Biography
Son dispares las fechas hipotéticas de nacimiento de Manuel de Prado que los diversos autores han dado.
Así, Couselo Bouzas dio una fecha equivocada. Por su parte, el profesor Otero Túñez la sitúa entre 1773 y 1774. Recientemente, Fernando Pérez, basándose en una partida de bautismo, la fija en 1772.
Tampoco se ponen de acuerdo los historiadores al hablar de sus antecesores, puesto que mientras que unos afirman, basándose en libros de matrimonios y bautizos, que su abuelo fue el gran escultor Andrés Ignacio Mariño, Bouza Brey dice que lo fue otro no menos importante tallista, Mateo de Prado. Lo que es indudable es que era hermano del arquitecto Melchor de Prado. [...]
Works
Imágenes para los retablos de la Dolorosa y Ánimas, San Mamed de Carnota (La Coruña), 1791
Asunción, un san José, un san Roque, un niño Jesús y un relieve de la Santísima Trinidad, Santa María de los Ángeles, 1794
Relieves del ciclo de la Pasión de Cristo, Iglesia de las Ánimas de Santiago, 1803
Monumento de Jueves Santo, Santa María la Real de Sar (Santiago de Compostela), 1814
Tabernáculo, Convento de La Enseñanza (Santiago de Compostela), 1818
Santo Domingo y santo Tomás, Betanzos, 1818
Virgen de la Piedad y su altar, altar de la Trinidad, diseño de los altares de la Virgen de Belén y el Cristo de la Luz, diseño de los púlpitos y santa Apolonia, San Benito del Campo (Santiago de Compostela), 1818
Esculturas de tres altares para la capilla de Salcedo, Pontevedra, s. f.
Esculturas de un altar lateral del monasterio de Sobrado de los Monjes (La Coruña), s. f.
Inmaculada Concepción del altar mayor de la Catedral de Santiago, s. f.
Inmaculada, la Virgen de la Aurora, y Cristo, Santa María del Camino (Santiago de Compostela), s. f.
Paso procesional del Santo Encuentro, Nazareno y relieves de su altar, San Miguel dos Agros (Santiago de Compostela), s. f.
Tabernáculo, San Agustín (Santiago de Compostela), s. f.
San Pedro Nolasco y Virgen de las Mercedes, altar mayor de Conjo (Santiago de Compostela), s. f.
Altar de la capilla de los Mariños, Santa Salomé (Santiago de Compostela), s. f.
Virgen de las Nieves y de la Piedad procesionales, Santiago de Compostela, s. f.
Altar mayor y escultura, San Martín de Laraño (Santiago de Compostela), s. f.
Tres figuras, Santa Cruz de Montaos (La Coruña), s. f.
Altar lateral, Santiago de Padrón (La Coruña), s. f.
Virgen de los Afligidos, Palacio Arzobispal de Lestrove (La Coruña), s. f.
Dos altares laterales con su escultura, Santa María de Iria Flavia (La Coruña), s. f.
Virgen de los Dolores, Iglesia de Santo Domingo de La Coruña, s. f.
Tabernáculo y dos altares laterales, San Nicolás de La Coruña, s. f.
Altar mayor y escultura, Santuario de La Peregrina (Pontevedra), s. f.
Altar de la capilla del conde de Taboada, Lalín (Pontevedra), s. f.
Divina Pastora y un san Antonio de Padua, Casa del conde de Priegue (Vigo), s. f.
Santa Teresa y coronamientos de escultura para dos altares, Tuy (Pontevedra), s. f.
Retablos de la Catedral de Lugo, s. f.
Altar mayor y monumento de Santiago de Villamaría, Orense, s. f.
Virgen del Portal y Virgen del Rosario, Ribadavia (Orense), s. f.
Santo Domingo y Santo Tomás, Astorga, s. f.
San Antonio y Cristo, Maragatería, s. f.
Imagen para los Padres Agustinos, Ponferrada, s. f.
San Rafael, Ávila, s. f.
Bibliography
M. M. Murguía, El arte en Santiago durante el siglo XVIII y noticia de los artistas que florecieron en dicha ciudad y centuria, Madrid, Est. Tipográfico de Ricardo Fé, 1885
J. Couselo Bouzas, Galicia artística en el siglo xviii y primer tercio del XIX, Santiago de Compostela, Imprenta, Librería y Encuadernación del Seminario, 1932
R. Otero Túñez, “Melchor de Prado y la Academia de San Fernando”, en Cuadernos de Estudios Gallegos, XXIV, Santiago de Compostela, Instituto de Estudios Gallegos Padre Sarmiento, 1969
“El currículo del escultor Manuel de Prado”, en VV. AA., Homenaje al profesor Hernández Díaz, vol. I, Sevilla, Universidad, 1982
“Manuel de Prado y el retablo de Villamaría”, en VV. AA., En torno al arte auriense. Homenaje a D. José González Paz, Orense, Diputación Provincial, 1990
J. M. López Vázquez, “Arte Contemporáneo”, en Galicia Arte, La Coruña, Hércules Edicións, 1993
R. Otero Túñez, “Santa María del Camino”, en VV. AA., II Semana Mariana en Compostela, Santiago de Compostela, Cofradía Numeraria del Rosario de Santiago, 1996
F. Pérez Rodríguez, “Datos para las biografías de los hermanos Manuel y Melchor de Prado y Mariño”, en Compostellanum (Archidiócesis de Santiago de Compostela), 42 (1997)
F. Singul, Santa María del Camino, Ánimas y San Benito del Campo. Al final del Camino de Santiago, Santiago de Compostela, Xunta de Galicia, 2000.
Relation with other characters
Events and locations
