Biography
Sus primeros años transcurren en Galicia. A los trece años lee Mi vida, de Leon Trostki, publicación que le predispone a entrar en contacto con la actividad política. Poco después se traslada a Madrid para estudiar en el Conservatorio de Música y Declamación, estudios que finalmente abandona debido a la precaria situación económica de su familia. En 1930 inicia sus primeros contactos con la izquierda militante y frecuenta en esos años las tertulias del Madrid de la época, donde conoce, entre otros, a Joaquín Torres García y a Wifredo Lam, al tiempo que colabora en varias revistas. Iniciada la Guerra Civil, desde las filas del Partido Obrero de Unificación Marxista (POUM), partido al que estaba afiliado, pasa a integrarse en el bando republicano. [...]
Works
Pintura: Autorretrato, c. 1943
Cabeza de indio, 1944
Los ecos de la vida, 1951
El vuelo diurno del pájaro Pi, 1952
Sueño de una noche de verano en la playa de San Amaro, 1954
El nacimiento de los pájaros, 1957
Los relámpagos cruzan una gran piedra negra, 1959
Las bodas del bandido de Córdoba, 1967
Paolo Uccello suelta una paloma, 1974
El balcón de las hijas del sol
1978
El retorno de la paloma, 1982
Director de orquesta, 1990
Elegía por Andrés Nin, 1991.
Bibliography
C. Tarnaud, Braises pour Granell, Paris-New Y ork, Phases, 1964
S. Arbos Ballesté, Eugenio Granell, un surrealista español en Nueva York, Madrid, Ateneo de Madrid, 1974
E. Irizarry, La inventiva surrealista de E. F. Granell, Madrid, Ínsula, 1976
L. Zeller, The invention of dice or Eugenio Granell o la invención del dado, Toronto-New York, Oasis, 1982
C. A. Molina, E. F. Granell, La Coruña, Palacio Municipal de Exposiciones Kiosko Alfonso, 1986
J. M. Bonet, E. Granell, Madrid, Fundación Cultural Mapfre Vida, 1989
J. M. Bonet y E. Guigon, Islas y brasas. Eugenio Fernández Granell, Teruel, Museo de Teruel, 1990
R. Santos Torroella, E. Jaguer y J. Pierre, Eugenio Granell. Exposición antológica 1940‑1990, Madrid, Comunidad de Madrid, 1990
F. Castro Flórez, Eugenio F. Granell encantador de serpientes, Cuenca, Diputación, 1993
C. A. Molina, R. Santos Torroella, J. M. Bonet y F. Castro Flórez, Eugenio Granell, La Coruña, Diputación Provincial, 1994
N. Fernández Segarra y J. Ruiz Sierra, Colección Eugenio Granell. Fundación Eugenio Granell, Santiago de Compostela, Consorcio de Santiago, 1995
J. Herrera Navarro y F. Castro Flórez, Granell en Puerto Rico, Santiago de Compostela, Fundación Eugenio Granell, 1997
J. Medina Rivaud, X. Estévez, M. Carrasco y O. Ledo Araúxo, Juego de sugerencias. Granell y la arquitectura, Santiago de Compostela, Fundación Eugenio Granell, 1999
J. Herrera Navarro, Eugenio Granell. El elixir del alquimista / Eugenio Granell. The elixir of the alchemist, Santiago de Compostela, Fundación Eugenio Granell, 1999
A. Garrido Moreno, Coleccionistas. Eugenio Granell en las colecciones gallegas, Santiago de Compostela, Fundación Eugenio Granell, 2001
A. Pagán, Imaxes do soño en liberdade. O cinema de Eugenio Granell, A Coruña, Centro Galego de Artes da Imaxe, 2003
L. García de Carpi, La imagen de la mujer en la obra de Eugenio Granell / A imaxe da muller na obra de Eugenio Granell / The image of woman in Eugenio Granell’s Work, Santiago de Compostela, Fundación Eugenio Granell, 2004.
Relation with other characters
Events and locations
