros trabajos de Celma como pintor realizadas en estos años son el retablo para la capilla mayor de San Francisco de Talavera (1551); la pintura y dorado de unas andas (1553); el dorado y estofado del retablo de doña Francisca de Mudarra en San Benito de Valladolid (1557), o la tabla de la Asunción de la Virgen para el retablo de la iglesia de Santa María de Becerril de Campos, pintada bajo el seudónimo de Maestro de Aldeamayor hacia 1567.

En 1565 se autodenomina “vecino de Valladolid y residente en Santiago”, y será en esta década cuando realice los encargos gallegos junto a su sobrino Juan Bautista. El día 31 de octubre de 1565 se firma el contrato de la obra de dorado y pintura del altar de la Quinta Angustia en la catedral de Orense, su encargo más importante en Galicia.

Se sabe que está de nuevo en Valladolid al año siguiente, pues se encarga de la obra de un retablo para Aldeamayor de Portillo, pero vuelve a Galicia para hacer una cajonería para guardar los ornamentos del convento de San Francisco de Santiago (1568).

En 1569 vuelve definitivamente a Castilla. Celma es un artista que destacó por su polifacética actividad trabajando como dorador, broncista, ensamblador o rejero.

Considerado uno de los maestros rejeros más importantes del siglo XVI, siempre se definió como pintor, resistiéndose a ser llamado así, posiblemente por la menor consideración social de esa labor artesanal.

En sus últimos años se dedica sobre todo a la rejería en 1571 labró la gran reja del monasterio de San Benito de Valladolid, obra rodeada de toda una serie de interrogantes sobre su traza y sus características.

Realizó también la reja del convento de Nuestra Señora de la Gracia en Medina del Campo, la de la capilla de don Alonso de Madrigal en San Francisco de Alcalá de Henares, la de la capilla del licenciado Valderrama en el convento de San Ginés en Talavera de la Reina y, su última obra, la reja del Pilar de Zaragoza (1573), compuesta de dos órdenes superpuestos de rejas. Las puertas se las encargó el propio Juan Tomás a Gabriel de Ges en 1577. Trabajador infatigable y con ganas de hacer siempre más, se compromete muchas veces a más de lo que puede hacer, ello le lleva a que intervenga muchas veces la justicia por incumplimiento de contrato, como ocurrirá con su último encargo. El episodio que aceleró su muerte fue un viaje a Zaragoza para asentar la reja como había comprometido y que incumplió por una grave enfermedad, que empeoró tras el viaje y de la que ya no se recuperó.

Su inmediato colaborador, Diego de Roa afirma el 30 de septiembre de 1578 que Juan Tomás ha fallecido hace veinte días. De Roa, tras la muerte de Celma, lleva a cabo la reja del coro de la colegiata de Villagarcía y la de la capilla mayor del monasterio de San Ildefonso.

 

Obras de ~: dorado, pintado y estofado del retablo de San Juan Bautista de la capilla de los Osorio del monasterio de San Benito, Valladolid, 1552; pintura de un retablo, Aldeamayor de San Martín (Valladolid), s. f.; pintura de un retablo para la capilla mayor de San Francisco, Talavera, 1551; pintura y dorado de unas andas, 1553; dorado y estofado del retablo de doña Francisca de Mudarra en San Benito, Valladolid, 1557; tabla de la Asunción de la Virgen para el retablo de la iglesia de Santa María, Becerril de Campos (Palencia), c. 1567; dorado y pintura del altar de la Quinta Angustia de la catedral, Orense, 1565; cajonería para guardar los ornamentos del convento de San Francisco, Santiago de Compostela, 1568; reja del monasterio de San Benito, Valladolid, 1571; reja del Pilar, Zaragoza, 1573; reja del convento de Nuestra Señora de la Gracia, Medina del Campo (Valladolid), s. f.; reja de la capilla de don Alonso de Madrigal en San Francisco, Alcalá de Henares (Madrid), s. f.; reja de la capilla del licenciado Valderrama en el convento de San Ginés, Talavera de la Reina, s. f.

 

Bibl .: A. López Ferreiro, Historia de la S.ª A. M. Iglesia de Santiago de Compostela, t. VIII, Santiago de Compostela, Imprenta del Seminario Conciliar Central, 1898; P. Pérez Costanti, Diccionario de artistas que florecieron en Galicia durante los siglos XVI y XVII, Santiago de Compostela, Imprenta del Seminario Conciliar Central, 1930; J. J. Martín González, “El manierismo en la pintura española”, en Revista de ideas estéticas, 72 (1960), págs. 301-312; A. Gallego de Miguel, El arte del hierro en Galicia, Madrid, Suc. de Rivadeneyra, 1963; M. D. Vila Jato, Escultura manierista, Santiago de Compostela, 1983; VV. AA., El Pilar de Zaragoza, Zaragoza, Caja de Ahorros de la Inmaculada de Aragón, 1984; J. J. Martín González, “Obra de Celma”, en Antiquaria, 54 (1988), pág. 46; A. Gallego de Miguel, “En torno a la polifacética actividad de Juan Tomás y Juan Bautista Celma”, en Boletín del Seminario de Estudios de Arte y Arqueología (BSEEA), 56 (1990), págs. 499-517; J. J. Martín González, “Lazos de arte entre Valladolid y Orense”, en VV. AA., En torno al arte auriense. Homenaje a Don José González Paz, Orense, Diputación, 1990, págs. 67-75; A. Gallego de Miguel, “Relaciones entre los maestros rejeros y su clientela en el siglo XVI”, en Archivo Español de Arte, 64 (1991), págs. 65-76; J. Castan Lanaspa, “Notas sobre la pintura vallisoletana de la segunda mitad del siglo XVI”, en BSEAA, 58 (1992), págs. 355- 364; J. M. García Iglesias y M. D. Vila Jato, Proyecto Galicia, Galicia Arte. O Renacemento, t. XII, La Coruña, Hércules, 1993; J. Hervella Vázquez, “El deambulatorio y los altares del crucero”, en R. Yzquierdo Perrín et al., La catedral de Orense, León, Edilesa, 1993, págs. 314-318; J. J. Martín González, El retablo barroco en España, Madrid, Alpuerto, 1993.

 

María Dolores Villaverde Solar

Relación con otros personajes del DBE

Personajes similares