Ayuda

Claudio Antonio Pecul Montenegro

Biografía

Pecul Montenegro, Claudio Antonio. Francia, p. t. s. XVIII – Santiago de Compostela (La Coruña), 1796. Platero y orfebre.

Claudio Antonio inició una saga de orfebres en torno a 1740. Trabajó en Santiago de Compostela, aunque tenía origen francés. Se casó en 1750 con Juana Crespo y fue testigo de la boda de Jacobo de la Piedra, uno de los más insignes plateros del siglo XVIII. También fueron orfebres de esta saga familiar su hermano Cristóbal, sus hijos Jacobo, Francisco y sus nietos José y Juan Bautista. El platero más importante de la dinastía Pecul o Pecoul fue su hijo Jacobo, el más afamado orfebre compostelano en el tránsito entre el siglo XVIII y el XIX. Sus descendientes mantuvieron el obradoiro activo hasta 1817. Hacia 1775 el patriarca de la saga tenía tienda en la céntrica calle Vía Sacra (Santiago de Compostela), para trasladarse luego a la calle de Callobre. Sus últimos años de vida, ya impedido, delegó en sus hijos.

La producción artística de los Pecul es muy amplia y no es difícil encontrar obras de su taller en las distintas iglesias y conventos de Santiago de Compostela y en distintos puntos de la geografía gallega, aunque la obra documentada de Claudio Antonio es mucho menor que la de sus hijos. Claudio Pecul realizó pocas obras en Santiago de Compostela; en 1764 se le encargó el bordón y el libro para la imagen del apóstol peregrino del Hospital. En 1773 compuso la custodia, la esclavina del apóstol, unas lámparas y otras obras menores para la Catedral de Santiago de Compostela.

En la Catedral de Mondoñedo (Lugo) dejó, en cambio, una gran producción: en 1773 se contrató con él la realización de veinte vinajeras, dos platillos, doce campanillas, dos crismeras, varias lámparas, ensanchó los atriles, etc. Igualmente, para ese Cabildo y en los mismos años, hizo otros trabajos de menor envergadura, como el blanqueo de la custodia o dorar una medalla.

Entre 1776 y 1778, trabajó para la parroquia de San Andrés de Trobe (Vedra). En 1776 se pagaron 596 reales con 16 maravedís por un cáliz nuevo que pesa diecinueve onzas. Ese mismo año, se encargó al mismo platero dorar el copón de la iglesia y la cajita del viático. Dos años más tarde, contaron de nuevo con Pecul para componer el otro cáliz de la parroquia con su patena de oro que se encontraba “antiguo e indecente”.

 

Obras de ~: Bordón y esclavina para la imagen del Apóstol del Hospital, Santiago de Compostela, 1764; Composición de la custodia, esclavina del apóstol y lámparas para la Catedral, Santiago de Compostela, 1773; Vinajeras, campanillas, platillos, crismeras, lámparas para la Catedral, Mondoñedo, 1773; Cáliz y dorado de un copón, Trobe (La Coruña), 1776; Composición de un cáliz, Trobe (La Coruña), 1778.

 

Fuentes y bibl.: Archivo Histórico Diocesano de Santiago, Libro de fábrica de Trobe y San Pedro de Sarandón, fols. 236v. y 237r., 1645-1785.

J. Couselo Bouzas, Galicia artística en el siglo XVIII y primer tercio del siglo xix, Santiago de Compostela, Imprenta del Seminario, 1932; F. Bouza Brey, “Noticias artísticas de la parroquia de San Andrés de Trobe”, en Cuadernos de Estudios Gallegos, XV, fasc. 45 (1960), págs. 115-116; R. Otero Túñez, “Algunas noticias sobre Francisco Pecul”, en Cuadernos de Estudios Gallegos, XVIII, fasc. 55 (1963), págs. 247- 250; M. C. Folgar de la Calle, “La iglesia de San Andrés de Trobe”, en Museo de Pontevedra, XLI (1987), págs. 387-406; J. M. López Vázquez, “Tipologías de la orfebrería religiosa gallega”, en Oro, plata y piedra para la escena sagrada en Galicia, La Coruña, Asociación de Amigos de la Colegiata y del Museo de Arte Sacro de A Coruña, 1994, págs. 91-128; “Juegos de plateros en el arte contemporáneo”, en VV. AA. Plata y azabache en Santiago de Compostela, Santiago de Compostela, Xunta de Galicia, 1998, págs. 347-385; F. Singul, “La platería y el azabache compostelanos: una reflexión previa al estudio de sus tipologías, formas y tradiciones”, en VV. AA. en Plata y azabache en Santiago de Compostela, Santiago de Compostela, Xunta de Galicia, 1998, págs. 23-28; M. D. Villaverde Solar, Patrimonio artístico del arciprestazgo de Ribadulla, La Coruña, Edinosa, 2000.

 

María Dolores Villaverde Soler