Ayuda

Juan Antonio de Jáuregui

Biografía

Jáuregui, Juan Antonio de. Menagaray (Álava), 2.X.1660 – Orduña (Vizcaya), 21.I.1764. Pintordorador.

Fue el único varón de los cuatro vástagos nacidos de la unión de Pedro de Jáuregui y Francisca de Retes.

Siendo adolescente, se trasladó a Orduña, donde se casó con Josefa de Zacona, descendiente del también pintor Francisco de Zacona, con quien tuvo cuatro hijos. En 1714 quedó viudo y volvió a contraer matrimonio con María de Ugarte, de esta unión nacieron Manuela y Juan Francisco, heredero del taller paterno.

Además de trabajar como pintor, fue regidor de la ciudad de Orduña durante varios años, encargándose del abastecimiento y la hacienda municipal. Tras su muerte fue enterrado, según dispuso, en la sepultura que tenía en la iglesia de Santa María de Orduña.

 

Obras de ~: Pintura, dorado y estofado de: Reja de la capilla de don Diego de Urbina, convento de San Francisco de Orduña (Vizcaya), 1702; Retablo mayor y colaterales de la iglesia de Santa María de Zuaza, Álava, 1703; Colateral de San Blas, ermita de la Madre de Dios de Orduña, 1708; Retablo mayor de la iglesia de San Pedro, Lendoño de Arriba, 1711; Retablo mayor de la iglesia de la Asunción, Respaldiza, 1719; Retablo de Ánimas de la iglesia de Santa María, Zuaza, 1721; Marco para el altar mayor de la iglesia de San Nicolás de Bari, Saracho, 1726; Guarnición para el retablo mayor del santuario de Escolumbe, Catadiano, 1731; Cuadro de la Virgen del Rosario, iglesia de San Pedro (Menagaray), 1732; Retablo mayor de la iglesia de San Juan, convento de Quejana, 1739; Caja de la Virgen del Rosario, iglesia de Santa Eulalia, Belandia, 1740; Trono de Nuestra Señora e interior del sagrario del santuario de Escolumbe, Catadiano, 1741; Imagen de San Román, parroquia de San Román, Oquendo, 1742; Imágenes de San Vicente y San Sebastián, parroquia de San Juan, Orduña, 1745.

 

Bibl.: M. Portilla et al., Catálogo Monumental. Diócesis de Vitoria, vols. II-VIII, Vitoria, Obra Cultural de la Caja de Ahorros Municipal de Vitoria, 1968-2001; J. L. Barrio Moya, “Bartolomé Román tasa dos cuadros de Scipión Pulzone y otro de Juan de Jáuregui”, en Archivo Español de Arte (Madrid), t. 56, n.º 224 (1983), pág. 407; F. R. Bartolomé García, “Pintura y policromía de los siglos XVII y XVIII en Orduña. El maestro pintor Juan Antonio de Jáuregui”, en Ondare, 16 (1997), págs. 143-166; J. J. Vélez Chaurri y F. R. Bartolomé García, La policromía de la primera mitad del siglo xvii en Álava. Pedro Ruiz de Barrón y Diego Pérez y Cisneros (1602- 1648), Miranda de Ebro, Instituto Municipal de Historia de Miranda de Ebro, 1998; F. R. Bartolomé García, “Evolución de la policromía barroca en el País Vasco”, en Ondare, 19 (2000), págs. 455-470; P. L. Echeverría Goñi, “Evolución de la policromía entre los siglos XV y XIX”, en P. Echeverría, Erretaulak. Retablos, vol. I, Vitoria, Departamento de Cultura del Gobierno Vasco, 2001; F. R. Bartolomé García, La policromía barroca en Álava, Vitoria, Diputación Foral de Álava, 2001.

 

Fernando R. Bartolom é García

Relación con otros personajes del DBE

Biografías que citan a este personaje

Personajes citados en esta biografía