Biography
Era hijo del general José Martínez Herrera y de Consuelo Santa-Olalla Cadiñaños. La profesión del padre motivó sucesivos cambios de residencia familiar y colegios en Ronda, Sevilla, Madrid, Ceuta, Bilbao y El Escorial. Cursó estudios universitarios en Madrid, Barcelona y Valladolid, donde terminó licenciándose en el curso 1925-1926. Tuvo dos hermanos y dos hermanas, Antonio, Emilio, Consuelo y Carmen.
En la Facultad de Filosofía y Letras de Madrid estudió con Hugo Obermaier y en Barcelona con Pedro Bosch Gimpera. Una vez licenciado, consiguió un lectorado de Español y Cultura Española en la Universidad de Bonn entre abril de 1927 y julio de 1931, manteniendo contactos con Gustaf Kossinna, del que surgió su interés por los indoeuropeos, que identificaba con poblaciones preceltas y celtas arias que llegarían a la Península Ibérica en el Bronce Final. Allí comenzó su tesis doctoral, Elementos para un estudio de la cultura de los talayots en Menorca, dirigida por Obermaier, que finalizó en Madrid. [...]
Works
“Prehistoria Burgalesa. Neolítico y Eneolítico”, en Butlletí de la Associació Catalana d’Antropologia, Etnografía i Prehistoria, 4 (1926), págs. 85-109
“La prehistoria de las Baleares y el estado actual de su conocimiento”, en Revista Menorca, 24 (1929), págs. 358-364
“Neue bronzezeitliche Felsbider in Galizien (Spanien)”, en Jpek-Jahrbuch für Prähistorische und Ethnografische Kunst, 5 (1929), págs. 35-45
“Nuevos límites de expansión de la cultura de Almería”, en Universidad de Zaragoza. Revista de Cultura y Vida Universitaria (1930), págs. 1-25
“Sobre algunos hallazgos de bronces visigóticos en España”, en Jpek-Jahrbuch für Prähistorische und Ethnografische Kunst, 7 (1931), págs. 57-60
“Excavaciones en la necrópolis visigoda de Herrera de Pisuerga (Palencia)”, en Memorias de la Junta Superior de Excavaciones y Antigüedades, 4 (1932), pág. 125
“Zur Tragweise der Bügelfibel bei den Westgote”, en Germania, 17 (1933), págs. 47-50
“Notas para un ensayo de sistematización de la arqueología visigoda en España. Períodos godo y visigodo”, en Archivo Español de Arte y Arqueología, 10 (29) (1934), págs. 139-176
“Elementos para un estudio de la cultura de los talayots en Menorca”, en Actas y Memorias de la Sociedad Española de Antropología, Etnografía y Prehistoria, 14 (1) (1935), págs. 5-66
“Westgotische Adlerfibeln aus Spanien”, en Germania, 20 (1936), págs. 47-52
“The Cyclopean Walls at Tarragona”, en Antiquity, 10 (1936), págs. 72- 77
“L’état actuel de l’archéologie dans l’Île de Minorque”, en Commision Internationale pour la Préhistoire de la Mediterranée occidentale, Barcelona (1935), Musée d’Arquéologie de Catalogne, Barcelona, 1937, págs. 25-28
“Nuevas fíbulas aquiliformes hispanovisigodas”, en Archivo Español de Arqueología, 14 (41) (1940), págs. 33-54
“Esquema paletnológico de la Península hispánica”, en J. Martínez Santa-Olalla (ed.), Corona de Estudios que la Sociedad Española de Antropología, Etnología y Prehistoria dedica a sus mártires, I, Madrid, CSIC, 1941, págs. 141-166
“Los primeros grabados rupestres del Sáhara español”, en Atlantis. Actas y Memorias de la Sociedad Española de Antropología, Etnografía y Prehistoria, 16 (1-2) (1941), págs. 163-167
