Biography
En el inicio de su vida profesional fue barítono, época en la que grabó discos con P. Lorengar, T. Berganza y otras voces famosas, casi siempre bajo la dirección de A. Argenta (1953-1958). A partir de finales del decenio 1950, pasó al campo de la arqueología y se especializó en la romana. Participó en los Cursos de Ampurias y en las primeras campañas de Gabii (1957 y 1958), en las inmediaciones de Roma, que dirigía M. Almagro Basch, y también amplió estudios en Alemania. Con M. Almagro Basch dirigió la primera campaña de excavaciones en el Teatro de Segóbriga, Cuenca (1962) y se doctoró sobre Los capiteles romanos corintios de Extremadura y el Sur de España, defendida en la Universidad de Madrid, en 1962, estudio que publicó muchos años después (1985). En 1964 pasó al Instituto de Conservación y Restauración de Obras de Arte, Arqueología y Etnología, fundado por G. Nieto en su etapa de director general de Bellas Artes, institución de la que fue subdirector (1964-1975) en su sede inicial en el Casón del Buen Retiro, en el Museo de América y, finalmente, en el edificio propio de la Ciudad Universitaria; contribuyó a la instalación y puesta en marcha de esta institución, donde demostró su calidad de gestor, traduciendo y publicando manuales y estudios de obras restauradas, que contribuyeron a consolidar científicamente ese centro. [...]
Works
“El relieve romano de Coria”, en Ampurias, 19-20 (1957-1958), págs, 226 y ss.
“Un relieve con figura femenina en Coria (Cáceres)”, en Archivo Español de Arqueología, XXXII, n.os 99-100 (1959), págs. 173-174
“Nueva escultura femenina en Mérida”, en Homenaje al Profesor Cayetano de Megelina, Murcia, Tipología Moderna (Valencia), 1962, pág. 285-288
“Las murallas de Coria: Topografía de la ciudad”, en Revista del Centro de Estudios Extremeños, 12 (1956), págs. 263-295
(ed.), Instituto Central de Conservación y Restauración del Patrimonio Artístico de España (Exposición de obras restauradas, 1964, Casón del Buen Retiro), Madrid, Dirección General de Bellas Artes, 1964
con J. M.ª Cabrera Garrido, La Virgen de la Mosca de la Colegiata de Toro, Zamora (Informes y Trabajos del Instituto de Conservación y Restauración de Obras de Arte, Arqueología y Etnología, 6), Madrid, 1966
traducción de H. J. Plenderleith, La Conservación de Antigüedades y Obras de Arte (trad. de la edición inglesa, Oxford, University Press, 1956), Valencia, Dirección General de Bellas Artes, 1967
El Instituto Central de Conservación y Restauración de Obras de Arte (Temas españoles, 487), Madrid, Publicaciones Españolas, 1968
Restauración y conservación del arte pictórico, Arte Restauro, S.A., Madrid, 1975
Capiteles corintios romanos de Hispania. Estudio y catálogo, Madrid, Ideal, 1985
El expertizaje de los cuadros, Madrid, Arterestauro, 1987.
Relation with other characters
Events and locations
