Biography
Hijo de minero, llegó a la mina de la mano de su padre cuando contaba diez años. Su padre había tomado parte en la fundación del PSOE en Mieres y más tarde en la de la Agrupación Socialista de Ablaña, en cuya Juventud Socialista ingresó Ramón una vez constituida en los primeros años del siglo xx.
En 1907 entró en la Escuela de Capataces de Minas, pero a causa de su actividad sindical y el cumplimiento del servicio militar, no pudo obtener el título hasta 1915. En 1910 había participado en la constitución del Sindicato de Obreros Mineros de Asturias (SOMA) junto a Manuel Llaneza. Tras su adhesión a la huelga de agosto de 1917 fue despedido del trabajo, dedicándose desde entonces al trabajo organizativo como secretario del Comité Regional del SOMA de Mieres.
Enviado por la Federación Nacional de Mineros a Peñarroya, trabajó, entre 1919 y 1923, en la organización de los mineros de dicha zona. En 1921 fue elegido secretario general de la Federación Nacional de Mineros. Entre 1920 y 1924 fue vocal obrero suplente del grupo “Minería y Gran Metalurgia” en el Instituto de Reformas Sociales y, desde 1927, trabajó en la extensión de la organización minera socialista en Riotinto (Huelva). Allí, en diciembre de 1930, participó en la huelga general en apoyo de la sublevación republicana contra la Monarquía y, por su pertenencia al Comité de huelga, el fiscal solicitó para él la pena de muerte. Al proclamarse la Segunda República fue gobernador civil de Huelva por unas horas. [...]
Works
con R. Lamoneda, La guerra y la unidad marxista, Sarrià, Tallers C. d’ I.J.C., ¿1937?
Sources
Archivo de la Fundación Pablo Iglesias (Alcalá de Henares, Madrid), Fondo Aurelio Martín Nájera (col. Biografías)
Bibliography
E. Palma y J. Torres (eds.), Ramón González Peña: un hombre en la revolución, Madrid, Imprenta de Galo Sáez, 1935
M. Ranchal, Ramón G. Peña, Villanueva de Córdoba, Tipografía Renacimiento, 1935
V. Salazar Herrero, Ramón González Peña (a) el hombre: el presidiario 317, Madrid, Índice, 1936
A. Saborit, Asturias y sus hombres, Toulouse, UGTCIOSL, 1964, págs. 176-180
Partido Socialista Obrero Español-Unión General de Trabajadores, Homenaje a Ramón González Peña: Ablaña, abril de 1979, Mieres, PSOEUGT, 1979
J. M. Cuenca Toribio y S. Miranda García, El poder y sus hombres. ¿Por quiénes hemos sido gobernados los españoles? (1705-1998), Madrid, Actas, 1998
A. Martín Nájera, El Grupo Parlamentario Socialista en la Segunda República: Estructura y funcionamiento, Madrid, Fundación Pablo Iglesias, 2000, págs. 1352-1353, 2 vols.
J. J. Menéndez García, Ramón González Peña: “Generalísimo” de la Revolución, Gijón, Silverio Cañada, 2002
A. Fernández Pérez, Tiempos heroicos: diccionario biográfico del socialismo asturiano, Oviedo, Fundación José Barreiro, 2013, págs. 527-529
Relation with other characters
Events and locations


1934 3/xii
Es detenido en Ablaña (Mieres) el socialista Ramón González Peña, uno de los máximos cabecillas de la revolución de Asturias. En febrero de ...

1935 15/ii
Un consejo de guerra celebrado en Oviedo condena a muerte al diputado socialista Ramón González Peña, acusado de ser el cabecilla de la subl...

1935 29/iii
El Gobierno aprueba la conmutación de todas las penas de muerte que habían sido impuestas a raíz del levantamiento de octubre de 1934 (entre...