Biography

Llegada a Barcelona de Indalecio Prieto (en el centro). 15/05/1936. Numero de registro 54640. (cc) Arxiu Fotogràfic de Barcelona
Aunque nació en Oviedo, Indalecio Prieto llegó a Bilbao antes de cumplir los ocho años, con su madre viuda y un hermano menor, por lo que su trayectoria vital no se comprende sin la ciudad vasca en la que creció y se formó como persona, como periodista y como líder político. La familia, empobrecida súbitamente en 1888 tras la muerte del padre, Andrés Prieto, se trasladó en 1891 a la capital vizcaína, donde vivió modestísimamente en el barrio obrero de las Cortes. Indalecio fue a clase en una escuela protestante, al parecer la única existente en la ciudad, y aprendió el oficio de taquígrafo con Miguel Coloma, gracias a una beca sufragada por la Diputación provincial.
El tipógrafo socialista Rufino Laiseca le animó a solicitar empleo en La Voz de Vizcaya y así entró en contacto con el mundo del periodismo. El Liberal de Bilbao, diario fundado en 1901 por Miguel Moya, fue su “universidad política y periodística”. Empezó con 18 años a trabajar como taquígrafo y terminó siendo director gerente y propietario, pues el empresario Horacio Echevarrieta le vendió la cabecera en 1932. En la profesión periodística hizo de todo: vocear periódicos por la calle, escribir crónicas parlamentarias, crítica taurina y teatral, editoriales políticos y corresponsal de guerra en Marruecos. [...]
Works
Dentro y fuera del Gobierno: discursos parlamentarios, Madrid, Índice, 1935 (Barcelona, FIP-Planeta, 1992)
Del momento. Posiciones socialistas, Madrid, Índice, 1935
Siento a España. Discurso del Primero de Mayo de 1936 en Cuenca, Barcelona, 1938
Discurso pronunciado en Barcelona el 28 de agosto de 1938, Madrid, 1938
El auxilio de América para la reconstrucción de España, conferencia pronunciada en la sala Studium, Barcelona, 1938
Palabras de ayer y hoy, Santiago de Chile, Ercilla, 1938
Mexicanos y españoles: palabras de confraternidad, México, 1940
Discursos en América: con el pensamiento puesto en España, México, Federación de Juventudes Socialistas de España, 1944
Esbozo de un programa de socialización en España: conferencia pronunciada en México el Primero de Mayo de 1946 con motivo de la Fiesta del Trabajo, Toulouse, Impr. du Sud-Ouest, 1946
Pasado y futuro de Bilbao: charlas en Méjico, México, Imprenta Vizcaya, 1946 (Bilbao, El Sitio, 1980)
L. Romero Solano, Vísperas de la guerra de España, pról. de ~México, El Libro Perfecto, 1947
Entresijos de la guerra de España: intrigas de nazis, fascistas y comunistas, Buenos Aires, Bases, 1956 (Barcelona, FIP-Planeta, 1989)
M. Albar, Cartas, artículos y conferencias de un periodista español en México, pról. de ~, México, Impresiones Modernas, 1958
Cartas a un escultor. Pequeños detalles de grandes sucesos, Buenos Aires, Losada, 1961 (Barcelona, FIP-Planeta, 1989)
T. Meabe, Apuntes de un moribundo, pról. de ~, México, Impresiones Modernas, 1963
De mi vida: recuerdos, estampas, siluetas, sombras…, México, El Sitio, 1965 (Madrid, Fundación Indalecio Prieto, 1999, 4 vols.); Convulsiones de España: pequeños detalles de grandes sucesos, México, Oasis, 1967-1969, 3 vols.
Con el rey o contra el rey, México, Oasis, 1972 (Barcelona, FIP-Planeta, 1990, 2 vols.). Discursos fundamentales, pról. de E. Malefakis, Madrid, Turner, 1975; Cómo y por qué salí del Ministerio de Defensa Nacional: Intrigas de los rusos en España, Barcelona, FIP-Planeta, 1989; Epistolario Prieto-Negrín: puntos de vista sobre el desarrollo y consecuencias de la guerra civil, Barcelona, FIP-Planeta, 1990
Discursos en América, 1 y 2. Con el pensamiento puesto en España 1939-1944, Barcelona, FIP-Planeta, 1991
con T. Echevarría, Epistolario 1941-1946, pról. de J. P. Fusi, Éibar, Ayuntamiento de Éibar, 1991; Palabras al viento, Barcelona, FIP-Planeta, 1992
La tragedia de España. Discursos pronunciados en América del Sur, México, FIP-Sitesa, 1995
Palabras de ayer y de hoy. Discursos pronunciados en España antes y durante la guerra civil, FIP-Sitesa, México, 1996
Trayectoria de una actitud. Documentos históricos que explican una actitud trascendental frente al drama político de España, México, FIP-Sitesa, 1997
Textos escogidos, estudio prelim. de R. Miralles, Llanera, Junta General del Principado de Asturias, 1999
Selección de artículos, pról. de O. Salcedo, Madrid, Gráficas Reunidas, 2000, 2 vols.
