Ayuda

Encarnación Cabré Herreros

Imagen
Biografía

Cabré Herreros, María de la Encarnación. Madrid, 21.III.1911 – 18.III.2005. Arqueóloga.

Nació en una familia de clase media. El ambiente familiar y la profesión de su padre, Juan Cabré, despertaron su precoz vocación por la arqueología. Ingresó en la Universidad Complutense de Madrid para estudiar Filosofía y Letras (1928-1932).

Durante su formación universitaria, y hasta la Guerra Civil española, participó, como principal colaboradora de su padre, en las excavaciones de algunos de los yacimientos más emblemáticos de la arqueología peninsular. En 1929 asistió al IV Congreso Internacional de Arqueología (Barcelona), donde presentó el único estudio realizado por una española. En 1930 participó en el XV Congreso Internacional de Arqueología y Antropología Prehistórica (Portugal). La singularidad de Encarnación hizo que apareciese su retrato en las primeras páginas de los rotativos lusos; igual tratamiento tuvo en un artículo en la prensa francesa (1930) en el que se reflexionaba sobre los cambios y la modernidad de las mujeres españolas, donde ella fue uno de los pocos ejemplos mencionados.

Fue la primera mujer en España que se formó para dedicarse a la Arqueología: comenzó el doctorado y consiguió una beca de la Junta Superior para la Ampliación de Estudios e Investigaciones Científicas de Madrid para realizar cursos de Prehistoria y Etnografía en las universidades de Berlín y Hamburgo (1934-1935). Obtuvo una beca para participar en el famoso Crucero del Mediterráneo, organizado por la Universidad Complutense. Fue profesora de esta universidad y del Instituto Escuela de Madrid (impartiendo clases en Marruecos y Alemania). Entre 1934 y 1936 formó parte activa de las Misiones Pedagógicas que puso en marcha la Segunda República para sacar a la población española del retraso cultural. Estuvo becada por el Gobierno español para estudiar sistemas expositivos para lo que viajó por Francia, Alemania, Austria, Checoslovaquia, Italia y Suiza.

La Guerra Civil trastocó la vida nacional y afectó profundamente a las vidas privadas. Juan Cabré rechazó el ofrecimiento oficial de evacuación a Valencia.

Durante estos años, Encarna se afanó, como muchos intelectuales, para salvar el patrimonio artístico: es conocido el trabajo de toda su familia de salvaguarda de los fondos del Museo Cerralbo. Ilustró las papeletas del Fichero de Arte hecho con los objetos acogidos por el Servicio de Recuperación e inventarió y almacenó objetos arqueológicos recuperados en múltiples excavaciones, con especial incidencia las realizadas por su padre y ella (Museo Arqueológico Nacional).

A pesar de lo convulso del período, continuó su formación con una beca en el Centro de Estudios Históricos para finalizar su tesis doctoral (1937-1939).

Acabada la contienda dejó a un lado su faceta pública contrayendo matrimonio con Francisco Morán (1939) con el que tuvo ocho hijos. La muerte de su padre (1947) influyó en su vuelta a la arqueología, su objetivo fue mantener vivo su recuerdo, publicando trabajos en diversas revistas y congresos (1949-1959).

En 1975, crecidos sus hijos, retoma sus estudios que ya no abandonará hasta el final de su vida (con la documentación y los dibujos realizados de la colección Cerralbo y de sus excavaciones en su etapa de formación).

A partir de aquí, trabajará siempre acompañada de personas de su círculo más íntimo, siendo escasos los trabajos publicados en solitario, como la ponencia que le fue solicitada para el II Simposio sobre Celtíberos en 1988, donde por vez primera en España se sintetizó el armamento celta hispano. A su muerte, legó el archivo documental de ella y de su padre a la Universidad Autónoma de Madrid.

 

