Ayuda

Juan Genovés Candel

Biografía

Genovés Candel, Juan. Valencia, 31.V.1930 – Madrid, 15.V.2020. Pintor.

Sus padres fueron Juan Genovés Cubells, artesano, grabador de metales y pintor de muebles, y María Candel Muñoz. Comenzó sus estudios en el Grupo Escolar La Pasionaria, donde empezó a interesarse por el dibujo. En 1944 comenzó a asistir, por las noches, a las clases de Dibujo de la sección de Metalistería Artística de la Escuela de Peritos Industriales, donde copiaba láminas y yesos, y se inició en el oficio de grabador.

En 1946 ingresó en la Escuela de Bellas Artes de San Carlos de Valencia, y una vez finalizados sus estudios, se trasladó a Madrid.

El recuerdo de los acontecimientos de la Guerra Civil quedaron vivos en su memoria, estando muy presentes en su “realismo político”, que, en pleno régimen franquista, le llevó a ser un comprometido defensor de la libertad. Por ello, siguió una línea antiacadémica, íntima, que se salía de los trabajos impuestos en la escuela. Su firme convicción sobre el arte transformador y comprometido con el entorno le llevó a formar parte de colectivos muy significativos en el panorama español de posguerra: Los Siete (1949), Parpalló (1956) y Hondo (1960). También formó parte desde la clandestinidad de la creación de ASAP (Asociación de Artistas Plásticos) en 1968. Viajó además a París, donde conoció los grandes museos y pinacotecas, frecuentó los estudios de los artistas consagrados y las tertulias artísticas, al tiempo que entró en contacto con los círculos de la oposición a la dictadura, lo que le marcó ideológicamente y orientó su trayectoria artística en las décadas siguientes.

Aunque sus primeras obras se sitúan dentro del informalismo, poco a poco su pintura se fue orientando hacia un realismo crítico que tomaba algunos elementos técnicos e iconográficos relacionados con el pop art. A partir de ese momento, su obra pictórica se centró en la representación del individuo ante la sociedad, es decir, la situación dual en la que el hombre individualizado contrasta con el entorno social ex terno, en el que se incorpora. Sus obras más características representan individuos aislados y, en especial, multitudes que, a través de encuadres cinematográficos, aparecen en situaciones que aluden a la represión, la persecución y la violencia.

La narrativa visual de Genovés está dirigida a organizar la noción-espacio temporal de las imágenes, reforzando su trascendencia, contribuyendo a su explicación o recabando la atención del espectador. Las imágenes aparecen representadas en círculos, óvalos o rectángulos abiertos a modo de ventanas en un plano neutro oscuro, de modo que concentra la atención del espectador en ese suceso. También son frecuentes los cuadros divididos en dos o más partes, en las cuales se representan diferentes fases de un mismo suceso. El efecto del movimiento se consigue mediante la representación de dos o más filas de figuras unánimes corriendo en dirección contraria unas de otras. Además, en sus cuadros adquieren una gran importancia los efectos realistas del collage: chaquetas, camisas, corbatas, botones, etc.

Realizó un gran número de exposiciones, y ha participado en certámenes internacionales como la II Bienal de París 1961, las Bienales de Venecia de 1962 y 1966, o la Bienal de São Paulo, y en la IV Bienal de San Marino de 1968, en la que consiguió la Medalla de Oro. En 1984 obtuvo el Premio Nacional de Artes Plásticas, y en 1993 el Instituto Valenciano de Arte Moderno le dedicó una exposición antológica. Hoy en día sus obras están expuestas en museos y galerías de Europa, América, África, Asia e, incluso, Australia. Fue galardonado con la Mención de Honor en la XXXIII Bienal de Venecia de 1966, el Premio Marzotto Internazionale (1968), el Premio de las Artes Plásticas de la Generalitat Valenciana (2002) y la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes del Ministerio de Cultura (2005). Por todo ello, está considerado como una de las figuras más destacadas del arte español de la segunda mitad del siglo XX.

