Ayuda

Fermín Bouza-Brey Trillo de Figueroa

Biografía

Bouza-Brey Trillo de Figueroa, Fermín. Ponteareas (Pontevedra), 31.III.1.901 – Santiago de Compostela (La Coruña), 11.VI.1973. Poeta, polígrafo gallego y magistrado.

Criado en Vilagarcía de Arousa (Pontevedra), donde había nacido su padre, Luis Bouza Trillo (1869-1941), un ilustre polígrafo. Inició sus estudios en Pontevedra y Orense, para, en 1918, estudiar en la Universidad de Santiago de Compostela, ciudad de donde procedía la familia de su madre y que fue el centro de su vida. Se licenció en Derecho con Premio Extraordinario (1924) y en Filosofía y Letras (1931) y en 1919 publicó ya su primer artículo. A partir de 1923, cada vez más atraído por la Historia, cuyos estudios había iniciado, se vinculó a los nuevos movimientos literarios galleguistas y formó parte del grupo de amigos que decidieron fundar el Seminario de Estudios Gallegos tras visitar un día la casa del Castro de Ortoño, donde había pasado parte de su infancia Rosalía de Castro. El acta fundacional del Seminario de Estudios Gallegos la firma el 23 de octubre de 1923 con A. Cotarelo Valledor, que puede considerarse su maestro, X. F. Filgueira Valverde y otros galleguistas notables. Bouza Brey se integró en las secciones de Artes y Letras y de Historia de la Literatura, pero pronto destacó su labor en Arqueología y Etnología, que constituyeron el centro de su vocación durante el resto de su vida. En 1929, con F. López Cuevillas, obtuvo una pensión del Centro de Estudios Históricos para visitar la Bretaña francesa, a la que volvió posteriormente, y en 1933 viajó e investigó por Portugal, estableciendo largas relaciones con colegas de ese país, lo mismo que con H. Breuil, M. Gómez Moreno, H. Obermaier, R. Menéndez Pidal, etc. Esta dedicación le permitió entablar amistad con otros estudiosos gallegos, como el entonces ya consagrado especialista de Ortigueira Federico Maciñeira o F. López Cuevillas, quien, junto con Bouza Brey, representan la corriente surgida en Galicia en el siglo XIX que utilizaba el celtismo al servicio del nacionalismo, contribuyendo a su desprestigio arqueológico, aunque se le deben importantes aportaciones en Arqueología, Etnología, Arte e Historia. Bouza Brey comenzó a escribir en gallego, se hizo militante del Partido Galleguista y escribió el himno de su organización juvenil, dirigida por Álvaro de las Casas, mientras colaboraba en revistas galleguistas como Cristal, Resol Nós y en el periódico A Nosa Terra.

En 1926 ingresó como juez y fue destinado a Viella, en el Valle de Arán (Lérida), donde aprovechó para llevar a cabo algunos trabajos sobre folclore aranés, pero pocos años después, en 1930, se trasladó de nuevo a su Galicia natal como juez de primera instancia de Estrada, donde se casó con Emilia Álvarez Álvarez, con la que tuvo cinco hijos.

La Guerra Civil cortó la actividad del Seminario de Estudios Gallegos y muchos de sus miembros fueron perseguidos y destituidos de sus cargos. Bouza Brey fue expulsado de la carrera judicial en 1937 e inhabilitado para ejercer la abogacía, acusado de masón, galleguista y desafecto al Movimiento Nacional, pero logró probar su lealtad a éste. En 1939, ya rehabilitado, fue nombrado juez jurídico-militar en Lérida, aunque pronto pudo volver de nuevo a Estrada.

En los años posteriores prosiguió su carrera judicial.

En 1942 fue destinado como juez a Santiago de Compostela, en 1945 pasó ya como Magistrado a Lugo y un año después a Pontevedra y, en 1949, a la Audiencia de Oviedo.

Reintegrado a la vida normal, en 1940 fue elegido académico de la Real Academia Gallega, en la que ingresó el 27 de julio de 1941 y ese mismo año fue nombrado por J. Martínez Santa-Olalla comisario de Excavaciones Arqueológicas de Pontevedra (1941- 1950) y, después, de Oviedo (1950-1955). Además, en 1941 se descubrió el gran tesoro de joyas de oro de Caldas de Reyes, uno de los más importantes de la Edad del Bronce en Europa, que Bouza-Brey publicó en los Informes y Memorias (1942). También en esos años ejerció la docencia en la Facultad de Derecho de la Universidad de Santiago y fue premiado en diversos certámenes literarios.

