Biography
Aunque cursó carrera de conquistador, Juan de Castellanos ha pasado a la historia como el autor de las monumentales Elegías de varones ilustres de Indias, una amena y valiosa visión de la temprana historia americana, especialmente en lo referente al reino de Nueva Granada. Según informa el propio autor en su obra magna, Castellanos nació en la villa de Alanís, en Sierra Morena, hijo de Cristóbal Sánchez Castellanos y de Catalina Sánchez. Sin embargo, el joven se crió en el cercano pueblo sevillano de San Nicolás del Puerto, al que se refiere en su testamento como “patria mía” (Caro, 1955: 15; Pardo, 1959: 7). Se trata de datos confirmados por su partida de bautismo, que data del 9 de marzo de 1522 (Pardo, 1962: XVII).
En todo caso, el joven Castellanos se debió de educar en la ciudad de Sevilla, donde el presbítero bachiller Miguel de Heredia instruyó al futuro conquistador y cronista. Tras aprender, según el maestro, la habilidad para “enseñar y leer gramática en todas e cualesquier partes donde él quisiese” (Pardo, 1962: XVIII), Castellanos partió a las Indias, como afirma él mismo en la segunda parte de sus Elegías de varones ilustres de Indias: “Y un hombre de Alanís, natural mío, / del fuerte Borinquén pesada peste, / dicho Juan de León, con cuyo brío / aquí cobró valor cristiana hueste, / trájonos a las Indias un navío / a mí y a Baltasar, un hijo déste” (Elegía VI, canto II). [...]
Works
Primera parte de las elegías de varones ilustres de Indias, Madrid, Alonso Gómez, 1589
Elegías de varones ilustres de Indias, Madrid, Rivadeneyra, 1847 (col. Biblioteca de Autores Españoles, vol. IV)
Elegías de varones ilustres de Indias, Madrid, Atlas, 1944.
Bibliography
M. Jiménez de la Espada, Juan de Castellanos y su Historia del Nuevo Reino de Granada, Madrid, T. G. Hernández, 1889
M. A. Caro, “Joan de Castellanos. Noticias sobre su vida y escritos”, en Obras de Juan de Castellanos, vol. I, ed. de M. A. Caro, Bogotá, ABC, 1955, págs. 7-44
J. Amor y Vázquez, “Hernán Cortés en dos poemas del Siglo de Oro”, en Nueva Revista de Filología Hispánica, 12 (1958), págs. 369-382
U. Rojas, El beneficiado don Juan de Castellanos, cronista de Colombia y Venezuela, Tunja, Biblioteca de Autores Boyacenses, 1958
U. Rojas, Juan de Castellanos, biografía, Tunja, Centro de Divulgación Cultural, 1958
I. J. Pardo, Juan de Castellanos (1522-1607), Caracas, Fundación Eugenio Mendoza, 1959
O. Araujo, Juan de Castellanos o el afán de expresión, Caracas, Asociación de Escritores Venezolanos, 1960
I. J. Pardo, Juan de Castellanos: estudio de las Elegías de varones ilustres de Indias, Caracas, Universidad Central de Venezuela, 1961
I. J. Pardo, “Estudio preliminar”, en Elegías de varones ilustres de Indias, ed. de I. J. Pardo, Caracas, Academia Nacional de la Historia, 1962, XI-XCVII
M. G. Romero, Joan de Castellanos: un examen de su vida y de su obra, Bogotá, Banco de la República, 1964
M. G. Romero, Aspectos literarios de la obra de don Joan de Castellanos, Bogotá, Kelly, 1965
S. Sebastián, ¿Intervino don Juan de Castellanos en la decoración de la casa del escribano de Tunja?, Bogotá, Instituto Caro y Cuervo, 1965
M. Alvar, Juan de Castellanos. Tradición española y realidad americana, Bogotá, Instituto Caro y Cuervo, 1972
G. Meo Zilio, Estudio sobre Juan de Castellanos, Florencia, Valmartina, 1972
I. J. Pardo, Dos obras sobre Juan de Castellanos, Bogotá, Kelly, 1973
Biografía de Juan de Castellanos (1522-1607), Caracas, Ministerio de Educación, 1974
E. Medina Flórez, Don Juan de Castellanos, Tunja, Academia Boyacense de la Historia, 1985
V. Reynal, “La poética del cronista de Indias: Juan de Castellanos”, en M. Criado de Val (ed.), Literatura hispánica, Reyes Católicos y descubrimiento: Actas del Congreso Internacional sobre Literatura Hispánica en la Época de los Reyes Católicos y el Descubrimiento, Barcelona, PPU, 1989, págs. 400-415
I. J. Pardo, Juan de Castellanos: estudio de las Elegías de varones ilustres de Indias, Caracas, Academia Nacional de la Historia, 1991
A. C. Altamar, “El elemento novelesco en el poema de Juan de Castellanos”, en Thesaurus: Boletín del Instituto Caro y Cuervo: Muestra antológica 1945-1985, ed. de Rubén Pérez Patiño, vol. II, Bogotá, Instituto Caro y Cuervo, 1993, págs. 224-238
M. A. Vila, La Venezuela que conoció Juan de Castellanos: siglo XVI, notas geográficas, Caracas, Academia Nacional de la Historia, 1998
W. Ospina, Las auroras de sangre: Juan de Castellanos y el descubrimiento poético de América, Santa Fe de Bogotá, Ministerio de Cultura, 1999
L. F. Restrepo y C. Vallejo Ángel, Un nuevo reino imaginado: las Elegías de varones ilustres de Indias de Juan de Castellanos, Bogotá, Instituto Colombiano de Cultura Hispánica, 1999
L. F. Restrepo, “Somatografía épica colonial: las Elegías de varones ilustres de Indias de Juan de Castellanos”, en MLN, 115 (2000), págs. 248-267
M. Medina de Pacheco, Las mujeres en las Elegías de varones ilustres de Indias: algunas de las primeras referencias históricas sobre indias, negras, mestizas y españolas en el Nuevo Mundo, Tunja, Academia Boyacense de la Historia, 2002
L. F. Restrepo, “Sacred and Imperial Topographies in Juan de Castellanos’s Elegías de varones ilustres de Indias”, en Mapping Colonial Spanish America: Places and Commonplaces of Identity, Culture, and Experience, ed. de Santa Arias y Mariselle Meléndez, Lewisburg, Bucknell University Press, 2002, págs. 84-101
A. F. Bolaños, “Hispanismo y violencia: reflexión sobre lecturas de textos coloniales en nuestra época (primera parte)”, en Estudios de Literatura Colombiana, 14 (2004), págs. 31-54.
Relation with other characters
Events and locations
