Ayuda

Bartolomé Palau

Biografía

Palau, Bartolomé. Burbáguena (Teruel), 1520-1525 ‒ ?, 1569 post. Sacerdote, historiador, prosista y autor dramático.

La merecida popularidad que Bartolomé Palau gozó en su época no se corresponde con los datos que críticos y biógrafos han transmitido de su personalidad, que, a veces, además de escasos, son incluso controvertidos. Nació en los primeros años del siglo XVI, entre 1520 y 1525, en Burbáguena, lugar que pertenecía al partido judicial de Calamocha y a la diócesis de Zaragoza. Los pocos datos que se conocen de su vida los proporciona él mismo: en las portadas de sus obras Farsa Custodia y Farsa Salamantina aparece como estudiante. Según Sáinz de Robles, “Estudió en Salamanca, alcanzando el título de bachiller en Sagrada Teología”. Se sabe, igualmente, que fue sacerdote, dato que aparece en sus obras, en las que se declara súbdito, capellán y fiel servidor del arzobispo Hernando de Aragón. Pero nada se sabe del lugar y fecha de su muerte, que debió de suceder a partir de 1569, año en que publicó su última obra, La Historia de Santa Librada, ya que a partir de este año se desconoce cualquier dato relacionado con su vida.

La tarea de fechar las obras de Bartolomé Palau es uno de los principales problemas a los que se ha enfrentado la crítica. La dificultad está estrechamente ligada a la fecha de su nacimiento. La primera obra que escribió fue La Farsa llamada Custodia del Hombre, en 1541 (el texto más antiguo que se conserva es de 1547). El motivo que animó a Palau a escribir esta obra fue el gran número de piezas dramáticas que se escribieron en aquella época. A continuación, en 1545, La Historia de la gloriosa Santa Orosia (la edición más antigua que se conserva es de 1617) se representó en 1576 con motivo de la traslación de una reliquia de la santa desde Jaca a Burbáguena; es el primer drama español sobre un tema extraído de la historia nacional, la pérdida de España. En 1552, La Farsa llamada Salamantina. La edición más antigua, que se encontraba en Múnich, desapareció con el incendio de su biblioteca. La Victoria Christi, la escribió en 1563, y es la obra de las que más ediciones se han realizado, exactamente nueve, en el siglo XVI. Es un drama alegórico cíclico. La última obra conocida es La Historia de la gloriosa Santa Librada y sus ocho hermanas, de 1569, en la que cuenta la historia de santa Librada, hija de Catelio y de Casia, familia adinerada del occidente hispánico, que residió en Balcagia a finales del siglo i. Son varios los historiadores y críticos que dan fe de la existencia de la misma.

 

Obras de ~: Farsa llamada Custodia del Hombre, 1541 (ed. de L. Rouanet, Madrid, Archivo de Investigaciones Históricas, 1911); Historia de la gloriosa Santa Orosia, 1545 (Barcelona, Sebastián de Cormellas, 1617; ed. crít., est., introd. y notas de J. Gómez Palazón, Madrid, Biblioteca de Autores Cristianos, 2005); Farsa llamada Salamantina, 1552 [ed. de A. Morel Fatio, en Bulletin Hispanique, II (1900), págs. 237-304]; La Victoria Christi, 1563 (ed. crít., introd. y notas de J. Gómez Palazón, Kassel, Reichenberger, 1997); Historia de la gloriosa Santa Librada, 1569 (desapar.).

 

Bibl.: F. Basurto, Vida y milagros de Santa Orosia, virgen y mártir, patrona de la ciudad de Jaca y de las montañas de Aragón, Zaragoza, 1542; V. Blasco de Lanuza, Historiadores eclesiásticos de Aragón, desde 1560-1618, Zaragoza, Juan de Lanaja y Quartanet, 1619; E. Cotarelo y Mori, Teatro español anterior a Lope de Vega. Catálogo de obras dramáticas impresas pero no conocidas hasta el presente, Madrid, imprenta Marqués, 1902; L. Rouanet, “Una edición desconocida de la Victoria de Cristo”, en Revista Crítica de Historia y Literatura Española, IV (1902), págs. 430-435; M. Serrano y Sanz, “Bartolomé Palau y su Historia de Santa Librada”, en Boletín de la Real Academia Española, IX (1922), pág. 303; J. P. W. Crawford, The spanish drama before Lope de Vega, Pensilvania, University of Pennsylvania Press, 1937; F. Ynduráin, “La literatura en Aragón. Para la cronología de la historia de Santa Orosia”, en Archivo de Filología Aragonés, V (1953), págs. 167-169.

 

José Gómez Palazón