Ayuda

Julio Martínez Santa-Olalla

Biografía

Martínez Santa-Olalla, Julio. Burgos, 23.VIII.1905 − Madrid, 12.II.1972. Arqueólogo, numismático.

Era hijo del general José Martínez Herrera y de Consuelo Santa-Olalla Cadiñaños. La profesión del padre motivó sucesivos cambios de residencia familiar y colegios en Ronda, Sevilla, Madrid, Ceuta, Bilbao y El Escorial. Cursó estudios universitarios en Madrid, Barcelona y Valladolid, donde terminó licenciándose en el curso 1925-1926. Tuvo dos hermanos y dos hermanas, Antonio, Emilio, Consuelo y Carmen.

En la Facultad de Filosofía y Letras de Madrid estudió con Hugo Obermaier y en Barcelona con Pedro Bosch Gimpera. Una vez licenciado, consiguió un lectorado de Español y Cultura Española en la Universidad de Bonn entre abril de 1927 y julio de 1931, manteniendo contactos con Gustaf Kossinna, del que surgió su interés por los indoeuropeos, que identificaba con poblaciones preceltas y celtas arias que llegarían a la Península Ibérica en el Bronce Final. Allí comenzó su tesis doctoral, Elementos para un estudio de la cultura de los talayots en Menorca, dirigida por Obermaier, que finalizó en Madrid.

En el verano 1931 regresó de Alemania, incorporándose a partir del curso 1931-1932 como ayudante de la cátedra del Historia Primitiva del Hombre en la Universidad Central, detentada por H. Obermaier, y durante ese curso se constituyó el Seminario de Historia Primitiva del Hombre. En el curso siguiente, accedió mediante concurso-oposición al puesto de auxiliar temporal de Arqueología, Numismática, Epigrafía e Historia Primitiva del Hombre y un año después, simultáneamente, fue también profesor encargado de la Cátedra de Geografía. El 31 de marzo de 1936 ganó por oposición la Cátedra de Historia del Arte, Arqueología y Numismática de la Universidad de Santiago de Compostela.

Militante falangista, al igual que su hermano, que murió fusilado en 1936, consiguió pasar a Francia y ya en Burgos fue nombrado en 1938 subsecretario del Ministerio de Educación Nacional. Allí fue preparando con M. Almagro Basch la creación de un equivalente español del Archäologisches Institut des Deutschen Reiches que sólo se materializó parcialmente con la creación de la Comisaría General de Excavaciones Arqueológicas el 9 de marzo de 1939. Esta importante iniciativa fue el primer intento de descentralización de la Arqueología en España al apoyarse en las capitanías generales, diputaciones, cabildos y ayuntamientos para la financiación de la mayor parte de los trabajos, surgiendo la figura del comisario provincial o local de Excavaciones Arqueológicas en todas las provincias y en muchos ayuntamientos donde previamente no existía o casi no existía ningún tipo de vigilancia e investigación. No obstante, se le puede criticar que eligió a personas afines, antes que por su cualificación, distribuyó los fondos concedidos con bastante discrecionalidad y fue personalmente el más beneficiado de estas ayudas.

Aprovechando el exilio de H. Obermaier, desde octubre de 1939, Martínez Santa-Olalla pasó a detentar interinamente la cátedra de Historia Primitiva del Hombre hasta la celebración de una oposición en septiembre de 1954 y ganó Almagro Basch, quien tomó posesión en noviembre de 1954. Un año después, en diciembre de 1955, fue cesado como comisario general al suprimirse la Comisaría General de Excavaciones Arqueológicas, sustituida por el Servicio Nacional de Excavaciones Arqueológicas del que pasó a ser inspector general jefe. Se incorporó a la cátedra de Historia del Arte en la Universidad de Zaragoza entre 1955 y 1957, obteniendo después por traslado la Cátedra de Prehistoria y Etnología en la Universidad de Valencia entre 1957 y 1969. En 1969 se incorporó a la cátedra de Historia del Arte Primitivo en la Universidad Complutense, donde permaneció hasta su muerte en 1972, mientras impartía clase.

