Biography
Sus padres fueron Juan Genovés Cubells, artesano, grabador de metales y pintor de muebles, y María Candel Muñoz. Comenzó sus estudios en el Grupo Escolar La Pasionaria, donde empezó a interesarse por el dibujo. En 1944 comenzó a asistir, por las noches, a las clases de Dibujo de la sección de Metalistería Artística de la Escuela de Peritos Industriales, donde copiaba láminas y yesos, y se inició en el oficio de grabador.
En 1946 ingresó en la Escuela de Bellas Artes de San Carlos de Valencia, y una vez finalizados sus estudios, se trasladó a Madrid.
El recuerdo de los acontecimientos de la Guerra Civil quedaron vivos en su memoria, estando muy presentes en su “realismo político”, que, en pleno régimen franquista, le llevó a ser un comprometido defensor de la libertad. Por ello, siguió una línea antiacadémica, íntima, que se salía de los trabajos impuestos en la escuela. Su firme convicción sobre el arte transformador y comprometido con el entorno le llevó a formar parte de colectivos muy significativos en el panorama español de posguerra: Los Siete (1949), Parpalló (1956) y Hondo (1960). También formó parte desde la clandestinidad de la creación de ASAP (Asociación de Artistas Plásticos) en 1968. Viajó además a París, donde conoció los grandes museos y pinacotecas, frecuentó los estudios de los artistas consagrados y las tertulias artísticas, al tiempo que entró en contacto con los círculos de la oposición a la dictadura, lo que le marcó ideológicamente y orientó su trayectoria artística en las décadas siguientes. [...]
Works
El Coyote, 1944
Por la espalda, 1964
Contra la pared, 1965
El preso, 1965
Amenaza, 1969
La paloma, 1972
El abrazo, 1976
Panorama, conversación, 1986
Los crepúsculos, 1990
Tiempo lleno, 1991
Espacio dilatado, 1994
Sueños, 1995
Secuencias, 1996
Movimientos subjetivos, 2004
Óvalos, 2005
Secuencia 95, 2005
Personajes dando la vuelta al mundo; Correr la misma suerte; Identificación; La cuña; La marcha; Bombardeo; Ángulo 18; La ampliación; la reja; El zoo; Avance y retroceso; La fuga; Familia ilustre; La reja; La calle.
Bibliography
V. Sánchez Marín, “Genovés: el Realismo en la imagen emblemática”, en Goya. Revista de Arte, n.º 79 (1967), págs. 28-35
VV. AA., Juan Genovés: el lugar y el tiempo, Paris, Marlborough, 1973
Neue Werke, Zürich, Marlborough, 1976
Genovés: 20 años de pintura (1962-1982), Madrid, Acredisa, 1982
R. Calle, “Joan Genovés: del espacio del miedo al espacio de la soledad”, en Catalònia Cultural, n.º 13 (1989), págs. 14-16
VV. AA., Genovés, catálogo de exposición, Valencia, IVAM Centre Julio González, 1992
B. Aisenberg y Y. García Aguirre, Genovés. Obra: 1965-1992, Oviedo, Caja de Ahorros de Asturias, 1992
VV. AA., Genovés, catálogo de exposición, Sala CAI-Luzán, Zaragoza, Caja de Ahorros de la Inmaculada, 1993
Juan Genovés. Galería Barcelona, exposició d’obra recent, catálogo de exposición, Barcelona, Galería Barcelona, 1995
Genovés. Obra reciente, catálogo de exposición, Madrid, Galería Marlborough, 1995
Genovés, catálogo exposición, Pamplona, Caja Pamplona, 1998
VV. AA., Genovés. Museo de Arte Contemporáneo de Caracas Sofía Imber, catálogo de exposición, Valencia, Generalitat Valenciana, 1999
Genovés. Museo Nacional de Artes Visuales, catálogo de exposición, Valencia, Generalitat Valenciana, 1999
Personajes de la Historia de España, Madrid, Espasa Calpe, 1999
M. Gómez Sánchez, “Juan Genovés: la búsqueda del hombre”, en Guadalimar: Revista Bimestral de las Artes, n.º 152 (2000), pág. 48
I. García, “Juan Genovés, pintor: ‘No hemos salido del miedo’”, en Descubrir el Arte, n.º 26 (2001), págs. 66-70
F. Calvo Serraller y P. A. Cruz Sánchez, Genovés: pinturas 1963-2002, Granada, Caja General de Ahorros, 2002
F. Álvarez et. al., Genovés: retrospectiva, 1992-2002, Museo de Arte Moderno, México D.F., catálogo de exposición, Valencia, Consellería de Cultura i Educació, Subsecretaría de Promoción Cultural, 2002
Espasa Calpe, Enciclopedia universal ilustrada europeo americana, vol. IV, Madrid, Espasa Calpe, 2002
VV. AA., Sueños y secuencias, catálogo de exposición, Madrid, Galería Marlborough, 2003
A. Llorente Hernández, “O abrazo de Juan Genovés”, en Dez.eme: revista de historia e ciencias sociais de Fundación 10 de Marzo, n.º 10 (2005)
M. J. Rodríguez Gallego, Juan Genovés Candel: arte y sociedad (1930-1999), 2005
F. Calvo Serraller, Genovés: Obra reciente, Madrid, Marlborough, 2005
VV. AA., Genovés: pintures, dibuixos i escultures, 1994-2004, Valencia, Fundación Bancaja, 2005
Genovés: obra reciente, catálogo de exposición, Madrid, Galería Marlborough, 2005
I. Sarriugarte Gómez, “El arte al servicio de lo social: Juan Genovés y su relación con el PCE”, en Historia del PCE: I Congreso, 1920-1977, vol. II, 2007, págs. 559-568
R. de la Calle, “Joan Genovés, de miedos, soledades e introspecciones”, en Archivo de Arte Valenciano, n.º 89 (2008), págs. 197-214
www.juangenoves.com.
Relation with other characters
Events and locations