Crónicas de guerra: Melilla, 1921, Málaga, Algazara, 2001
Discursos parlamentarios sobre la guerra de Marruecos, Málaga, Algazara, 2003
Las Cortes del desastre. Impresiones parlamentarias, M. Montero (ed.), Bilbao, UPV, 2006
con F. de los Ríos, Epistolario 1924-1948, ed., est. introd. y notas de O. Ruiz-Manjón, Madrid, FIP-Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, 2010
¿República o Monarquía? Libertad. Correspondencia entre Araquistain, Prieto y Largo Caballero entre 1945 y 1949, introd. de L. C. Hernando, Madrid, Fondo de Cultura Económica - Cátedra del Exilio - FIP, 2012
con M. de Unamuno, Correspondencia, 1916-1934, prólogo de M. del Mazo y estudio prelim. de L. Sala, Madrid, FIP, 2014.
Bibliography
D. Pérez, Figuras de España, Madrid, CIAP, 1930
B. Artigas, El binomio Prieto-Lorenzo Pardo y las obras públicas: una mala política, Madrid, Imp. Ruiz, 1933
C. Baraibar, Las falsas posiciones socialistas de Indalecio Prieto, Madrid, Yunque, 1935
F. Madrid, Valor humano de Indalecio Prieto, Buenos Aires, Agrupación Asturiana de Ayuda a España, 1938
F. Alaiz, Indalecio Prieto padrino de Negrín y campeón anticomunista, Toulouse, Páginas Libres, 1948
C. Rojas, Prieto y José Antonio. Socialismo y falange ante la tragedia civil, Barcelona, Dirosa, 1977
J. M. Huerta, Estudio psicosocial del liderazgo: Perfil de Indalecio Prieto, Madrid, Universidad Complutense, 1979
E. Múgica, “Indalecio Prieto y el Partido Socialista”, en Sistema, 36 (1980), págs. 107-121
A. Masip, Indalecio Prieto y Oviedo, Oviedo, Imprenta Baraza, 1981
S. Tarragó (ed.), Indalecio Prieto. Ministro de Obras Públicas, Barcelona, MOPU, 1983
S. Juliá, “La vigencia de Prieto”, en Leviatán, II época, 15 (1984), págs. 71-78
J. P. Fusi, El País Vasco. Pluralismo y nacionalidad, Madrid, Alianza, 1984
A. C. Saiz Valdivielso, Indalecio Prieto. Crónica de un corazón, Barcelona, Planeta, 1984
A. C. Saiz Valdivielso, Indalecio Prieto y el nacionalismo vasco, Bilbao, Laida, 1989
J. C. Gibaja, Indalecio Prieto y el socialismo español, Madrid, Editorial Pablo Iglesias, 1995
E. Cornide, Indalecio Prieto: socialista a fuerza de liberal, A Coruña, Ediciones de Castro, 1995
P. Preston, “Indalecio Prieto, una vida a la deriva”, en Las tres Españas del 36, Barcelona, Plaza y Janés, 1998
S. Juliá, “Ocho meses en la vida de Indalecio Prieto”, en F. Comín (ed.), La Hacienda desde sus ministros. Del 98 a la Guerra Civil, Zaragoza, Prensas Universitarias, 2000
S. Juliá, “¿Qué habría pasado si Indalecio Prieto hubiera aceptado la presidencia del Gobierno en mayo de 1936?”, en N. Townson (dir.), Historia virtual de España (1870-2004), Madrid, Taurus, 2004
A. Mateos, De la guerra civil al exilio. Los republicanos españoles y México. Indalecio Prieto y Lázaro Cárdenas, Madrid, Biblioteca Nueva, 2005
O. Cabezas, Indalecio Prieto, socialista y español, Madrid, Algaba, 2005
A. Saborit, Semblanza de Indalecio Prieto, estudio introd. de E. Moral, Madrid, FIP, 2005
A. Herrerín, El dinero del exilio. Indalecio Prieto y las pugnas de posguerra (1939-1947), Madrid, Siglo XXI, 2007
A. Mateos (ed.), Indalecio Prieto y la política española, Madrid, Editorial Pablo Iglesias, 2008
A. Mateos, La batalla de México: Final de la guerra civil y ayuda a los refugiados, Madrid, Alianza, 2009
Indalecio Prieto en la política vasca, 1883-1962, Vitoria, Gobierno Vasco, 2012
Indalecio Prieto y los enlaces ferroviarios de Madrid, est. introd. de A. García y pról. de N. Redondo, Madrid, FIP, 2013
J. L. de la Granja (coord.), Indalecio Prieto. Socialismo, democracia y autonomía, Madrid, Biblioteca Nueva, 2013
J. Velarde et al., Indalecio Prieto, ministro de Hacienda, Madrid, Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas - FIP, 2015
L. Sala, “Indalecio Prieto y el “problema vasco” (1930-1931)”, en Cuadernos de Historia Contemporánea 38 (2016), págs. 311-322
Indalecio Prieto y Asturias, Oviedo, Gobierno del Principado de Asturias, 2016
L. Sala, Indalecio Prieto. República y socialismo (1930-1936), pról. de J. P. Fusi, Madrid, Tecnos, 2017
O. Cabezas, Indalecio Prieto en la Guerra Civil, Madrid, Ministerio de Defensa - FIP, 2017
J. L. de la Granja y L. Sala: Vidas cruzadas: Prieto y Aguirre. Los padres fundadores de Euskadi, Madrid, Biblioteca Nueva, 2017.
Relation with other characters
Events and locations


