Biography
Hijo de Alonso de Castilla, apodado el Santo —primogénito de Pedro de Castilla, obispo de Palencia—, y de Juana de Zúñiga. Fue hermano de Alonso de Castilla, obispo de Calahorra (1523-1541), y de Felipe de Castilla, deán de la catedral de Toledo, capellán y sacristán real (1477-1551), descendientes del rey Pedro I. Estuvo en la Corte de la reina Isabel y sirvió a sus sucesores, Carlos I y Felipe II. Fue nombrado alcalde de la Chancillería de Valladolid en 1549; cinco años después, el 15 de mayo, pasó a ocupar el cargo de alcalde de Casa y Corte ejerciendo como asistente de Sevilla. Además, llegó a convertirse en corregidor de la ciudad de Burgos, luego juez en Murcia, ciudad donde estaba ejerciendo todavía en 1564. Para culminar su carrera en la administración, fue nombrado alcalde mayor de Galicia. Casado con Catalina de Lisón y Guevara, natural de Murcia, era cuñado del doctor Luis Sanz de Bustamante, fiscal de Granada y Valladolid. Tuvo siete hijos, entre ellos hay que destacar a Diego de Castilla y Sancho de Castilla, este último capellán real del rey Carlos y de la reina Juana desde 1535 hasta 1556, siendo capellán del rey Felipe II, como lo había sido su tío Felipe de Castilla. Alejado de su trabajo y de la Corte, centró su vida en el estudio y la escritura. Escribió varias obras: Theorica de virtudes en coplas de arte humilde con comento y Practica de las Virtudes de los buenos reyes de España en coplas de arte mayor, dedicadas al rey Carlos I (1518), también una Practica de las virtudes de los buenos reyes de España en coplas de arte mayor (1528). [...]
Works
Theorica de virtudes en coplas de arte humilde con comento y Practica de las Virtudes de los buenos reyes de España en coplas de arte mayor, Murcia, 1518 [Biblioteca Nacional de España (BNE), sign. R/12194]
Practica de las virtudes de los buenos reyes de España en coplas de arte mayor, 1528 (BNE, ms. 892)
De los tratados de filosofía moral en coplas de D. Francisco de Castilla, Sevilla, Andrés Burgos, 1546 (BNE, sign. R/8060-2)
Teórica de las virtudes y con comento y otras obras suyas en metro, Zaragoza, 1552 (Alcalá de Henares, 1564) (BNE, signs. R/2345 y R/3775)
Tratado de amicicia, Alcalá de Henares, 1564 (BNE, ms. 3257)
“Sobre la corrupción del mundo”, en F. M. Nipho (ed.), Cajón de sastre literario, vol. I, Madrid, Universidad Pontificia de Comillas, 1781, págs. 10- 14
“Proverbios que edifican al mundo”, en J. de Sancha (ed.), Romancero y cancionero sagrados, Madrid, M. Rivadeneyra, 1855 (col. Biblioteca de Autores Españoles, vol. XXXII), págs. 251-252.
Bibliography
P. Gracia Dei, Historia del rey D. Pedro y su descendencia que es el linaje de los Castilla, ed. de A. Valladares, vols. XVIII-XIX, Madrid, Seminario Erudito, 1790
P. Gan Giménez, El Consejo real de Carlos V, Granada, Universidad, 1988, págs. 230-231
G. Andrés, “Relación de la vida del rey D. Pedro y su descendencia por Pedro Gracia Dei”, en Cuadernos para investigación de la literatura hispánica, XVIII y XIX (1993 y 1994), págs. 231-252 y 207-249, respect.
E. M. González et al., “Los cargos eclesiásticos y religiosos como estrategia de recuperación del poder de los descendientes de Pedro I de Castilla”, en En la España Medieval, XXIV (2001), págs. 239-257.
Relation with other characters
Events and locations
