Ayuda

Antonio Velao Oñate

Biografía

Velao Oñate, Antonio. Madrid, 8.VII.1884 – Ciudad de México (México), 1959. Ingeniero de Caminos, ministro de Obras Públicas.

Terminó la carrera de Ingeniería de Caminos en 1908. Tras ser destinado a la jefatura de Obras Públicas de La Coruña y, por breve plazo de tiempo, a la de Ciudad Real, en 1918 pasó a los servicios centrales de la Dirección General de Obras Públicas. Al proclamarse la República fue nombrado director general de Ferrocarriles y Tranvías y, poco después, elegido diputado por Albacete. Cesó en febrero de 1932 por discrepancias con el nuevo ministro Indalecio Prieto, lo que no impidió que asistiera en Alicante al acto organizado por Prieto para promocionar el trasvase de las aguas del Tajo a tierras de Levante. Durante los años 1933 y 1934 mantuvo una viva polémica con Casimiro Juanes acerca de la política ferroviaria, en la que se mostró contrario a la subida de tarifas y partidario de la nacionalización de las líneas. En las elecciones de febrero de 1936 resultó elegido diputado de Izquierda Republicana por Madrid. Al formarse el gobierno del Frente Popular, ocupó Casares Quiroga la cartera de Obras Públicas y nombró a Velao subsecretario del departamento. Cuando, el 13 de mayo de ese año, pasó Casares a ocupar la presidencia del Gobierno, le sucedió Velao al frente del Ministerio.

Se mantuvo en el puesto hasta el 19 de julio, en que tras el levantamiento militar, dimitió Casares. Volvió a ocupar la cartera, ya en plena guerra, durante la breve presidencia de Giral y, otra vez, el 5 de abril de 1938, en el segundo gabinete de Negrín. Ni en el ambiente de crispación social de los meses previos a la contienda ni durante la misma se dieron las condiciones apropiadas para el desarrollo de las obras públicas, siendo muy poco lo que Velao pudo hacer como ministro.

Al terminar la guerra marchó al exilio, a México, donde pasó dificultades debido a la captación por parte de Prieto de los fondos que Negrín había enviado en el barco Vita. Siguió formando parte del gobierno en el exilio hasta agosto de 1945 y falleció, al parecer, en la capital mexicana, en 1959.

 

Obras de ~: “Las bajas en las subastas de obras públicas”, en Revista de Obras Públicas (ROP), 77 (1929), págs. 173-174; “Temas ferroviarios”, en ROP, 80-I (1932), págs. 177-184; “Unas consideraciones sobre el problema ferroviario”, en ROP, 81-I (1933), págs. 213-215, 270-273 y 363-365; “El problema de nuestros ferrocarriles”, en ROP, 82-I (1934), págs. 157-160; “El problema ferroviario”, en ROP, 82-I (1934), págs. 327- 329; “En defensa propia”, en ROP, 82-I (1934), págs. 410-411.

 

Fuentes y bibl.: Archivo del Congreso de los Diputados, Serie documentación electoral, 137, n.º 2 Á. M. Carreño y P. López Vizcaíno, Ingenieros de Caminos en el Congreso de los Diputados, Madrid, Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos, 2000.

 

Fernando Sáenz Ridruejo

Relación con otros personajes del DBE

Biografías que citan a este personaje

Personajes similares

Se ha detectado una opción ilegal. Por favor contacte al administrador del sitio