Biography

Martín Chirino López (c) Fotografía de Peter Kenner. Fundación Martín Chirino
Nació en el seno de una familia de clase media. Su padre, jefe de talleres de un astillero, era también armador de buques.
Vivió su infancia en la playa de las Canteras de su ciudad natal, punto de encuentro de un relevante grupo de intelectuales canarios de la segunda mitad del siglo XX, entre los cuales destacaron Martín Chirino, Manolo Millares y Manuel Padorno. Esporádicamente, en los primeros años de juventud, trabajó con su padre en el mundo de los barcos, realizando por este motivo diversos viajes a distintos países de la costa africana, que dejaron una profunda huella en su posterior trabajo escultórico.
En 1944 inició sus estudios artísticos en la academia del escultor Manuel Ramos, en su ciudad natal.
En 1948 viajó por primera vez a Madrid y se matriculó en la Facultad de Filosofía y Letras, con el fin de cursar estudios de Filología inglesa. Pronto abandonó estos estudios para ingresar en la Escuela de Bellas Artes de San Fernando. Entre sus maestros recordará más tarde a Moisés Huerta, Milaviada y Enrique Lafuente Ferrari. En 1951, coincidiendo con la Primera Bienal Hispanoamericana de Arte en Madrid, tomó contacto con la vanguardia artística española, frecuentando las galerías Clan y Buchholz, principales lugares para el arte moderno de la capital. En 1952 finaliza sus estudios de Bellas Artes con el título de profesor e inicia una serie de decisivos viajes a París, Londres, Italia y otros lugares que le permitirán apreciar y estudiar a fondo la escultura clásica y las obras de los grandes maestros de la escultura moderna, entre ellos Julio González, Henry Moore, Arp, Brancusi y Barbara Hepworth. [...]
Works
Herramienta poética e inútil, 1956-1957
El viento. Cuenca, 1963
Lady Tenerife, 1970-1971
Aeróvoro, 1972-1973
Afrocán, 1975
Paisaje, 1975
El viento. Mi patria es una roca I, 1986-1987
Atlántica IV, 1987-1988
Homenaje. Serie marinetti IV, 1997
Alfaguara, 1997
Cabeza. Crónica del siglo XX. La morateña I, 1997.
Escritos: “La reja y el arado”, en Papeles de Son Armadans (Madrid-Palma de Mallorca), n.º 37 (1958)
Martín Chirino Chirino the Afrocán, Grace Borgenicht Gallery, New York, 1979
Memoria, en “Martín Chirino en Silos. Memoria” (Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, Ministerio de Educación, Cultura y Deportes, Madrid) (2003)
Bibliography
J. Ayllón, Los hierros de Martín Chirino, en catálogo de exposición, Madrid, Ateneo, 1958
A. Ferrant, “Martín Chirino es un escultor”, en Chirino (Madrid), n.º 3 (1959) (col. Arte de Hoy)
J. E. Cirlot, “La Escultura de Martín Chirino”, en Plástica Abstracta en España, IV, Papeles de Son Armadans, Madrid-Palma de Mallorca, 1960
C. A. Areán, “Martín Chirino,” en Cuadernos de Arte del Ateneo de Madrid, Sala Santa Catalina, Sala de Exposiciones del Ateneo de Madrid, Madrid, 1963
E. Westerdahl, “Hace contados años [...]”, en Cuadernos de Arte del Ateneo de Madrid (1963)
M. Conde, El escultor, en “Chirino”, Madrid, Dirección General de Bellas Artes, Archivos y Bibliotecas, Ministerio de Educación y Ciencia, 1971 (col. Artistas Españoles Contemporáneos)
J. L. Gallardo, El fetichismo en el arte de Chirino, Afrocán, Madrid, Galería Juana Mordó, 1976 (col. Artistas Españoles Contemporáneos)
