Biografía
Hijo de Manuel Zabala y Urdániz (Zaragoza, 1842), catedrático de Geografía e Historia de los Institutos de Zaragoza, Valencia y San Isidro de Madrid, y nieto de Pío Zabala, director y profesor del Colegio Politécnico de Nuestra Señora del Pilar de Zaragoza, siguió los pasos de su padre y de su abuelo.
Se graduó de bachiller en 1895 en el Instituto General y Técnico de Valencia y estudió Filosofía y Letras en la Universidad de Valencia; obtuvo la licenciatura en 1906 con Premio Extraordinario. Al año siguiente, se doctoró en Madrid, también con Premio Extraordinario, con la tesis Las universidades y los colegios mayores en tiempos de Carlos III. Dos años más tarde, ganó por oposición la Cátedra de Historia Moderna y Contemporánea en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Valencia. En octubre se trasladó a la de la misma denominación en la Universidad Central. En 1907 obtuvo la licenciatura en Derecho. Durante estos años, impartió conferencias notables (La Junta general gubernativa del reino, Ateneo de Madrid, 1908) y redactó el folleto El Archivo de Indias y la Sociedad de Publicaciones Históricas, Madrid, 1910. [...]
Obras
Las universidades y los colegios mayores en tiempos de Carlos III, Madrid, Jaime Ratés, 1906
Enfermedad y muerte de Fernando VI, 1906
El Archivo de Indias y la Sociedad de Publicaciones Históricas, Madrid, Sociedad de Publicaciones Históricas, 1910
Isabel la Católica, prototipo de reinas, de esposas y de madres. Conferencia impresa, Madrid, 1913
El iberismo, 1914
Estratos de opinión española en orden a la Gran Guerra, 1914
El proceso del régimen constitucional de España, Madrid, Sindicato de Publicidad, 1917
La autonomía universitaria. Discurso leído en la solemne inauguración del curso académico de 1919 a 1920, Madrid, Imprenta Colonial, 1919
Consideraciones sobre el pueblo y el sueño de España. Mandatos de la Geografía y la Historia, 1922
El marqués de Argensón y el Pacto de Familia de 1743, Madrid, Editorial Voluntad, 1928
España bajo los Borbones, Barcelona, Labor, 1926 (reimpr. en 1929, 1936, 1945 y 1955)
“Edad Contemporánea (1808-1923)”, en Historia de España y de la civilización española, Barcelona, Imprenta y Editorial Juan Gili, 1930, 2 vols. (vol. I, 1808- 1868
vol. II, 1868-1923)
El padre Claret. Retablos de una vida ejemplar, Barcelona, Labor, 1936
Hispanidad y universidad: conferencia pronunciada en la inauguración del ciclo para los pueblos de Hispano-América, emisión especial de Radio Nacional de España, Madrid, Asociación Cultural Hispano Americana, 1940
“El fundador y la fundación de nuestra Real Academia de la Historia”, en Centenario del rey don Felipe V, Madrid, Instituto de España, 1946.
Fuentes
Archivo Histórico Nacional, Universidades, 6889, exp. 1; Archivo del Congreso de los Diputados, Documentación electoral 182, n.º 6.
Bibliografía
A. M. Moré y E. González, Heráldica, Guía de sociedad, Madrid, Moré, 1947
VV. AA., Figuras de hoy: enciclopedia biográfica nacional ilustrada de las personalidades de la actualidad, Madrid, Ciencia y Cultura, 1950
E. Esperabé de Arteaga, Diccionario enciclopédico ilustrado y crítico de los hombres de España, Madrid, Gráficas Ibarra, 1956
S. Olives Canals y S. S. Taylor, Who’s who in Spain, Barcelona, Intercontinental Book and Publishing Co., 1963
F. J. Sánchez Cantón, “El Excmo. Sr. D. Pío Zabala y Lera”, en Boletín de la Real Academia de la Historia (BRAH), t. CLXIII (octubre-diciembre de 1968), págs. 173-175
V. Palacio Atard, “In Memoriam. Don Pío Zabala”, en Hispania, n.º 110 (septiembre-diciembre de 1969), págs. 483-486
F. J. Sánchez Cantón, “Adición a la necrología de el Excmo. Sr. D. Pío Zabala y Lera”, en BRAH, t. CLXIV (enero-febrero de 1969), págs. 11-12
A. Rumeu de Armas, Hernando Colón, historiador de América, discurso de ingreso en la Real Academia de la Historia leído el 22 de noviembre de 1970, Madrid, Diana Artes Gráficas, 1970
Marqués de Siete Iglesias, “Real Academia de la Historia. Catálogo de sus individuos. Noticias sacadas de su archivo”, en BRAH, t. CLXXVII, cuad. II (mayo-agosto de 1980)
I. Peiró Martín y G. Pasamar Alzuria, Diccionario Akal de Historiadores españoles contemporáneos (1840-1980), Tres Cantos (Madrid), Akal, 2002
C. Rodríguez López, La Universidad de Madrid en el primer franquismo. Ruptura y continuidad (1939-1951), Madrid, Dykinson, 2002
B. Pellistrandi, Un discours national?: la Real Academia de la Historia entre science et politique (1847-1897), Madrid, Casa de Velázquez, 2004
J. Claret Miranda, “Cuando las cátedras eran trincheras. La depuración política e ideológica de la Universidad española durante el primer franquismo”, en Hispania Nova, Revista de Historia Contemporánea, n.º 6 (2006).
Relación con otros personajes
Hechos y lugares
