Ayuda

Juana Concepción Francés de la Campa

Biografía

Francés de la Campa, Juana Concepción. Alicante, 31.VII.1927 – Madrid, 9.III.1990. Pintora.

Inició su formación en el campo de la música, pero luego se reorientaría hacia el mundo de la pintura. Cursó estudios en la Escuela de Bellas Artes de San Fernando, donde trabó amistad con otros artistas de su generación interesados en la renovación plástica española, entre ellos cabe citar a Manuel Millares, uno de los impulsores del Grupo El Paso de Madrid, primera formación madrileña plenamente abstracta.

Gracias a una beca del Gobierno francés pudo viajar a París en 1951. Allí entró en contacto con las vanguardias europeas y en especial con el movimiento abstracto.

Durante la primera mitad de los años cincuenta, desarrollaría una pintura geométrica rica en color y denso empaste. En 1956 se casaría con el escultor Pablo Serrano e iniciaría una etapa vinculada al informalismo matérico con una gran riqueza de materiales pictóricos densificados con arenas, que evoca el mundo del paisaje. En 1957 participa en la aventura del Grupo El Paso, en compañía de su propio esposo y otros artistas como Millares, Canogar, Feito, Rivera, Saura y Suárez.

Hacia 1963, cuando el arte abstracto iba dando paso a otros lenguajes figurativos, Juana Francés evoluciona hacia una pintura de corte expresionista, concretada en la representación de rostros humanos. El carácter dramático de estas obras se acentúa poderosamente con la utilización de tonos oscuros, con una presencia importante del negro. La visión de la artista sobre el hombre urbano es pesimista y destaca especialmente la soledad en la que vive el ser humano del momento, encerrado en grandes urbes que fomentan el aislacionismo. Los seres que pueblan sus obras están representados por pequeñas cabezas constituidas por elementos electrónicos y mecánicos, a modo de autómatas que viven sus vidas alienadas de manera también mecánica.

Sus figuras ovoides presentan el interior lleno de mecanismos electrónicos y metálicos. Recuerdan formas celulares que habitan espacios geométricos enormemente constreñidos que parecen ahogar a sus propios ocupantes. Su carácter hermético es símbolo de la soledad. La muerte de su marido en 1985 la sumió en una crisis personal que se refleja en las obras de su última etapa; las acuarelas agrupadas en la serie Fondo submarino y Cometas son un buen ejemplo de las postreras producciones de la artista.

 

Obras de ~: Figura de hombre, c. 1952; N.º 50, 1960; Presidente del Consejo, 1974-1975; Hombre con gafas, 1974-1975.

 

Bibl.: C. Popovici, J. Francés, Bilbao, Servicio de Publicaciones del Ministerio de Educación y Ciencia, 1976; J. L. Aranguren, E. Westredahl, J. Lassaigne, G. Marchiori, C. Popovici, P. Restany, V. Aguilera Cerni, J. M.ª Moreno Galván, M. Berkowitz, C. Marco y G. Fuertes, Juana Francés. Exposición antológica, catálogo de exposición, Alicante, Instituto de Cultura Juan Gil-Albert, 1985; A. Suárez, J. L. Lasala, L. Orlot, C. d’Ors Fuhrer y R. de la Calle, Juana Francés (1928-1990), Oviedo, Caja de Asturias, 1993; VV. AA., Un siglo de pintura valenciana. Intuiciones y propuestas, Valencia, IVAM, 1994; A. Blasco, F. Olzina, P. Cutillas, A. Luna, F. Farreras, J. Corredor Matheos, R. de la Calle y V. Nieto Alcaide, Exposición Homenaje 1995. Juana Francés (1924-1990), Alicante, Ayuntamiento-CAM, 1995; P. Patuel Chust, El Moviment Artístic del Mediterrani (1956- 1961), Valencia, Generalitat Valenciana, Consell Valencià de Cultura, 1998; L. Fernández Orgaz, “Acerca de Juana Francés”, en Espacio, Tiempo y Forma. Serie VII, Historia del arte (Madrid, Universidad Nacional de Educación a Distancia), n.º 16 (2003), págs. 233-252.

 

Pascual Patuel Chust