M. Padorno, Farmacón, “Forjario”, Madrid, Galería Juana Mordó, 1972 (col. Artistas Españoles Contemporáneos)
“Martín Chirino, Constructor del espacio”, en Chirino, Afrocán, Madrid, Galería Juana Mordó, 1976 (col. Artistas Españoles Contemporáneos)
J. M. Moreno Galván, “El hombre del hierro, el hombre de la espiral”, en Chirino. Magec el deslumbrador, Madrid, Taller de Ediciones JB, 1977
J. L. Gallardo, “La vindicta de la espiral del viento”, en VV. AA., Chirino, catálogo de exposición, Las Palmas de Gran Canaria, Ayuntamiento, Casa de Colón, 1982
E. Westerdahl, “A través de la obra de Martín Chirino”, en VV. AA., Chirino, catálogode exposición, Casa de Colón, Las Palmas de Gran Canaria, Ayuntamiento, 1982
A. Zaya, “Martín Chirino de la forma significante al encuentro del mito”, en VV. AA., Chirino, catálogo de exposición, Casa de Colón, Las Palmas de Gran Canaria, Ayuntamiento, 1982
M. Logroño, “Fenomenología de la Espira”, en VV. AA., Contraparada 7, Martín Chirino, catálogo de exposición, Murcia, Consejo Municipal de Cultura, Ayuntamiento de Murcia, Palacio del Almudí, 1986
A. Zaya, “Martín Chirino: eterno retorno del origen
epopeya de la forma”, en VV. AA., Contraparada 7, Martín Chirino, catálogo de exposición, Murcia, Consejo Municipal de Cultura, Ayuntamiento de Murcia, Palacio del Almudí, 1986
A. González García, “La fragua silenciosa”, en VV. AA., Martín Chirino, Las Palmas de Gran Canaria, Gobierno de Canarias, 1987
J. M. Bonet, “Martín Chirino: un recorrido en espiral”, en VV. AA., Martín Chirino, Gobierno de Canarias, Las Palmas de Gran Canaria, 1987
“Pistas para una biografía”, en VV. AA., Martín Chirino, retrospectiva, catálogo de exposición, Palacio de Velázquez, Madrid, Ministerio de Cultura, 1991
F. Calvo Serraller, “Dinámica en espiral”, en VV. AA., Martín Chirino, retrospectiva, catálogo de exposición, Palacio de Velázquez, Madrid, Ministerio de Cultura, Madrid, 1991
F. Jarauta, “La fragua del mundo”, en VV. AA., Martín Chirino, retrospectiva, catálogo de exposición, Palacio de Velázquez, Madrid, Ministerio de Cultura, Madrid, 1991
A. Alemán, El espacio forjado, Martín Chirino, Ediciones del Cabildo Insular, Las Palmas de Gran Canaria, 1994
E. Guigon, “Volutas y espirales en torno a las esculturas de Martín Chirino”, en VV. AA., Martín Chirino: Identidad y universo, catálogo de exposición, Santa Cruz de Tenerife, Santa Cruz 94, Cinco Siglos, Casa de la Cultura, 1994
F. Calvo Serraller, “La espiral de la creación”, en VV. AA., Martín Chirino, catálogo de exposición, Santander, Fundación Marcelino Botín, 1999
J. Marín-Medina, “Martín Chirino: Enigmas del hierro”, en Guadalimar, 155 (2000)
E. Guigon, “Autour des Sculptures de Martin Chirino”, en Martín Chirino. Sculptures en fer forgé, catálogo de exposición, Paris, Galerie Thessa Herold, 2001
S. Faucherau, Martín Chirino, Seis esculturas o os elementos nos llaman, en catálogo de exposición “Martín Chirino”, Museo de Arte Contemporáneo Unión Fenosa, La Coruña, 2002
S. Faucherau, “Algunos temas de Martín Chirino”, en VV. AA., Martín Chirino, catálogo de exposición, Arte Español para el Exterior, Madrid, Dirección General de Relaciones Culturales y Científicas, Ministerio de Asuntos Exteriores, 2002
