Ayuda

José de la Gándara Cividanes

Biografía

Gándara Cividanes, José de la. Vigo (Pontevedra), 9.II.1880 – ?, s. t. s. XX. Comandante de Ingenieros.

Ingresó en la Academia de Ingenieros el 1 de agosto del año 1898, saliendo de la misma (después de aprobar el plan de estudios reglamentario), como primer teniente el 14 de julio de 1913.

Destinado inicialmente al Batallón de Ferrocarriles, el 18 de julio del siguiente año pasaba a integrarse en la Brigada Topográfica de Ingenieros. En esta esfera científica, trabajaba, igualmente, en el ámbito civil, en cooperación con otro ingeniero militar, Enrique Cánovas y Lacruz, en la formación de un proyecto que presentaban, relativo al abastecimiento de aguas, así como el levantamiento del plano, de Santiago de Compostela.

Era promovido a capitán el 3 de enero de 1910, siendo destinado a la Comandancia del Cuerpo en Gijón, aunque pasaba en comisión a Melilla. El 20 de enero de ese año, Gándara era elegido ingeniero municipal por la Junta de Arbitrios de la ciudad, cargo en el que permaneció hasta el 28 de septiembre de 1914. Precisamente, a partir de 1910, Melilla experimentaría una auténtica explosión demográfica, que exigía una adecuada planificación del crecimiento urbanístico de la misma. El 19 de enero de 1915, por una R.O., recibía una mención honorífica, en recompensa de su trabajo como ingeniero municipal. Su cese, ya señalado, se debía a un nuevo destino.

En 1916 estaba en comisión en Madrid y en 1918 figura en los Estados del Cuerpo de Ingenieros en la situación de supernumerario sin sueldo, en Galicia, situación en la que permanecía en 1931. En julio de ese año, pasaba a la situación de retirado al amparo de la llamada “Ley de Azaña”. Había ascendido a comandante de Ingenieros, en mayo de 1919.

Su intensa actividad en la plaza de Melilla, en la que dejó una extraordinaria huella, se plasmó en la instalación de cuatro depuradoras que surtirían de agua potable a la ciudad y a la isla de Alhucemas, la dirección de la construcción de dos puentes sobre los arroyos de Farhana y Sidi, la habilitación del hospital de la Alcazaba, la creación de un cuartel de barracones para 1.000 hombres, el proyecto y la ejecución del alcantarillado y adoquinado de numerosas e importantes calles y plazas de la ciudad (la plaza de España, entre otras), el trazado de los planos y la ejecución de los barrios de El Real, Tesorillo, Industrial, Mantelete, Reina Victoria y el de Alfonso XIII. También llevó a cabo la construcción de los pontones de acceso al barrio del Hipódromo, la edificación de la primera mezquita que se construyó en Melilla, la ampliación del cementerio, la construcción de varias decenas de pabellones para jefes y oficiales, el edificio para la recaudación y aforos en el muelle y el grupo, así como escuelas graduadas para seis secciones con 250 niños. Finalmente, fue el verdadero artífice del hermoso mausoleo del Panteón de Héroes del cementerio de la Purísima Concepción, aprobado por una Real Orden de 19 de octubre de 1918.

Fue, además, el autor del plan de urbanización de 1910, que modificaba uno anterior. Entre sus postulados figura la autorización para levantar, en los nuevos edificios, hasta cuatro pisos, la formación de una amplia carretera de circunvalación, la extensión de Melilla por la explanada de Alfonso XIII hasta su unión con el barrio de El Real y la creación de una plaza central en la explanada de Santa Bárbara a la salida del Mantelete. La ordenación de los terrenos de la plaza de España de Melilla, en 1913, fue la primera actuación urbanística acorde con el plan general de la ciudad ya citado. Todo lo anterior, simultaneado con el mando que, de forma accidental, hacía de la compañía de zapadores de la plaza, en plenas operaciones.

Después de su marcha de Melilla en 1915, siguió trabajando, primero en el ámbito militar y, desde su situación de supernumerario a partir de 1918, en el civil. Respecto al primero, fue el autor del proyecto de la gran obra de arquitectura (19 de octubre de 1918) de la Academia de Caballería de Valladolid, de estilo neorrenacentista. En relación con el segundo ámbito, en 1920 figuraba como gerente de la “Sociedad Anónima La Toja” y, en 1921, era nombrado director gerente de la Sociedad Electro Popular de Vigo y Redondela. También se acreditó como constructor en la definición arquitectónica del pazo rural en Galicia, señalando, junto a otros autores, las características de ese tipo de edificio, de decoración neobarroca y que fue llamado “estilo Compostelano”.

 

Fuentes y Bibl.: Archivo General Militar de Segovia, Expedientes Personales.

J. C. R., “Inauguración de las obras de la Academia de Caballería”, en Memorial de Ingenieros del Ejército, IX (septiembre de 1921), págs. 338-348; [Redacción], “Movimiento del personal técnico”, en La construcción moderna, año XVII, 7 (abril de 1919), págs. 47-48; [Redacción], “Movimiento del personal técnico”, en La construcción moderna, año XIX, 10 (mayo 1921), pág. 75; F. Saro Gandarillas, “La expansión urbana de Melilla: aproximación a su estudio”, en Aldaba, 5 (1985), págs. 23-34; Universidad de Santiago de Compostela (ed.), Gallaecia Fvlget (1495-1995): cinco séculos de historia universitaria, Santiago de Compostela, Universidad, 1995; A. Bravo Nieto, La Ciudad de Melilla y sus autores. Diccionario Biográfico de Arquitectos e Ingenieros (finales del siglo XIX y primera mitad del XX), Melilla, Servicio de Publicaciones de la Consejería de Cultura, Educación, Juventud y Deporte, 1997; S. Gallego Aranda, “Proyecto de Urbanización de la Plaza de España: Melilla 1913”, en Ars Longa, 9-10 (2000), págs. 263-271; J. R. Iglesias Veiga y J. A. Sánchez García, “Bases ideológicas para la recuperación del pazo gallego en los años 30”, en J. M. Pozo Municio e I. López Trueba (coords.), Arquitectura, ciudad e ideología antiurbana. Actas del Congreso Internacional, Pamplona, 14-15 marzo 2002, Escuela Técnica Superior de Arquitectura, Universidad de Navarra, Pamplona, T6, 2002; S. Gallego Aranda, “Urbanismo, Arquitectura y Legislación: la ley de Zonas Polémicas y su incidencia en Ultramar (Melilla, 1910)”, en Cuadernos de Arte, 40 (2009), págs. 265-282; [Redacción], “CHCM rinde este mes homenaje a la memoria del capitán José de la Gándara”, en Melilla Hoy, 10 de marzo de 2016.

 

Juan Carrillo de Albornoz y Galbeño

Relación con otros personajes del DBE

Biografías que citan a este personaje

Personajes citados en esta biografía