Biography
Escritor polifacético, pero siempre a la sombra de su Madrid, se autodefine Sainz de Robles como liberal, postura que sería rebatida por su propio hijo —presidente que fue del Consejo General del Poder Judicial—, quien dictaminará: “Lo que tu has sido siempre es un hombre libre, que ha hecho en todo momento lo que ha querido hacer”.
Miembro de una familia en la que la convivencia de tres generaciones era habitual, en varias ocasiones declaró Federico Carlos Sainz de Robles la gran influencia que sobre él ejerció su abuela materna, Jacoba, casada con Miguel Correa, capitán general, que fue ministro de la Guerra en el gobierno presidido por Práxedes Mateo Sagasta. El padre de Federico Carlos, León Sainz de Robles, funcionario municipal cuando era alcalde de Madrid Álvaro de Figueroa y Torres, conde de Romanones, actuó de intermediario entre el alcalde y el ministro Miguel Correa en la consecución del ordenamiento de la plaza de Cibeles, entorpecida por terreno del Ministerio que impedía dar forma redonda a la plaza, viejo anhelo de quienes rigieron el Ayuntamiento madrileño. [...]
Works
Soledad recóndita, pról. de M. Machado, Madrid, Mora Zabayos, 1920
El silencio sonoro, 1923
Mario en el foso de los leones, Segovia, El Adelantado, 1925
Ritmo interior, 1927
La decadencia de lo azul celeste, Segovia, El Adelantado, 1928
Como se forma una biblioteca, Valencia, Cuadernos de Cultura, 1930
Castillos de España, Madrid, Joaquín Gil, 1932
Historia y estampas de la Villa de Madrid, Barcelona, Joaquín Gil, 1932
Cuerpo y alma de Madrid, Madrid, Aguilar, 1945
La estrella de Madrid: La Beata Mariana de Jesús y su época, Madrid, Editora Nacional, 1947
Diccionario de sabiduría, Frases y conceptos, Madrid, Aguilar 1955
Madrid, autobiografía, Madrid, Aguilar, 1957
Ensayo de un diccionario mitológico universal, Madrid, Aguilar, 1958
Antología poética, Madrid, Nuevas Gráficas, 1959
Madrid y el resto del mundo, Madrid, Cultura Clásica y Moderna, 1959
Ayer y hoy: La evolución de la sociedad española en cien años, Madrid, Aguilar, 1960
Por qué es Madrid capital de España, Madrid, Aguilar, 1961
Castillos de España: su historia, su arte, sus leyendas, Madrid, Aguilar, 1962
Madrid, crónica y guía de una ciudad impar, Madrid, Espasa Calpe, 1962
Escorial: vida y transfiguración, Madrid, Bullón, 1963
Nuestra Señora de la Almudena, patrona de Madrid, Madrid, Gráficas Zagor, 1964
“Mis primeros recuerdos madrileños”, en Anales del Instituto de Estudios Madrileños, t. I (1966)
Crónica y guía de la provincia de Madrid, Madrid, Espasa Calpe, 1966
El Madrid de Galdós, o Galdós uno de los “Cuatro Grandes”, no madrileños de Madrid, Madrid, Ayuntamiento, Instituto de Estudios Madrileños, 1967
Diálogos de la sombra y la pena, Madrid, 1967
Enigmas de cincuenta mujeres inolvidables, Madrid, Daimon, 1967
“El disparadero disparatero del callejero madrileño”, en Anales del Instituto de Estudios Madrileños, t. II (1967)
“Autobiografía de Madrid”, en Anales del Instituto de Estudios Madrileños, t. IV (1969)
Cielo y tierra de Madrid, Madrid, Artes Gráficas Municipales, 1969
Breve historia de Madrid, Madrid, Espasa Calpe, 1970
Raros y olvidados, Madrid, Prensa Española, 1971
“Breve historia de la Biblioteca del Ateneo de Madrid”, en Anales del Instituto de Estudios Madrileños, t. VII (1971)
Creadores líricos vascos, Bilbao, La Gran Enciclopedia Vasca, 1972
Caprichos, fantasmas y otras anomalías, Madrid, Editorial Cunillera, 1972
La Biblioteca Municipal de Madrid, Madrid, Ayuntamiento, Instituto de Estudios Madrileños, 1973
Madrid, autor teatral y cuentista, Madrid, Editorial Cunillera, 1973
Pedro de Répide, ingenio y gala de Madrid, Madrid, Ayuntamiento, Instituto de Estudios Madrileños, 1974
Madrid y sus fantasmas, Madrid, Emesa, 1975
Breve historia del madrileño Palacio de Longoría, Madrid, Sociedad General de Autores de España, 1975
El teatro en el Madrid del siglo xvii, Madrid, Ayuntamiento, Instituto de Estudios Madrileños, 1977
“El comercio y la pequeña industria de Madrid en la obra de don Benito Pérez Galdós”, en Anales del Instituto de Estudios Madrileños, t. XV (1978)
Diccionario español de sinónimos y antónimos, Madrid, Aguilar, 1978
Miscelánea matritese, Madrid, Ábaco, 1978
San Ginés, Madrid, Instituto de Estudios Madrileños, Espasa, 1979
“El mundo creado por Galdós”, en Anales del Instituto de Estudios Madrileños, t. XVI (1979)
Torres Villarroel y el Madrid de su tiempo, Madrid, Ayuntamiento, Instituto de Estudios Madrileños, 1980
Las Descalzas, Madrid, Instituto de Estudios Madrileños, Espasa, 1980
El Refugio, Madrid, Instituto de Estudios Madrileños, Espasa, 1980
Entre gatos anda el juego y otros cuentos madrileños, Madrid, Emiliano Escolar, 1981
Madrid, teatro del mundo, Madrid, Emiliano Escolar, 1981
El teatro en el Madrid del siglo xix, Madrid, Ayuntamiento, Instituto de Estudios Madrileños, 1981
Diccionario de literatura, Madrid, Aguilar, 1982
El Museo Chicote, Madrid, Museo Chicote, 1982
Dos décadas en la biografía de Madrid (1910‑1930), Madrid, Ayuntamiento, Instituto de Estudios Madrileños, 1984.
Bibliography
L. López Sancho, “Federico Carlos Sainz de Robles, Cronista de Villa de Madrid”, en Villa de Madrid, n.º 75 (1983)
R. Gamazo Rico, “Federico Carlos Sainz de Robles. Necrológica”, en Anales del Instituto de Estudios Madrileños, t. XXXVIII (1998)
F. Azorín García, “El cronista Federico Carlos Sainz de Robles”, conferencia pronunciada el 19 de junio de 2001, dentro del ciclo “Madrileños del Siglo xx”, organizado por el Instituto de Estudios Madrileños del Ayuntamiento de Madrid, 2001.
Relation with other characters
Events and locations
