Ayuda

Fernando Sola y Sola

Biografía

Sola y Sola, Fernando. Madrid, 10.I.1821 – Alcalá de Henares (Madrid), III.1891. Coronel de Caballería, Laureado.

Fueron sus padres Joaquín de Sola Zabaleta, guardia de corps y oficial retirado, y Joaquina de Sola y Loyzaga. Su padre falleció poco antes de nacer él. En 1859 se casó con Generosa Soriano y González con la que tuvo al menos dos hijos, Fernando y Juan, ambos militares. En noviembre de 1880 se casó en segundas nupcias con Leocadia Ortega y López que era viuda del mariscal de campo Federico Salcedo y San Román.

A los cuatro años, fue nombrado guardia de la Real Persona de menor edad sin antigüedad y a partir de los dieciocho años efectivo. En 1841 fue nombrado alférez de Caballería por gracia particular. En julio de 1843, salió de Madrid para incorporarse al Ejército que, al mando de Narváez, se enfrentó al leal Espartero en Torrejón de Ardoz. Ascendió a teniente en agosto de 1843. El 15 de abril de 1849 se encontró en la acción de Castellfullit contra el cabecilla Gamundi en la que fue herido de sable y por lo que fue recompensado con la Cruz Laureada de San Fernando de 1.ª Clase. En abril de 1853 ascendió a capitán; en agosto de 1865, a comandante; en octubre de 1868, a teniente coronel.

En diciembre de 1872 ascendió a coronel y se le confió el mando del regimiento de Caballería Bailén con el que concurrió a diferentes acciones contra los carlistas en Cataluña hasta su pacificación y en diciembre de 1875 se le concedió el mando del regimiento Húsares de la Princesa En 1876 salió de operaciones con el Ejército del Norte con el que concurrió a la toma de Estella y de las posiciones de Montejurra y Monjardín por lo que fue recompensado con la Encomienda de Carlos 3.º libre de gastos, regresando posteriormente a Madrid donde quedó de reemplazo a petición propia.

En 1877 se le nombró subinspector de la 1.ª brigada de reserva y en 1879 fue destinado al establecimiento central de instrucción de Caballería en Alcalá de Henares hasta su disolución en 1881, cuando fue nombrado subinspector de las escuelas de Equitación y Herradores.

En 1883 se le concedió el retiro en Alcalá por haber cumplido la edad reglamentaria.

 

Fuentes y bibl.: Archivo General Militar (Segovia), Secc. 1.ª legs. S–274 y S–2998; “Exp. de pensión de Leocadia Ortega y López”; Pensiones O-17; Exp. matrimonio, leg. 516, exp. 32.

 

Ubaldo Martínez-Falero del Pozo

 

 

Relación con otros personajes del DBE

Biografías que citan a este personaje

Personajes citados en esta biografía

Personajes similares