1930 20/x
Las ejecutivas del PSOE y de la UGT acuerdan integrarse en el Comité Revolucionario, que preside Alcalá-Zamora, surgido del Pacto de San Seb...

1931 14/iv
Como resultado de los comicios, se instaura la Segunda República española y a su frente un Gobierno Provisional presidido por Niceto Alcalá ...

1931 10/vii
Inauguración del Congreso Extraordinario del PSOE, en el que, siguiendo la línea liderada por Prieto y Largo Caballero frente a la represent...

1934 2/ix
En un nuevo acto de desafío al Gobierno radical de Samper, se reúne la Asamblea de Zumárraga, en la que el socialista Indalecio Prieto, que ...

1934 11/ix
Es interceptado el alijo de armas que el navío Turquesa trata de desembarcar en el puerto de San Esteban de Pravia (Asturias), con de...

1935 16/xii
Por discrepancias con el Comité Nacional sobre las elecciones, y ante la presión de los elementos moderados y la influencia de Besteiro y Pr...

1936 3/iv
Se presenta en el Congreso de los Diputados una proposición firmada por socialistas, comunistas y Esquerra Catalana, encaminada a examinar l...

1936 3/ix
Los reveses militares provocan la caída del Gobierno Giral. Largo Caballero preside el nuevo Gobierno con mayoría del PSOE, y asume también ...

1937 23/ix
El ministro Prieto firma un decreto para “españolizar” las Brigadas Internacionales, encuadrando a sus miembros como combatientes al servici...

1938 7/i
El comandante militar de Teruel, coronel Rey d’Harcourt, negocia con Prieto, ministro de Defensa, la rendición de la plaza con la evacuación...

1938 27/ii
Dolores Ibárruri y Miguel Valdés, dirigente del PSUC, critican abiertamente al ministro Prieto por su manera de dirigir la guerra en una con...

1938 5/iv
Negrín, presidente del Consejo de Ministros, releva a Prieto del Ministerio de Defensa y se hace cargo él mismo de la cartera. Se intenta ev...