A partir de 1944 pasó a integrarse y dirigir las Secciones de Arqueología y Prehistoria del Instituto Padre Sarmiento de Estudios Gallegos, creado en 1943 e integrado en el Patronato José María Cuadrado del CSIC, órgano que había sustituido al Seminario de Estudios Gallegos. Su actividad en el Padre Sarmiento le permitió retomar su auténtica vocación de estudio de la cultura gallega, a la que dedicaba cuanto tiempo podía para realizar sus investigaciones colaborando con la institución hasta su fallecimiento.

Su labor le permitió editar el libro Bares, basado en los trabajos de su amigo Federico Maciñeira, que incluía trabajos de este arqueólogo de Ortigueira y las memorias de excavación en Estaca de Bares de 1930 a 1932. Además, en el instituto Padre Sarmiento volvió a encontrarse con investigadores gallegos, como F. J. Sánchez Cantón, A. Moralejo, Felipe Cordero Carrete, Antonio Fraguas, Jesús Carro, R. Otero Pedrayo, F. López Cuevillas, P. Pedret, J. Filgueira Valverde, A. Zamora Vicente y V. Risco.

Estudioso polifacético, llevó a cabo cerca de mil trabajos de investigación sobre temas muy variados de la cultura gallega, desde prehistoria y arqueología a arte, historia y crítica literaria, en las revistas Arquivos do Seminario de Estudos Galegos, Boletín de la Real Academia Gallega Cuadernos de Estudios Gallegos.

Sin embargo, tuvo que hacer frente a nuevas denuncias de sus enemigos políticos y personales por homosexual y por reunirse con galleguistas del exilio en 1951, durante un viaje a Argentina. Fue obligado a volver, se le expedientó y en 1952 fue apartado de la judicatura y del ejercicio de la abogacía, hasta que, en 1956, consiguió el reingreso en el Colegio de Abogados de Santiago de Compostela. Estas circunstancias le obligaron a malvivir como abogado y, lo que aún era peor, a sufrir la marginación de los propios galleguistas, salvo su amigo R. Otero Pedrayo, que se mantuvo a su lado hasta su muerte en 1958. A partir de 1969 su propia salud se fue deteriorando; murió algunos años después.

Bouza-Brey fue también narrador, ensayista y poeta, considerado actualmente entre los importantes escritores en lengua gallega de la llamada Generación de 1925, aunque su obra sea muy breve. Se interesó por la crítica literaria de la lengua gallega y publicó en los Cuadernos de Estudios Gallegos importantes aportaciones sobre Rosalía de Castro y rescató en 1953 el primer texto dramático en gallego, A Contenda dos labradores de Caldelas..., de Feixó de Araujo, un desconocido dramaturgo gallego del siglo XVII. Pero su primera obra poética, llena de idealismo, es el Romance dos vinte anos (1921), época en que colabora en la revista Ultreya y publica una breve novela, Cabalgadas en Salnés, en 1925. Su mayor prestigio se lo ha dado la poesía, pues se le considera iniciador del neotrobadorismo, tendencia también seguida por Álvaro Cunqueiro, gracias a su habilidad para utilizar las técnicas de los cancioneros medievales, especialmente de las Cantigas de Amigo, como evidencia su mejor libro de poemas, Nao senlleira, publicado en 1933. En la década de 1940 cultivó la poesía y fue premiado en diversos certámenes literarios, obra que recogió años después en un segundo libro de poemas en lengua gallega más reflexivos, Seitura (1955), editado en Portugal para evitar problemas, con una compilación de las poesías publicadas desde los años treinta, que representa el abandono del neotrobadorismo.

Entre sus distinciones y nombramientos académicos, cabe destacar que fue miembro fundador del Seminario de Estudios Gallegos (1923), miembro de la Real Academia Gallega (1941), académico correspondiente de la Real Academia de la Historia (1942) y encargado de las Secciones de Arqueología y Prehistoria del Instituto Padre Sarmiento de Estudios Gallegos (1944). Recibió también la Cruz de San Raimundo de Peñafort (1948) y la de Alfonso X el Sabio.

