Biografía

Bernardo Giner de los Ríos García. [Personalidades republicanas en distintos actos] [Material gráfico] / Centelles, Reportajes Gráficos Luis Vidal, Foto Mayo ... [et al.]. Fechaentre 1932 y 1939. SignaturaGC-CARP/290/3. (C) Biblioteca Digital Hispánica / Biblioteca Nacional de España
Hijo de Hermenegildo Giner de los Ríos y sobrino del notable filósofo y pedagogo Francisco Giner de los Ríos, fundador de la Institución Libre de Enseñanza, en la que con tres o cuatro años ingresa como alumno, en la misma promoción que otro ilustre arquitecto y fiel institucionista, Leopoldo Torres Balbás.
Comienza sus estudios universitarios en la facultad de Ciencias de la Universidad de Barcelona el curso 1907-1908, y simultáneamente en la Escuela de Ingenieros de dicha universidad. En enero de 1911 traslada su expediente a la Escuela Central de Ingenieros.
Durante sus estudios en Madrid estuvo viviendo en la Residencia de Estudiantes, donde fraguará una sólida amistad con su director, Alberto Jiménez Fraud. Fue agraciado con una plaza de colegial del mayor de San Clemente de los Españoles en Bolonia en 1912, disfrutando de la misma hasta finales de 1915, año en que recibe el título de arquitecto expedido por la Real Escuela de aplicación para ingenieros de Bolonia, procediendo de inmediato a la convalidación del título de arquitecto, para poder instalarse profesionalmente en Madrid. [...]
Obras
Grupos escolares: Pablo Iglesias, Vicente Blasco Ibáñez y Tomás Bretón, Madrid, 1931
Escuela Normal, calle de José Abascal, n.º 8, Madrid, 1931-1932
con G. Diz Florez y A. Vallejo Álvarez, Escuela Fernández de Moratín, avenida de Valladolid, n.º 2, Madrid, 1933-1935
Anteproyecto de extensión y reforma de Ciudad Trujillo (República Dominicana), 1940
con C. Recamier, Los cines “Mariscala” y “México”, cada uno para cuatro mil cuatrocientos espectadores, México D.F., 1947.
Bibliografía
VV. AA., VIII Congreso Nacional de Arquitectos. Zaragoza, septiembre-octubre 1919. Actas y tareas, Zaragoza, Tipografía de Salvador Hermanos, 1921
Unión Republicana: Primer Congreso Nacional Ordinario, Madrid, 1935
O. Bohigas, Arquitectura española de la Segunda República, Barcelona, Tusquets, 1970
V. Llorens: Memorias de una emigración, Santo Domingo, 1939-1945, Espulgues de Llobregat, Ariel, 1975
J. M. García Escudero, Historia política de las dos Españas, Madrid, Editora Nacional, 1976, 4 vols.
L. Romero, El final de la guerra, Barcelona, Ariel, 1976
J. Díaz Langa, “Depuración político social de arquitectos”, en Arquitectura (Madrid, Colegio Oficial de Arquitectos), n.os 204 y 205 (primer cuatrimestre de 1977), págs. 43-49
A. Saenz de La Calzada, “La arquitectura en el exilio”, en J. L. Abellán, El exilio español de 1939. V Arte y Ciencia, Madrid, Taurus, 1978, págs. 59-90
W. J. Irwin, “Giner De Los Ríos, Bernardo (1888-1970)”, en J. W. Cortada (ed.), Historical Dictionary of the Spanish Civil War, 1936-1939, Westport, Connecticut, London, Greenwood Press, 1982, pág. 241
F. Serrano Migallón, “La República española en el exilio”, en VV. AA., El exilio español en México, Madrid, Ministerio de Cultura, 1983, págs. 25-34
M. Rubio Cabeza, Diccionario de la Guerra Civil Española, Barcelona, Planeta, 1987
C. San Antonio Gómez, 20 años de Arquitectura en Madrid. La edad de plata: 1898-1936, Madrid, Comunidad de Madrid, 1996
J. I. Cueto Ruiz Funes, Arquitectos españoles exiliados en México: su labor en la España republicana (1931-1939) y su integración en México, Barcelona, Universidad Politécnica de Cataluña, Servicio de Publicaciones, 1997
A. Urrutia Núñez, Arquitectura española siglo xx, Madrid, Cátedra, 1997
A. Bahamonde y J. Cervera Gil, Así terminó la guerra de España, Madrid-Barcelona, Marcial Pons, 1999
S. Guerrero, “Arquitectura y pedagogía. Las construcciones escolares de Antonio Flórez”, en VV. AA., Antonio Flórez, arquitecto (1877-1941), catálogo de exposición (febrero-marzo de 2002, Pabellón Transatlántico Residencia de Estudiantes), Madrid, Publicaciones de la Residencia de Estudiantes, Madrid, 2002
B. Bolloten, La Guerra Civil española: Revolución y contrarrevolución, Madrid, Alianza, 2004 (2.ª ed.)
A. Hens Porras, Españoles del exilio, 1939, Córdoba, Diputación, 2004
S. Juliá, “El Frente Popular y la política de la República en Guerra”, en J. M. Jover Zamora (dir.), Historia General de España Menéndez Pidal. XL República y Guerra Civil, Madrid, Espasa Calpe, 2004, págs. 101-168.
Relación con otros personajes
Hechos y lugares
