Ayuda

Mauricio Bacarisse Casulá

Biografía

Bacarisse Casulá, Mauricio. Madrid, 20.VIII.1895 – Madrid, 5.II.1931. Escritor y traductor.

Sus estudios de enseñanza primaria y secundaria en el Collège de la Société Française de Madrid (lo que después sería el Liceo Francés) fueron decisión de su padre, francés de nacimiento, y están en la base de sus tratos con la literatura francesa contemporánea, que llegaría a traducir: desde Los poetas malditos, de Verlaine, o algunos poemas de Mallarmé, hasta la novela La Eva futura, de Villiers de L’Isle-Adam. Tras haber ingresado en la compañía de seguros de La Unión y el Fénix en 1911, obtuvo la licenciatura en Filosofía como alumno no oficial, en 1921, lo que le permitió ganar una cátedra de instituto que desempeñó muy intermitentemente en los dos últimos años de su vida. Para entonces, mantenía ya una intensa relación literaria con los núcleos jóvenes de la vanguardia española, y en particular con Ramón Gómez de la Serna y su tertulia de Pombo (Bacarisse está a la derecha de Ramón en el famoso cuadro de Solana de 1920), pero también con otros jóvenes de entonces, como Guillermo de Torre, Rafael Cansinos Assens, Enrique Díez-Canedo o Gerardo Diego. En 1927 se encuentra también, con una gabardina blanca, en otra famosa imagen gráfica de la nueva literatura: el homenaje a Góngora que organizó el Ateneo de Sevilla, con Dámaso Alonso, Alberti y García Lorca, entre otros.

Sin embargo, su vocación poética se descubre antes, con un poemario que escribe en plena juventud, El esfuerzo, de 1917, y que llama la atención de los críticos Enrique Díez-Canedo y Rafael Cansinos Assens. Muestra a un Bacarisse cercano a las formas de un expresionismo posmodernista muy peculiar, emparentado con las búsquedas que por entontes inicia el ultraísmo y después el llamado creacionismo, del poeta chileno Vicente Huidobro, con quien mantuvo una estrecha relación personal. Ése su primer libro, quizá el mejor de los suyos como poeta, combinaba un hipercultismo léxico mezclado con resabios del modernismo algo canalla para retratar con piedad y sin compasión los ambientes más deprimidos de la sociedad española del momento. Sus dos libros posteriores, El paraíso desdeñado, de 1928, y Mitos, de 1930, carecen de la fuerza del primero y se retraen incluso en la investigación de las formas de la literatura nueva.

Todo lo contrario sucede con su prosa. Al margen de los artículos que publicó en el semanario España como crítico y cronista literario en los años veinte, y de una novela corta de poco relieve, Las tinieblas floridas, de 1927, su mejor aportación está en su novela póstuma (y póstumo Premio Nacional de Literatura en 1931), Los terribles amores de Agliberto y Celedonia. Bacarisse se decantaba por la novela como género digresivo y paródico, fundado más en la inteligencia reflexiva y analítica que en el despliegue convencional de conflictos y argumentos. Todo se refrena y medita burlonamente, sin perder la distancia irónica, y es una de las mejores novelas que la vanguardia da por entonces. Su prematura muerte a causa de una pleuresía impidió la consideración posterior de Bacarisse como novelista (pese a los artículos en su honor que aparecieron en 1931 de Vicente Huidobro, Gerardo Diego, Eugenio Montes, César González Ruano o José María Alfaro), ya que fue aquella su primera aportación de valor, y dejó en silencio por mucho tiempo los méritos de un narrador ligeramente desdeñoso, frío y algo displicente, pero nunca banal o simple.

 

Obras de ~: El esfuerzo, Madrid, Tipografía y Encuadernación de José Yagües, 1917; P. Verlaine, Los poetas malditos, trad. en prosa y verso por ~, Madrid, Mundo Latino, c. 1921 (Los poetas malditos y otros textos, trad., pról. y notas de ~, Madrid, Júcar, 1987); Las tinieblas floridas, Madrid, La Novela Mundial, 1927; El paraíso perdido, Madrid, La Lectura, 1928; Mitos, Madrid, CIAP, 1930; Los terribles amores de Agliberto y Celedonia, Madrid, Espasa Calpe, 1931; Antología, pról. de R. Gómez de la Serna, Madrid, Plutarco, 1932; Poesía completa, ed. de R. Pérez, Barcelona, Anthropos, 1989; Obras, introd. de J. Gracia, Madrid, Fundación Santander Central Hispano, 2004; Conde de Villiers de L’Isle-Adam, La Eva futura, trad. de ~ y pról. de R. Gómez de la Serna, Madrid, Biblioteca Nueva, s. f.

 

Bibl.: R. Pérez Giménez, Vida y obra de Mauricio Bacarisse: estudio de la obra poética, Barcelona, Universitat, 1986; “Mauricio Bacarisse y la generación de 1927”, en Cuadernos Hispanoamericanos, n.º 450 (diciembre de 1987), págs. 121-137; P. Carrero Eras, La obra de Mauricio Bacarisse, Madrid, Editorial de la Universidad Complutense, 1988, 2 vols.; “Mauricio Bacarisse: el lugar de un escritor”, en Ínsula, n.º 529 (enero de 1991), págs. 16-17; D. Ródenas de Moya, Los espejos del novelista. Modernismo y autorreferencia en la novela vanguardista española, Barcelona, Península, 1998; J. M. del Pino, Montajes y fragmentos: una aproximación a la narrativa española de vanguardia, Amsterdam, Rodopi, 1995.

 

Jordi Gracia García