 

Obras de ~: Cabalgadas en Salnés, La Coruña, Lar, 1925; con F. López Cuevillas, Prehistoria e folklore da Barbanza, Madrid, Nós, Publicazóns Galegas e Imprenta, 1927-1928; Os Oestrimios, os Saefes e a Ofiolatría en Galiza, Santiago de Compostela, 1929 (reed. Univ. de Santiago, 1992); Nao senlleira, Santiago de Compostela, Nos, 1933; El tesoro prehistórico de Caldas de Reyes (Pontevedra) (Informes y Memorias de la Comisaría General de Excavaciones Arqueológicas, 2), Madrid, 1942; “Prólogo”, en Bares, puerto hispánico de enlace en la primitiva navegación occidental, Santiago de Compostela, Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), Instituto Padre Sarmiento, 1947, págs. 9-17 (reed. Fundación Ortegalia y Diputación de La Coruña, 2002); con A. d’Ors, Inscripciones romanas de Galicia, I. Santiago de Compostela, Instituto Padre Sarmiento de Estudios Gallegos, 1949; Seitura, Braga, 4 Ventos, 1955; “El tema rosaliano de ‘negra sombra’ en la poesía compostelana del siglo XIX”, en Cuadernos de Estudios Gallegos (CEG), VIII, n.º 25 (1953), págs. 227-278; “Don Rodrigo de Mendoza y sus fundaciones de estudios de Gramática y Retórica y dotes para doncellas, en Villagarcía y Noya”, en CEG, IX, n.º 29 (1954), págs. 341-370; “La joven Rosalía en Compostela (1852-1856)”, en CEG, X n.º 31 (1955), págs. 201- 257; “Las Bulas del Gran Hospital Real de Santiago impresas en los siglos XVII y XVIII”, Compostellaum, I (1956), págs. 93- 153; “Los Aguayo, impresores barrocos de Compostela (1728-1819)”, en CEG, XI, n.º 33 (1956), págs. 45-94; con J. Lorenzo Fernández, “Inscripciones romanas votivas de la provincia de Orense”, en CEG, 61 (1965), págs. 127-179; con A. d’Ors, Inscripciones romanas de Galicia, 4. Provincia de Orense, Santiago de Compostela, Instituto Padre Sarmiento de Estudios Gallegos, 1968; Obra literária completa, Santiago de Compostela, Edicións do Cerne, 1980; Artigos rosalianos, Santiago de Compostela, Consellería de Relacións Institucionais e Portavoz do Goberno, 1992; X. M. Enríquez (ed.), Nao Senlleira, Seitura, Cabalgadas en Salnés, Vigo, Editorial Xerais de Galicia, 1992.

 

Bibl.: VV. AA., Diccionario Biográfico Español Contemporáneo, I, Madrid, Círculo de Amigos de la Historia, 1970, pág. 328; “Bouza Brey, Fermín”, en R. Otero Pedrayo (dir.), Gran Enciclopedia Gallega, IV, Gijón, Silverio Cañada, 1974, págs. 31-33; A. Casas, “La Época Nós”, en Galicia. Literatura. El siglo XX. La Literatura anterior a la Guerra Civil (Enciclopedia Gallega, XXXII), 1985, págs. 188-191; D. Castro, Fermín Bouza-Brey. A paixón dun humanista, Vilaboa, Edicións do Cumio, 1992; C. Casares, Fermín Bouza-Brey, La Coruña, Publicacións da Real Academia Galega, 1992; R. Fonte, Fermín Bouza Brey e a sua obra literaria, Vigo, Editorial Galaxia, 1992; A. Rodriguez López (coord.), Fermín Bouza Brey (1901-1973). Unha fotobiografía, Vigo, Edicións Xerais de Galicia, 1992; J. A. Fidalgo, “Bouza Brey Trillo, Fermín”, en C. Ortiz y L. A. Sánchez Gómez, Diccionario histórico de la Antropología Española, Madrid, CSIC, 1994, págs. 160- 162; T. López, O Neotrobadorismo, Vigo, A Nosa Terra, 1996; A. Mato, O Seminario de Estudos Galegos, Santiago, Publicacións do Seminario de Estudos Galegos, 2001.

 

Martín Almagro-Gorbea

Personajes similares

Se ha detectado una opción ilegal. Por favor contacte al administrador del sitio