“Sobre el Neolítico Antiguo de España”, en Atlantis. Actas y Memorias de la Sociedad Española de Antropología, Etnografía y Prehistoria, 16 (1-2) (1941), págs. 90-105
“Escondrijo de la Edad del Bronce Atlántico en Huerta de Arriba (Burgos)”, en Atlantis. Actas y Memorias de la Sociedad Española de Antropología, Etnografía y Prehistoria, 17 (1942), págs. 127-164
“El Sahara español ante-islámico. Algunos resultados de la Primera Expedición Paleoetnológica al Sáhara (julio-septiembre 1943), II, Láminas”, en Acta Arqueológica Hispánica, 2 (Madrid, 1944)
“Esquema paleontológico de la Península hispánica”, en Seminario de Historia Primitiva, Madrid (1946)
“Obras maestras hispánicas de la cerámica de estilo campaniforme”, en Cuadernos de Historia Primitiva, 2 (2) (1947), págs. 65-94
con B. Sáez et al., “Excavaciones en la Bastida de la ciudad del Bronce Mediterráneo, II, de la Bastida de Totana (Murcia)”, en Informes y Memorias, 16 (1947)
“La fecha de la cerámica a la almagra en el Neolítico Hispano- Mauritano”, en Cuadernos de Historia Primitiva, 3 (2) (1948), págs. 95-106
“La indoeuropeización de España”, en Homenaje a Luis de Hoyos Sáinz, II, Madrid, 1950, págs. 378-387
“El Crannog de la laguna de Acequión en la provincia de Albacete”, en Anales del Seminario de Historia y Arqueología de Albacete, 1 (1951), págs. 5-12
“Informe de las campañas de excavación llevadas a cabo en el yacimiento arqueológico de Carteia (Algeciras, Cádiz)”, en R. Castelo et al., Julio Martínez Santa-Olalla. Crónicas de la cultura arqueológica española, Madrid, Stock Cero, 1953-1995, págs. 103-114
Historia del Arte y de la Cultura, Salamanca-Madrid, Gráficas Europa, 1978.
Bibliography
F. Presedo Velo, “Colección Julio Martínez Santa- Olalla”, en De Gabinete a Museo. Tres siglos de Historia, Madrid, Museo Arqueológico Nacional-Ministerio de Cultura, 1993, págs. 474-483
R. Castelo, L. M. Cardito, I. Panizo e I. Rodríguez Casanova, Julio Martínez Santa-Olalla. Crónicas de la cultura arqueológica española, Madrid, Stock Cero, 1995
L. A. Sánchez Gómez, “Etnología y Prehistoria en la Universidad Complutense de Madrid. Crónica de una desigual vinculación (1922-2000)”, en Complutum, 12 (2001), págs. 249-272
M. Díaz Andreu y M. E. Ramírez, “La Comisaría General de Excavaciones Arqueológicas (1939-1955). La administración del patrimonio arqueológico en España durante la primera etapa de la dictadura franquista”, en Complutum, 12 (2001), págs. 325-343
A. I. Ortega y S. Quero, “Julio Martínez Santa-Olalla. 1905, Burgos-12 Febrero de 1972, Madrid”, en Bifaces y elefantes. La investigación del Paleolítico Inferior en Madrid, Zona Arqueológica, 1, 2002, págs. 194- 213
S. Quero Castro, “La investigación del Paleolítico en Madrid durante el franquismo (1936-1971)”, en Bifaces y elefantes. La investigación del Paleolítico Inferior en Madrid, Zona Arqueológica, 1, 2002, págs. 168-193
M. Díaz-Andreu García, “Arqueología y Dictaduras: Italia, Alemania y España”, en F. Wulff y M. Álvarez (eds.), Antigüedad y Franquismo (1936-1975), Málaga, Diputación Provincial, 2003, págs. 33- 74
A. Mederos Martín, “Julio Martínez Santa-Olalla y la interpretación aria de la Prehistoria de España (1939-1949)”, en Boletín del Seminario de Estudios de Arte y Arqueología, 69- 70 (2003-2004), págs. 13-55.
Relation with other characters
Events and locations