Obras de ~: “Manifestaciones del culto solar en la cerámica de las Cogotas”, en VV. AA., IV Congreso Internacional de Arqueología, Barcelona, 1929; “El problema de la cerámica con incrustaciones de cobre y ámbar de Las Cogotas”, en VV. AA., XV Congres Intermnational d’Anthropologie et d’Archéologie Prehistorique Portugal 1930, Paris, 1931; “La Necrópolis del Castro de las Cogotas (España)”, en Bolletino Associazione Internacionale Studi Mediterranei, anno II, n.º 4 (1931), págs. 12-20; con J. Cabré Aguiló, “Excavaciones de las Cogotas, Cardeñosa (Ávila) II. La Necrópolis”, en Memorias 120 de la Junta Superior de excavaciones arquelógicas (JSEA), Madrid, 1932; con J. Cabré y A. Molinero, “La Necrópolis de La Osera, Chamartín de la Sierra (Ávila)”, en Actas y Memorias de la Asociación Española de Antropología Etnografía y Prehistoria (1932), págs. 21-52; con J. Cabré, “La espada de antenas tipo Alcacer- do-Sal y su evolución en la necrópolis de La Osera, Chamartín de la Sierra (Ávila)”, en Homenaje a Martins Sarmento. Guimaraes (1933), págs. 85-90; con J. Cabré, “Datos para la cronología del puñal de la cultura de las Cogotas”, en Archivo Español de Arte y Arquitectura (AEAA) (1933), págs. 37-47; “Dos tipos genéricos de falcata hispánica”, en AEAA (1934), págs. 207-224; con J. Cabré, “Las Cuevas de los Casares y la Hoz”, en AEAA (1934), págs. 225-254; “El modelo de falcata más típicamente hispánico”, en Anuario del Cuerpo Facultativo de Archivos Bibliotecas y Museos (1934), vol. II, págs. 207-213; “Zu dem Steim mit gravierten Tierfiguren von Laugerie-Basse in Berlin”, en Praehitorischen Zeitchrift, XXV, Berlin (1934), págs. 147-151; “Neu Entdekte Felsenmalerien aus del Alten Steinzeit Mittelspaniens”, en Umschau.Heft, 40, Frankfurt am Main (1935), págs. 797-800; con J. Cabré, “La Cueva de los Casares, Riba de Saelices (Guadalajara, España )”, International Anthropologie et d’Archéologie Prehistorique, Bruxelles, 1935; con J. Cabré, “Broches de cinturón de bronce damasquinados con oro y plata”, en AEAA (1937), págs. 93-126; con J. Cabré, “La Caetra y el Scutum en Hispania durante la segunda Edad del Hierro”, en Boletín del Seminario de Arte y Arqueología (SEAA), fascs. XXII-XXIV (1940); con J. Cabré, “Los discos-corazas en ajuares funerarios de la Edad del Hierro de la Península Ibérica”, en VV. AA., IV Congreso Arqueológico del S.E. Español, Elche, 1948, Cartagena, 1949; “En torno a un nuevo puñal hallstático de la Península Ibérica”, en Guimaraes (1948); “Una sepultura notable de la Necrópolis de La Osera, Chamartín de la Sierra (Ávila)”, en Cuadernos de Historia Primitiva del Hombre (1948); con J. Cabré y A. Molinero, “El Castro y la Necrópolis del Hierro Céltico de Chamartín de la Sierra (Ávila)”, en Acta Arqueológica V, Madrid (1950); “La más bella espada de tipo Alcacer-do-Sal de la Necrópolis de La Osera”, en Guimaraes (1951); “El simbolismo solar en la ornamentación de espadas de la II Edad del Hierro Céltico de la Península Ibérica”, en Archivo de Prehistoria Levantina (APL) Valencia, t. III (1952), págs. 101-116; “Una pieza cumbre del arte industrial céltico peninsular de la II Edad del Hierro”, en VV. AA., II Congreso Arqueológico Nacional (CAN) (Madrid), 1951, Cartagena, 1952; “Notable espada de antenas de La Osera”, en VV. AA., IV Congreso Internacional de Ciencias Prehistóricas y Protohistóricas, Madrid, 1954, Zaragoza, 1956; con J. Morán, “Un nuevo tipo de fíbula en la Meseta Oriental Hispana”, en Boletín SEAA n.º 2 (1974), págs. 20-21; con J. Morán, “Una decoración figurativa abstracta en la edad del Hierro en la Meseta Oriental”, en XIII CNA (1957), págs. 605- 610; con J. Morán, “Dos tumbas notables de la Necrópolis de Alpanseque (Soria)”, en APL, vol. XIV (1975), págs. 123-137; con J. Morán, “Tres fíbulas excepcionales de la Meseta Oriental Hispánica con decoración geométrica grabada”, en Boletín SEAA n.