Biography
Hijo de un teniente de navío destinado en Ferrol, al cumplir doce años comenzó a preparar la oposición de ingreso en la Escuela Naval, establecida por entonces en el Arsenal ferrolano, en la academia dirigida por el capitán de corbeta Saturnino Suanzes, donde también estaba matriculado Francisco Franco. Cuando a los catorce años se les ofreció la primera oportunidad de opositar, la reorganización aparejada al plan naval Maura-Ferrándiz para recomponer la flota perdida en 1898 cerró la Escuela Naval y truncó sus aspiraciones. A consecuencia de ello, la familia acordó que probara fortuna en la Academia de Infantería, donde ingresó con el puesto 20 de una promoción de 354 alumnos el 27 de agosto de 1907.
Ascendió a segundo teniente el 13 de julio de 1910, siendo destinado al Regimiento de Infantería Wad-Ras n.º 50 de guarnición en el cantón madrileño de Leganés. En 1911, marchó a reprimir la huelga desencadenada en San Sebastián y, a principios de 1912, a Melilla para sofocar la rebelión encabezada por El Mizián, siendo recompensado con la cruz del Mérito Militar con distintivo rojo. El 13 de julio de 1912 ascendió a primer teniente y, recién reincorporado a Madrid, aprobó las oposiciones de ingreso en la Escuela Superior de Guerra. Aún se sentían los efectos de la huelga general revolucionaria de agosto de 1917, cuando culminó el complejo y exigente plan de estudios que le habilitaba para obtener el empleo de capitán del Cuerpo de Estado Mayor, que en aquella época llevaba aparejado el ingreso en el Cuerpo de Ingenieros Geógrafos. [...]
Works
“Los ejércitos coloniales. Conferencia desarrollada por el Coronel de E. M. Don José Asensio Torrado en la Escuela Superior de Estudios Militares el día 18 de abril de 1931” (I), (II) y (III), en África, antigua Revista de Tropas Coloniales, abril, mayo y junio (1931), págs. 85-90, 95-100 y 124-128
El general Asensio: su lealtad a la República, Barcelona, Artes Gráficas C. N. T., 1938
Movilización integral: algunos de sus aspectos. Conferencia dada en el Ateneo Profesional de Periodistas de Barcelona el 26 de junio de 1938, Barcelona, Biblioteca Militar de Catalunya, 1938.
Bibliography
A. de Reparaz y Tresgallo de Souza, Desde el Cuartel General de Miaja al Santuario de la Virgen de la Cabeza: 30 días con los rojos-separatistas, sirviendo a España: relato de un protagonista, Valladolid, Afrodisio Aguado, 1937
J. Cirre Jiménez, Desde Espejo a Madrid con las tropas del general Miaja (relato de un testigo), Granada, Eds. Imperio, 1938
A. López Fernández, Defensa de Madrid: relato histórico, México, A. P. Márquez, 1945
Historia de las campañas de Marruecos, Madrid, Servicio Histórico Militar, 1951
“Obituario del Gral. Asensio”, en España Libre, Nueva York, 3 de marzo de 1961
A. M. de Lera, Las últimas banderas, Barcelona, Planeta, 1967
J. Pabón, Cambó, Barcelona, Alpha, 1969
R. de la Cierva, Historia ilustrada de la Guerra Civil española, Barcelona, Danae, 1970
C. Rojas, Por qué perdimos la guerra, Barcelona, Mail Ibérica, 1970
J. Miratvilles, Episodis de la guerra civil españyola, Barcelona, Pòrtic, 1972
F. Gómez-Jordana y Souza, La tramoya de nuestra actuación en Marruecos, Madrid, Editora Nacional, 1976
B. F. Maíz, Mola, aquel hombre: diario de la conspiración 1936, Barcelona, Planeta, 1976
J. Díaz Ramos, Tres años de lucha, Barcelona, Laia, 1978
M. T. Suero Roca, “Un mando incomprendido: José Asensio Torrado”, en Tiempo de Historia, 42 (1978), págs. 26-33
M. T. Suero Roca, “José Asensio Torrado, víctima de una injusticia”, en Militares republicanos de la guerra de España, Barcelona, Península, 1981, págs. 27-52
J. M. Martínez Bande, La marcha sobre Madrid, Madrid, San Martín, 1982
D. Martínez Barrio, Mis memorias, Barcelona, Planeta, 1983
F. Puell de la Villa, “Las Fuerzas Armadas en la crisis de la Restauración: las Juntas Militares de Defensa”, en Historia Social de las Fuerzas Armadas Españolas, Madrid, Alhambra, 1986, t. 5, págs. 108-126
V. Rojo Lluch, Así fue la defensa de Madrid, Madrid, CAM, 1987
J. M. Teijeiro de la Rosa, “El Servicio de Intervenciones en Marruecos”, en Actas del Congreso Internacional “El Estrecho de Gibraltar”, Madrid, UNED, 1987, págs. 455-467
H. R. Southworth, El lavado de cerebro de Francisco Franco: conspiración y guerra civil, Barcelona, Crítica, 2000
P. Preston, El holocausto español: odio y exterminio en la Guerra Civil y después, Barcelona, Debate, 2011
J. M. Blanca Carlier, La Escuela Naval Militar: su origen histórico, cap. IX, 2001, en http://www.islabahia.com/arenaycal/2001/05mayo/Blanca.htm
J. Zugazagoitia, Guerra y vicisitudes de los españoles, Barcelona, Tusquets, 2001
G. Cox, La defensa de Madrid, Madrid, Oberon, 2005
F. Franco Salgado-Araújo, Mis conversaciones privadas con Franco, Barcelona, Planeta, 2005
R. Salas Larrazábal, Historia del Ejército Popular de la República, Madrid, La Esfera de los Libros, 2006
F. Puell de la Villa y J. A. Huerta Barajas, Atlas de la Guerra Civil española: antecedentes, operaciones y secuelas militares (1931-1945), Madrid, Síntesis, 2007
C. Navajas Zubeldia, Leales y rebeldes. La tragedia de los militares republicanos españoles, Madrid, Síntesis, 2011
F. Puell de la Villa, “José Asensio Torrado, general de división”, en J. García Fernández (coord.), 25 militares de la República, Madrid, Ministerio de Defensa, 2011, págs. 67-98.
Relation with other characters
Events and locations