 

Obras de ~: El Coyote, 1944; Por la espalda, 1964; Contra la pared, 1965; El preso, 1965; Amenaza, 1969; La paloma, 1972; El abrazo, 1976; Panorama, conversación, 1986; Los crepúsculos, 1990; Tiempo lleno, 1991; Espacio dilatado, 1994; Sueños, 1995; Secuencias, 1996; Movimientos subjetivos, 2004; Óvalos, 2005; Secuencia 95, 2005; Personajes dando la vuelta al mundo; Correr la misma suerte; Identificación; La cuña; La marcha; Bombardeo; Ángulo 18; La ampliación; la reja; El zoo; Avance y retroceso; La fuga; Familia ilustre; La reja; La calle.

 

Bibl.: V. Sánchez Marín, “Genovés: el Realismo en la imagen emblemática”, en Goya. Revista de Arte, n.º 79 (1967), págs. 28-35; VV. AA., Juan Genovés: el lugar y el tiempo, Paris, Marlborough, 1973; Neue Werke, Zürich, Marlborough, 1976; Genovés: 20 años de pintura (1962-1982), Madrid, Acredisa, 1982; R. Calle, “Joan Genovés: del espacio del miedo al espacio de la soledad”, en Catalònia Cultural, n.º 13 (1989), págs. 14-16; VV. AA., Genovés, catálogo de exposición, Valencia, IVAM Centre Julio González, 1992; B. Aisenberg y Y. García Aguirre, Genovés. Obra: 1965-1992, Oviedo, Caja de Ahorros de Asturias, 1992; VV. AA., Genovés, catálogo de exposición, Sala CAI-Luzán, Zaragoza, Caja de Ahorros de la Inmaculada, 1993; Juan Genovés. Galería Barcelona, exposició d’obra recent, catálogo de exposición, Barcelona, Galería Barcelona, 1995; Genovés. Obra reciente, catálogo de exposición, Madrid, Galería Marlborough, 1995; Genovés, catálogo exposición, Pamplona, Caja Pamplona, 1998; VV. AA., Genovés. Museo de Arte Contemporáneo de Caracas Sofía Imber, catálogo de exposición, Valencia, Generalitat Valenciana, 1999; Genovés. Museo Nacional de Artes Visuales, catálogo de exposición, Valencia, Generalitat Valenciana, 1999; Personajes de la Historia de España, Madrid, Espasa Calpe, 1999; M. Gómez Sánchez, “Juan Genovés: la búsqueda del hombre”, en Guadalimar: Revista Bimestral de las Artes, n.º 152 (2000), pág. 48; I. García, “Juan Genovés, pintor: ‘No hemos salido del miedo’”, en Descubrir el Arte, n.º 26 (2001), págs. 66-70; F. Calvo Serraller y P. A. Cruz Sánchez, Genovés: pinturas 1963-2002, Granada, Caja General de Ahorros, 2002; F. Álvarez et. al., Genovés: retrospectiva, 1992-2002, Museo de Arte Moderno, México D.F., catálogo de exposición, Valencia, Consellería de Cultura i Educació, Subsecretaría de Promoción Cultural, 2002; Espasa Calpe, Enciclopedia universal ilustrada europeo americana, vol. IV, Madrid, Espasa Calpe, 2002; VV. AA., Sueños y secuencias, catálogo de exposición, Madrid, Galería Marlborough, 2003; A. Llorente Hernández, “O abrazo de Juan Genovés”, en Dez.eme: revista de historia e ciencias sociais de Fundación 10 de Marzo, n.º 10 (2005); M. J. Rodríguez Gallego, Juan Genovés Candel: arte y sociedad (1930-1999), 2005; F. Calvo Serraller, Genovés: Obra reciente, Madrid, Marlborough, 2005; VV. AA., Genovés: pintures, dibuixos i escultures, 1994-2004, Valencia, Fundación Bancaja, 2005; Genovés: obra reciente, catálogo de exposición, Madrid, Galería Marlborough, 2005; I. Sarriugarte Gómez, “El arte al servicio de lo social: Juan Genovés y su relación con el PCE”, en Historia del PCE: I Congreso, 1920-1977, vol. II, 2007, págs. 559-568; R. de la Calle, “Joan Genovés, de miedos, soledades e introspecciones”, en Archivo de Arte Valenciano, n.º 89 (2008), págs. 197-214; www.juangenoves.com.

 

Diccionario Biográfico Español

Relación con otros personajes del DBE

Biografías que citan a este personaje

Personajes citados en esta biografía

Personajes similares