º 3 (1975), págs. 14-19; con J. Morán, “Dos nuevas fíbulas de doble resorte con chapa ornamental cubriendo las espiras”, en Boletín SEAA, n.º 5, Madrid (1976), págs. 8-12; con J. Morán, “Sobre la fíbula de escalera y sus posibles derivaciones peninsulares”, en Boletín SEAA, n.º 7 (1977), págs. 26-30; con J. Morán, “Decoraciones cerámicas del Mediterráneo Oriental relacionables con la metalistería ibérica”, en XIV CAN, Zaragoza (1977); con J. Morán, “Fíbulas de las más antiguas necrópolis de la Meseta Oriental Hispánica”, en Homenaje a García Bellido III, Revista de la Universidad Complutense, Madrid, vol. XXVI, n.º 109 (1977), págs. 109- 143; con J. Morán, “Fíbulas hispánicas con apéndice caudal zoomorfo”, en Boletín SEAA, n.º 9 (1978), págs. 8-22; “Por tierras de Ávila: El Castro de Miranda y su Necrópolis de la Osera. El Castro de las Cogotas y su Necrópolis de La Trasguija”, en Boletín SEAA, n.º 9 (1978), págs. 53-57; con J. Morán, “Aportación al estudio tipológico de las espadas tipo Alcacer- do-Sal. Una nueva serie descubierta en la Necrópolis de la Osera, Chamartín de la Sierra (Ávila)”, en XV CAN (1979); con J. Morán, “Ensayo tipológico de las fíbulas con esquema de la Téne en la Meseta Hispánica”, en Boletín SEAA (1982), págs. 4-27; con J. Morán, “Cabré y la arqueología céltico-meseteña del Hierro II”, en Encuentro homenaje a Dº Juan Cabré Aguiló, Zaragoza, 1982, págs. 65-69 y 151-162, respect.; con J. Morán, “Cabré y la arqueología...” y “Notas para el estudio de las espadas tipo Arcóbriga”, en Encuentro Homenaje a Dº Juan Cabré Aguiló, Zaragoza, 1982, págs. 65-69 y 151-162, respect.; con J. Morán, “Las fíbulas con esquema de La Tène en el mundo ibérico y su adopción y adaptación en la Meseta”, en XVI CAN (1983), págs. 463-470; con J. Morán, “Sistemas de resortes peculiares en fíbulas meseteñas ‘posthastatticas’, en Boletín SEAA, n.º 23 (1987), págs. 29-33; “Espadas y puñales de la Meseta Oriental en la II Edad del Hierro”, en Celtíberos (1988), págs. 123-126; “Espadas y puñales de las necrópolis celtibéricas”, en VV. AA., II Simposio sobre los Celtíberos: Necrópolis Celtibéricas, Zaragoza, Institución Fernando el Católico, 1990, págs. 205-224; con J. Morán, “Pinzas ibéricas caladas, tipo Cigarralejo, la necrópolis de La Osera (Ávila)”, en Revista Verdolay. Homenaje a Dº Emeterio Cuadrado Díaz, Murcia (1990), págs. 77-80; con J. Morán, “Puñales dobleglobulares con probable simbología astral en el puño de la empuñadura”, en XX CAN, Santander (1989), Zaragoza (1991); con I. Baquedano, “La guerra y el armamento”, en Los Celtas. N.º Extra de Revista De Arqueología, Madrid (1991), págs. 59-71; con J. Morán, “Puñales celtibéricos con empuñadura de triple chapa plana y pomo con antenas”, en Simposio de Arqueología Soriana (1992), págs. 391-398; con I. Baquedano, “Armamento céltico en la II edad del Hierro”, y “Caudillos celtas y armamento de parada”, en La guerra en la Antigüedad: una aproximación a los ejércitos en España, catálogo de exposición, Madrid, 1997, págs. 240-260 y 261-270, respect.

 

Bibl.: VV. AA., Arte Protegido. Memoria de la Junta del Tesoro Artístico durante la Guerra Civil Española (catálogo de exposición), Madrid, Instituto de Patrimonio Histórico Español y Museo del Prado, 1993; I. Baquedano, “Encarnación Cabré Herreros: la primera mujer en la arqueología española”, en Revista de Arqueología, n.º 146 (1993), págs. 54-59; “Doña Encarnación Cabré Herreros y la investigación arqueológica. Algunas notas sobre sus aportaciones científicas a través de sus publicaciones”, en VV. AA., Actas del I Simposio de Arqueología de Guadalajara, Guadalajara, 2001, págs. 21-31; “Doña Encarnación Cabré. Sus trabajos arqueológicos en Guadalajara y en la Colección Cerralbo”, en VV. AA., Actas del II Simposio de Arqueología en Guadalajara, Guadalajara, 2006; VV. AA., Las Misiones Pedagógicas. 1931-1936, catálogo de exposición, Madrid, Sociedad Estatal de Conmemoraciones Culturales, 2007.

 

Isabel Baquedano Beltrán