Ramón Casasús, Justo. Larrés (Huesca), 6.VIII.1822 – Zaragoza, 1903. Médico, padre de Santiago Ramón y Cajal.
Tercer hijo de una humilde familia de labradores (Esteban -de Isín- y Rosa -de Larrés). Su condición de tercer hijo, según la costumbre baturra, le impedía heredar las pocas tierras de su padre, por lo que trabajó primero como labrador y pastor en Larrés y luego, contando dieciséis años, se desplazó andando a Javierrelatre, trabajando como mancebo de barbero. Más tarde, desde Javierrelatre deambuló por distintos enclaves del Alto Aragón en torno fundamentalmente a Petilla de Aragón (perteneciente al reino de Navarra) y a Zaragoza, ciudad donde vivió los treinta años últimos de su existencia. Dichos cambios vendrán dados por la necesidad económica y por sus estudios médicos. Durante este peregrinaje, casó con Antonia Cajal Puente, en Larrés, el 11 de septiembre de 1849. El recién casado acababa de terminar sus estudios de cirujano de 2ª. La obtención progresiva de nuevos títulos, le supondrá una clara mejora, ya que, habiendo comenzado como mancebo de barbero, llegará a licenciarse en Medicina e incluso será nombrado profesor de disección de
Las condiciones de trabajo, nada favorables, de un cirujano de 2ª, pueden apreciarse en las capitulaciones (contratos) que firma con los alcaldes de las villas donde ejerce como cirujano de espuela: Petilla de Aragón (Navarra), Luna (Zaragoza) y Valpalmas (Zaragoza). Así, cabe distinguir tres periodos en la vida profesional y académica de Justo. El primero coincide con su infancia y juventud (1822-1843). En esos años su educación es completamente autodidacta, aprendiendo a leer a los 16 años. En el segundo (1843-1847), decide hacerse cirujano de 2ª clase, trabajando al principio como practicante en Zaragoza y, después de llegar allí a pie tras siete días de marcha a principios del invierno de 1845, como ayudante de barbero en Sarriá y en el puerto de Barcelona. De esta forma, cursa los dos primeros cursos de los estudios de cirujano en Zaragoza y los dos últimos y la reválida de cirujana los hace en Barcelona. Emigró a Barcelona porque, después de varias reformas educativas, desaparece el Colegio de Prácticas en el Arte de Curar de Zaragoza.
Una vez convertido en cirujano, comienza a trabajar en Petilla (Navarra), luego de firmar allí unas capitulaciones (contrato de trabajo) muy desfavorables para él. Trabaja ininterrumpidamente como cirujano de 2ª clase (1848-1859), pasando por Petilla, Larrés, Luna y finalmente Valpalmas, lugar en el que se establece su familia mientras continúa sus estudios hasta conseguir el título de licenciado en Medicina. El tercer período (1859-1862) pasa por Zaragoza, donde se bachillera en Artes, en el entonces llamado Instituto de Zaragoza, y por Madrid, obteniendo allí en 1860 el bachillerato en Medicina y superando, además, cuatro asignaturas de la licenciatura. Durante estos años, su familia (Antonia y sus hijos, Santiago -nacido en Petilla en 1852-, Pedro -nacido en Larrés en 1854-, Paula y Jorja, nacidas en Valpalmas) permanece en Valpalmas.
Completará sus estudios de Medicina en Valencia, frecuentando durante dos años las academias del Hospital General de
Tras
El doctor Ramón abandona la facultad en 1883, con sesenta y un años, dedicándose tan solo a la Medicina privada. El Ayuntamiento de Zaragoza le premiará dos años más tarde, por su abnegada actividad en la epidemia de cólera. Contraerá segundo matrimonio al enviudar, en 1898, con una joven valenciana, Josefina Albesa, que le dio un hijo. Fallece en
Bibl.: S. Ramón y Cajal, Recuerdos de mi vida, Madrid, Fortanet, 1901, 2 vols.; F. J. Vera Sempere, “Los estudios médicos del padre de Cajal, Justo Ramón Casasús, en
Justo P. Hernández González