Biografía
Hijo de Salvador Arizón Castro, coronel de Ingenieros, y de Carmen Sánchez-Fano y Prados. Casado en 1894 con Juana Mejía Castaño, de cuya unión hubo ocho hijos. Nombrado alférez de Caballería de menor edad desde 1865, por los servicios de su padre, comenzó a servir como tal desde 1871, en servicios de guarnición.
Incorporado al ejército del Norte al año siguiente, combatió a los carlistas en Montejurra, Monte Muro, La Guardia, bloqueo de Pamplona, sitio de Bilbao, La Solana y toma de Estella, ganando en esas acciones y combates dos ascensos y tres grados por mérito de guerra, y la Cruz Roja del Mérito Militar. Tras varios años de guarnición con destino en los Regimientos de Lanceros de Farnesio y Húsares de la Princesa (1886), ascendió a comandante en 1888 y fue ayudante de campo del general Sabas Marín en Cuba. Vuelto a la Península en 1893, ascendió a teniente coronel al año siguiente y retornó a Cuba para entrar inmediatamente en operaciones contra los separatistas, en la zona de Puerto Príncipe. Sus servicios le valieron una herida grave y el ascenso a coronel de Caballería en 1895, siendo nombrado comandante militar de Cienfuegos. Derrotó a Máximo Gómez y a Maceo en Maltiempo, y fue coronel de los Regimientos de la Reina y de Numancia. [...]
Fuentes
Archivo General Militar (Segovia), Personal, leg. A-2311.
Bibliografía
A. y L. de Ceballos-Escalera Gila, C. García de la Pedrosa Campoy y L. F. Cercós García, Las Reales Órdenes Militar y Naval de María Cristina. La Cruz de Guerra, Madrid, Palafox y Pezuela, 2005, págs. 113-114 (reproduce retrato al óleo en el Museo de la Guardia Civil, Madrid).
Relación con otros personajes
Hechos y lugares