D. Ashton, “Reflexiones a propósito de la obra de Martín Chirino”, en VV. AA., Martín Chirino, catálogo de exposición, Arte Español para el Exterior, Madrid, Dirección General de Relaciones Culturales y Científicas, Ministerio de Asuntos Exteriores, 2003
M. R. Barnatán, “A Martín Chirino”, en VV. AA., Martín Chirino en Silos. Memoria, catálogo de exposición, Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, Madrid, Ministerio de Educación, Cultura y Deportes, 2003
F. Gómez Aguilera, “Un vaso borrado por la transparencia del agua”, en VV. AA., Martín Chirino en Silos. Memoria, catálogo de exposición, Madrid, Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, Ministerio de Educación, Cultura y Deportes, 2003
E. Acosta Méndez, Martín Chirino, cat. exp., Galerie Stefan Röpke, Colonia (Alemania), 2005
I. Ruiz Quintano, Martin Chirino. Poética de la espiral, cat. exp., Galería Marlborough, Madrid, 2005
M. L. Martín de Argila, Martín Chirino. Esculturas: catálogo razonado, Madrid, Fundación Azcona-Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, 2006
T. Llorenç, “Martín Chirino y la escultura en hierro del siglo XX”, en VV. AA., Martín Chirino, escultor, cat. exp., Instituto Valenciano de Arte Moderno, Valencia, 2006
R. Sierra, “Luz y forja”, en VV. AA., Siglo XXI: Arte en la Catedral de Burgos. Miradas Cruzadas. Martín Chirino-Gerardo Rueda, cat. exp. Fundación Caja de Burgos, Burgos, 2006
M. Cereceda, “Topología de la escultura de Martín Chirino”, en VV. AA., Martín Chirino, cat. exp., Fundación Duques de Soria, Centro Cultural Palacio de la Audiencia, Soria, 2006
M. Padorno, “Farmacón”, en VV. AA., Martín Chirino en San Sebastián de los Reyes. 1960-1995, cat. exp., Ayuntamiento de San Sebastián de los Reyes, Madrid, 2007
P. Daix, “Martín Chirino en magestè”, en VV. AA., Martín Chirino, la spirale, thème et variations, cat. exp. Galerie Thessa Herold, París, 2007
F. Castro Flórez, La poética del origen. (Unas consideraciones sobre la escultura de Martín Chirino), cat. exp., Galerie Stefan Röpke, Colonia, Alemania, 2007; J. Corredor Matheos, Martín Chirino. Esculturas y dibujos, cat. exp., Oriol Galería d´Art, Barcelona, 2008
J. M. Bonet, “Estudio crítico” y M. L. Martín de Argila, “Biografía”, en VV. AA., Biblioteca de Artistas canarios [Chirino] Consejería de Educación, Universidades, Cultura y Deportes, Gobierno de Canarias, Santa Cruz de Tenerife, 2009
A. Bonet Correa, “El sentido trascendental y simbólico de la escultura de Martín Chirino”, A. Fernández Alba,” Al escultor Martín Chirino junto al yunque de la casa-taller en San Sebastián de los Reyes”, S. Faucherau, “Divagaciones sobre los cuatro elementos” y F. Castro Flórez, “El trayecto en espiral de Martín Chirino”, en VV. AA., Obras para una colección (1956-2013 Martín Chirino), cat. exp., Círculo de Bellas Artes, Madrid, 2012
F. Jarauta, “El fuego y el viento”, N. Palenzuela, “Vueltas a la escultura de Martín Chirino”, en VV. AA:, Martín Chirino. Crónica del Viento, cat. exp. Fundación Caja Canarias, Santa Cruz de Tenerife, 2014
A. Togores, Martín Chirino, el herrero fabulador, cat. exp. Fundación de Arte y Pensamiento Martín Chirino, Castillo de la Luz, Las Palmas de Gran Canaria, 2016
F. Calvo Serraller, Martín Chirino en su Finisterre. Obra desde 1952 a 2018, cat. exp., Galería Marlborough, Madrid, 2018.
Relation with other characters
Events and locations