Ganó notoriedad en Alemania en la década de 1930 por sus estudios sobre arte mueble visigodo y la excavación de las necrópolis visigodas en Herrera de Pisuerga (Palencia) y Daganzo de Arriba (Madrid), realizando la primera sistematización de la arqueología visigoda en España. Después de la Guerra Civil orientó su investigación hacia los grabados rupestres en Marruecos y el Sáhara occidental. Entre 1944 y 1950, cuando comenzó a tener problemas en el Ministerio de Asuntos Exteriores que le denegaba el visado, potenció sus excavaciones en poblados calcolíticos y de la Edad del Bronce en el Sureste ibérico, como Terrera Ventura, Almizaraque, Los Millares, El Argar o La Bastida de Totana. A partir de la década de 1950 se evidencia un progresivo desinterés por la investigación, salvo varias campañas arqueológicas en la Cueva de El Pendo (Santander) entre 1953 y 1957 y Carteia (Cádiz). A pesar de ser uno de los arqueólogos mejor preparados de su época y disponer de una gran concentración de poder y recursos entre 1939 y 1955, no lo materializó en realizaciones concretas o en una obra científica significativa.

 

Obras de ~: “Prehistoria Burgalesa. Neolítico y Eneolítico”, en Butlletí de la Associació Catalana d’Antropologia, Etnografía i Prehistoria, 4 (1926), págs. 85-109; “La prehistoria de las Baleares y el estado actual de su conocimiento”, en Revista Menorca, 24 (1929), págs. 358-364; “Neue bronzezeitliche Felsbider in Galizien (Spanien)”, en Jpek-Jahrbuch für Prähistorische und Ethnografische Kunst, 5 (1929), págs. 35-45; “Nuevos límites de expansión de la cultura de Almería”, en Universidad de Zaragoza. Revista de Cultura y Vida Universitaria (1930), págs. 1-25; “Sobre algunos hallazgos de bronces visigóticos en España”, en Jpek-Jahrbuch für Prähistorische und Ethnografische Kunst, 7 (1931), págs. 57-60; “Excavaciones en la necrópolis visigoda de Herrera de Pisuerga (Palencia)”, en Memorias de la Junta Superior de Excavaciones y Antigüedades, 4 (1932), pág. 125; “Zur Tragweise der Bügelfibel bei den Westgote”, en Germania, 17 (1933), págs. 47-50; “Notas para un ensayo de sistematización de la arqueología visigoda en España. Períodos godo y visigodo”, en Archivo Español de Arte y Arqueología, 10 (29) (1934), págs. 139-176; “Elementos para un estudio de la cultura de los talayots en Menorca”, en Actas y Memorias de la Sociedad Española de Antropología, Etnografía y Prehistoria, 14 (1) (1935), págs. 5-66; “Westgotische Adlerfibeln aus Spanien”, en Germania, 20 (1936), págs. 47-52; “The Cyclopean Walls at Tarragona”, en Antiquity, 10 (1936), págs. 72- 77; “L’état actuel de l’archéologie dans l’Île de Minorque”, en Commision Internationale pour la Préhistoire de la Mediterranée occidentale, Barcelona (1935), Musée d’Arquéologie de Catalogne, Barcelona, 1937, págs. 25-28; “Nuevas fíbulas aquiliformes hispanovisigodas”, en Archivo Español de Arqueología, 14 (41) (1940), págs. 33-54; “Esquema paletnológico de la Península hispánica”, en J. Martínez Santa-Olalla (ed.), Corona de Estudios que la Sociedad Española de Antropología, Etnografía y Prehistoria dedica a sus mártires, I, Madrid, CSIC, 1941, págs. 141-166; “Los primeros grabados rupestres del Sáhara español”, en Atlantis. Actas y Memorias de la Sociedad Española de Antropología, Etnografía y Prehistoria, 16 (1-2) (1941), págs. 163-167; “Sobre el Neolítico Antiguo de España”, en Atlantis. Actas y Memorias de la Sociedad Española de Antropología, Etnografía y Prehistoria, 16 (1-2) (1941), págs. 90-105; “Escondrijo de la Edad del Bronce Atlántico en Huerta de Arriba (Burgos)”, en Atlantis. Actas y Memorias de la Sociedad Española de Antropología, Etnografía y Prehistoria, 17 (1942), págs. 127-164; “El Sahara español ante-islámico. Algunos resultados de la Primera Expedición Paleoetnológica al Sáhara (julio-septiembre 1943), II, Láminas”, en Acta Arqueológica Hispánica, 2 (Madrid, 1944); “Esquema paleontológico de la Península hispánica”, en Seminario de Historia Primitiva, Madrid (1946); “Obras maestras hispánicas de la cerámica de estilo campaniforme”, en Cuadernos de Historia Primitiva, 2 (2) (1947), págs. 65-94; con B. Sáez et al., “Excavaciones en la Bastida de la ciudad del Bronce Mediterráneo, II, de la Bastida de Totana (Murcia)”, en Informes y Memorias, 16 (1947); “La fecha de la cerámica a la almagra en el Neolítico Hispano- Mauritano”, en Cuadernos de Historia Primitiva, 3 (2) (1948), págs. 95-106; “La indoeuropeización de España”, en Homenaje a Luis de Hoyos Sáinz, II, Madrid, 1950, págs. 378-387; “El Crannog de la laguna de Acequión en la provincia de Albacete”, en Anales del Seminario de Historia y Arqueología de Albacete, 1 (1951), págs. 5-12; “Informe de las campañas de excavación llevadas a cabo en el yacimiento arqueológico de Carteia (Algeciras, Cádiz)”, en R. Castelo et al., Julio Martínez Santa-Olalla. Crónicas de la cultura arqueológica española, Madrid, Stock Cero, 1953-1995, págs. 103-114; Historia del Arte y de la Cultura, Salamanca-Madrid, Gráficas Europa, 1978.

