Biography
Sus padres fueron Ramón Salillas, comandante del Ejército, y María Panzano. Estudió el bachillerato en Huesca y se inclinó por la Medicina, carrera que inició en Zaragoza y culminó en Madrid. Nada más acabar, volvió a su pueblo natal, donde ejerció de médico, hasta que en 1880 se trasladó a Madrid para ingresar en la Dirección General de Establecimientos Penales como jefe de Administración Civil de 5.ª clase. Le indujo a dar ese paso el teniente general Antonio Ros de Olano, marqués de Guad-el Jelú, probablemente por influencia paterna. En esos años incubó su vocación por la criminología y desarrolló su vocación literaria. La primera le hizo pronto destacar y le llevó a que en 1885 fuera nombrado jefe del Negociado de Higiene y Antropología del Ministerio de la Gobernación. Sus dotes literarias le impulsaron a escribir obras de teatro y en 1884 consiguió estrenar en el Teatro Español de Madrid el drama en tres actos Las dos ideas. Ambas cualidades, de escritor y de investigador, se concretan en el libro Manicomios judiciales, fruto de su colaboración con el eminente psiquiatra, doctor Simarro. [...]
Works
Las dos ideas, Madrid, 1884
La vida penal en España, Madrid, Imprenta de la Revista de Legislación, a cargo de J. M. Sardá, 1888 (reed. en Pamplona, Jiménez Gil, 1999)
La Antropología en el Derecho penal, Madrid, Imprenta de la Revista de Legislación y Jurisprudencia, 1888
El pacificador en Perú (conferencia en el Ateneo de Madrid), Madrid, Est. Tipográfico Sucesores de Rivadeneyra, 1892
“Prólogo”, en A. Mosso, La fatiga, Madrid, 1893
con G. de Azcárate y A. Sánchez Moguel, Doña Concepción Arenal en la ciencia jurídica, sociológica y en la literatura, Madrid, Librería de Victoriano Suárez, 1894
El capitán Clavijo, Madrid, 1895
El delincuente español: El lenguaje, Madrid, 1896 (reed. en Alicante, 2000)
El delincuente español: Hampa, Madrid, Librería de Victoriano Suárez, 1898 (reed. en Barcelona, 2002, Pamplona, Analecta, 2004)
con L. Simarro, “Los manicomios judiciales”, en La Medicina Práctica, 16, 1889
Anales del Laboratorio de Criminología, Madrid, 1899
La teoría básica (biosociología), Madrid, Librería General de Victoriano Suárez, 1901 (Pamplona, Analecta, 2008)
Los ñañigos en Ceuta, Madrid, 1901
La trata de blancas (discurso en el Ateneo de Madrid), Madrid, Viuda é Hijos de M. Tello, 1902
“Prólogo”, en A. Nicéforo, La transformación del delito en la sociedad moderna, Madrid, 1902
con E. Sanz y Escartín y J. Puyol, Informe referente á las Minas de Vizcaya / Instituto de Reformas Sociales, Madrid, 1904
El delito y la pobreza, Madrid, 1905
Golfines y golfos, Madrid, Imprenta a cargo de Eduardo Arias, 1905
Un gran inspirador de Cervantes: El Doctor Juan Huarte y su Examen de Ingenios, Madrid, Librería General de Victoriano Suárez, 1905
La fascinación en España (Brujas, Brujerías y Amuletos), Madrid, Imprenta a cargo de Eduardo Arias, 1905 (reed., Barcelona, MRA, 2000)
“Poesía rufianesca: jácaras y bailes”, en Revue Hispanique, 13 (Paris) (1905), (reed. en Pamplona, Analecta, 2003)
La Criminalidad y Penalidad en el Quijote, Madrid, 1905
Un gran penólogo español. El coronel Montesinos, Madrid, Imprenta de Eduardo Arias, 1906
La traslación de los presidios de África y la reforma penitenciaria, Madrid, Imprenta de Bernardo Rodríguez, 1906
Quiero ser santo (novela), El Cuento Semanal, n.º 52, 1907
El anarquismo en las prisiones, Madrid, Eduardo Arias, 1907
La celda de Ferrer, Madrid, 1907
“Prólogo”, en G. González-Revilla, La protección de la infancia abandonada (abandono y criminalidad de los niños), Bilbao, Imprenta de la Sociedad Anónima Tipográfica Popular, 1907
Sentido y tendencias de las últimas reformas en Criminología, Madrid, Imprenta de Eduardo Arias, 1908
El tatuaje en su evolución histórica, Madrid, Eduardo Arias, 1908 (Teruel, Nalvay, 2011)
La casa como célula social, Madrid, Imprenta de Eduardo Arias, 1908
La ejecución de Angiolillo, Paris, Protat Frères, imp., 1908
“Prólogo”, en A. Navarro Fernán dez, La prostitución en la villa de Madrid, Madrid, 1909
El tatuaje y su destatuamiento en Barcelona, Barcelona, 1910
En las Cortes de Cádiz, Madrid, Librería de los Sucesores de Hernando, 1910 (reed. con pról. de A. González, Cádiz, Fundación Municipal de Cultura, 2002)
La Cárcel Real de esclavos y forzados de las minas de azogue de Almadén y las características legales de la penalidad utilitaria, Madrid, Imprenta Alemana, 1913
Morral, el anarquista. Orígenes de una tragedia, Madrid, Librería Sucesores de Hernando, 1914
“Prólogo”, en E. Zarandieta Mirabent, La delincuencia de los menores y los tribunales para niños, Madrid, 1916
Evolución penitenciaria en España, Madrid, Imprenta Clásica Española, 1918 (Pamplona, Jiménez Gil, 1999)
Inspiradores de D.ª Concepción Arenal, Madrid, Talleres... de la Editorial Remi, 1920
Dos manuscritos de Rafael Salillas (ed. facs.), Madrid, Centro de Publicaciones del Ministerio del Interior, 1998
Una página histórica fotografiada: la ejecución de Angiolillo, Pamplona, Jiménez Gil, 1999.
Bibliography
F. Carpeña, Antropología criminal. Rafael Salillas, Madrid, 1909
L. Jiménez de Asúa, “Rafael Salillas. Sus precursores y discípulos”, en El Criminalista, t. III, Buenos Aires, 1950
M. D. Fernández Rodríguez, El pensamiento criminológico y penitenciario de Rafael Salillas, Santiago de Compostela, Secretariado de Publicaciones de la Universidad, 1974
A. Galera Gómez, Introducción a la Antropología criminal en España. La Antropología criminal en la obra de Rafael Salillas, memoria de licenciatura, Madrid, Facultad de Ciencia Biológicas de la Universidad Complutense, 1984 (inéd.)
“Rafael Salillas: medio siglo de antropología criminal española”, en Llull, vol. 9, (1986)
VV. AA., Revista Alacay, número monográfico, n.º 11 (2000)
A. González Troyano, “Prólogo”, en R. Salillas, En las Cortes de Cádiz, op. cit., 2002.
Relation with other characters
Events and locations
