Biography
El desarrollo que la platería compostelana experimentó a lo largo del período barroco se pone de manifiesto en el incremento del número de artífices de este arte que trabajaron en Santiago durante el siglo xviii. De entre ellos sobresale Ángel Piedra, nacido en el seno de una dinastía de plateros, hijo primogénito de Pedro Bastián de la Piedra González y de Inés Rodríguez, vecinos del barrio de Belvís.
Contrajo matrimonio con María Antonia Rodríguez Prego de Montaos, con una descendencia de hasta once hijos. Los ingresos de su profesión le permitieron una vida acomodada en la compostelana parroquia de San Benito del Campo, figurando en 1775 como vecino de la de San Andrés Apóstol, incrementados con una serie de bienes raíces en la feligresía de San Román de Encrovas, de donde procedía la familia de su mujer, siendo nombrado teniente juez de la jurisdicción de Budiño por el conde de Altamira. En los últimos años de su vida incrementó considerablemente su patrimonio con la adquisición de tierras y rentas en las parroquias limítrofes, lo que le hizo poseedor de una sólida fortuna en el medio artesanal. [...]
Works
Rejas del altar del Apóstol, Catedral, Santiago, 1765
Cruz de estandarte y viril de reliquias para la Cofradía de San Roque, 1770
Custodia, Catedral , Santiago, 1771
Cruz del guión, Colegiata del Sar, Santiago, 1771
Cruz parroquial de San Fructuoso, 1771
Viril de la reliquia de San Eleuterio, 1775
Frontal del altar de Nuestra Señora de los Ojos Grandes, Catedral, Lugo, 1780
Cruz de la parroquia de San Xoán Bautista, Santeles (A Estrada)
Cruz parroquial de San Adrián, Toba (Cee)
Frontal del altar mayor de la Colegiata, La Coruña, 1793.
Bibliography
F. Bouza Brey, “El grabador y platero compostelano Ángel Piedra (1735-1800)”, en Cuadernos de Estudios Gallegos, XXV (1970), págs. 165-199
Y. Barriocanal López, El Grabado Compostelano del siglo xviii, La Coruña, Fundación Pedro Barrié de la Maza, 1996.
Relation with other characters
Events and locations