 

Bibl.: F. Presedo Velo, “Colección Julio Martínez Santa- Olalla”, en De Gabinete a Museo. Tres siglos de Historia, Madrid, Museo Arqueológico Nacional-Ministerio de Cultura, 1993, págs. 474-483; R. Castelo, L. M. Cardito, I. Panizo e I. Rodríguez Casanova, Julio Martínez Santa-Olalla. Crónicas de la cultura arqueológica española, Madrid, Stock Cero, 1995; L. A. Sánchez Gómez, “Etnología y Prehistoria en la Universidad Complutense de Madrid. Crónica de una desigual vinculación (1922-2000)”, en Complutum, 12 (2001), págs. 249-272; M. Díaz Andreu y M. E. Ramírez, “La Comisaría General de Excavaciones Arqueológicas (1939-1955). La administración del patrimonio arqueológico en España durante la primera etapa de la dictadura franquista”, en Complutum, 12 (2001), págs. 325-343; A. I. Ortega y S. Quero, “Julio Martínez Santa-Olalla. 1905, Burgos-12 Febrero de 1972, Madrid”, en Bifaces y elefantes. La investigación del Paleolítico Inferior en Madrid, Zona Arqueológica, 1, 2002, págs. 194- 213; S. Quero Castro, “La investigación del Paleolítico en Madrid durante el franquismo (1936-1971)”, en Bifaces y elefantes. La investigación del Paleolítico Inferior en Madrid, Zona Arqueológica, 1, 2002, págs. 168-193; M. Díaz-Andreu García, “Arqueología y Dictaduras: Italia, Alemania y España”, en F. Wulff y M. Álvarez (eds.), Antigüedad y Franquismo (1936-1975), Málaga, Diputación Provincial, 2003, págs. 33- 74; A. Mederos Martín, “Julio Martínez Santa-Olalla y la interpretación aria de la Prehistoria de España (1939-1949)”, en Boletín del Seminario de Estudios de Arte y Arqueología, 69- 70 (2003-2004), págs. 13-55.

 

Alfredo Mederos Martín

 

Personajes similares