Ayuda

Juan Muñoz y Peralta

Biografía

Muñoz y Peralta, Juan. Sevilla, c. 1655 – Madrid, c. 1746. Médico y catedrático.

Juan Muñoz y Peralta, natural de Arahal, Sevilla, fue un médico ilustrado de origen judeo-converso, cuya carrera académica y profesional transcurrió entre su ciudad natal y Madrid.

Estudió Medicina en la Universidad de Sevilla, donde se licenció y, tras ser rechazada su oposición para acceder a la Cátedra de Método en 1687, ocupó la de Vísperas entre los años 1689 y 1693. Esta etapa de su vida fue tan convulsa como la situación por la que atravesaba la propia institución a la que pertenecía. Aunque se formó en una Universidad en la que dominaba una enraizada doctrina galenista sobre la teoría médica, Muñoz y Peralta formó parte de un grupo que, dotado de un gran autodidactismo, logró desembarazarse de la ortodoxia tradicional y se abrió a la nueva ciencia que defendió el grupo de intelectuales conocido como novatores.

En el campo universitario, las reformas borbónicas empezaron a dar fruto de forma más visible durante el reinado de Carlos III; no obstante, los primeros intentos de cambio surgieron al margen de las instituciones universitarias en forma de academias y colegios.

En un momento tan temprano como finales del siglo XVII, y en medio de las polémicas entre galenistas y novatores en el ámbito académico sevillano, Juan Muñoz y Peralta empezó a organizar una serie de reuniones entre intelectuales descontentos con los escasos avances que se observaban en España en el estudio y aplicación de las ciencias, así como en el retraso con que llegaban las nuevas ideas filosóficas y del pensamiento. Este fue el origen de la Venerada Tertulia Hispalense, que comenzó su actividad en 1697.

En contraposición a este grupo de novatores se encontraban los doctores que ocupaban cátedras en la Universidad. Se trataba de un grupo reaccionario que defendía el dogmatismo tradicional frente a las ideas modernas representadas por Muñoz y Peralta y personajes asociados a la Venerada Tertulia. Este conflicto tenía una doble vertiente, en primer lugar contraponía las ideas de los médicos revalidados a las de los doctores. Mientras los primeros defendían que debía ser la antigüedad en la reválida del protomedicato el criterio para ordenar las intervenciones en las juntas de médicos, los segundos apelaban a su condición de doctores para tener preeminencia sobre los primeros. En segundo lugar, las disputas se revistieron de una connotación científica en la que se discutía el valor de la innovación frente a lo tradicional. Así, empezaron a publicarse obras y folletos que, apoyados en la explicación de una práctica médica concreta, se convertían en excusa para defender unas teorías científicas frente a otras. En este contexto se enmarcan las primeras publicaciones de Muñoz y Peralta. En su Escrutinio phisico medico de un peregrino específico […] publicado en el año 1699, su autor, utilizando como pretexto las cualidades terapéuticas de la quina en medicina, realizó una defensa a la ciencia moderna europea y trató de eliminar la idea peyorativa que sobre la novedad tenían sus adversarios intelectuales. Un año después, publicó la obra Residencia piadosa […], en la que define la ciencia como un producto de proceso continuo y unitario y la invocación a la libertad filosófica, haciendo un llamamiento a que los galenistas dieran a las nuevas ideas el valor que éstas merecían.

Al igual que Muñoz y Peralta, muchos otros científicos, como Diego Mateo Zapata o Juan de Cabriada, publicaron sus ideas amparados en la Tertulia Hispalense, una reunión que gracias al apoyo del rey Carlos II y al establecimiento de unos estatutos, se convirtió en la Regia Sociedad de Medicina de Sevilla en mayo de 1700. La Regia Sociedad fue la primera institución científica española al servicio de las ideas modernas y dinamizadora del ambiente médico. Un año más tarde, Felipe V se erigió en protector de dicha institución. La creación de esta sociedad se ha considerado, tal y como apunta López Piñero, como una ruptura con la época anterior calificada de decadente y caracterizada por el aislamiento con el resto de Europa y el oscurantismo contrarreformista, y el inicio de una etapa ascendente de modernización que culminó con la Ilustración, especialmente durante el reinado de Carlos III.

Durante el reinado de Felipe V, Muñoz y Peralta se trasladó a la Corte, donde compartió inquietudes con médicos cortesanos como Francisco de la Cruz o Diego Mateo Zapata. En Madrid fue médico del conde de Montellano, virrey de Cerdeña y mayordomo primero de la Reina, antes de convertirse en el médico de cámara de Felipe V. Tanto él como su colega y amigo Diego Mateo Zapata alcanzaron una gran influencia en la Corte, lo que propició la difusión de sus ideas renovadoras. A pesar de su posición y de la consolidación de la Regia Sociedad, Muñoz y Peralta fue víctima de la última gran persecución contra los conversos llevada a cabo por la Inquisición. Basándose en su origen judeo-converso, fue acusado de judaizante, procesado y encarcelado en el año 1721. Su caso fue revisado por el inquisidor general y en 1724 salió de la cárcel sin ser condenado y su proceso quedó en suspenso, además, ello no le impidió seguir desempeñando oficios públicos, lo que demuestra la importancia que había adquirido en la Corte durante los años anteriores.

Juan Muñoz y Peralta compaginó la medicina práctica con la literatura médica. Su vocación empírica le permitió desligarse de las corrientes científicas predominantes y le empujó a abrirse a nuevas ideas procedentes de Europa. Una vocación que transmitió a través de la fundación de una academia científica que se convirtió en pionera en la difusión de la nueva ciencia y las ideas ilustradas y que plasmó en las publicaciones que de él han quedado.

 

Obras de ~: Escrutinio phisico medico de un peregrino específico de las calenturas intermitentes y otros achaques: motivado de un libro que escrivra el Dr. Joseph Colmenero, Sevilla, Juan de la Puerta, 1699; Residencia piadosa a la obra del Doct. Don Alonso Lopez Cornejo [...]: pruebase que con su obra queda Galeno deslustrado, Hypocrates, Avicena y Aristóteles agraviados y los Doctores sevillanos ofendidos y se demuestran algunas de las contradiciones de ella, Córdoba, Diego de Valverde y Leyva, y Aciselo Cortés de Ribera, 1700; Triunfo del antimonio, y contra respuesta a la carta anonima, que contra la Docta Crisis del Doctor Don Diego Matheo Zapata, produxo el Triumvirato de la ignorancia, la invidia, la audacia, y la malevolenia, Córdoba, en la imprenta del [...] Cardenal Salazar, Obispo de Cordova, por Diego de Valverde, y Leyva, y Acisclo Cortés de Ribera, 1702; Contra consulta a la consulta que el Doct. D. Miguel Melero Ximenez [...] dio a luz [...], Córdoba, en la Imprenta de su Emin. por Diego de Valverde y Leyva y Acisclo Cortes de Ribera, 1706.

 

Bibl.: Certifico que auiendose visto en el consejo presente el ilustrisimo sr. Obispo de Pamplona Inquisidor General un memorial del Dr. Juan Muñoz y Peralta de ejercicio Médico por su decreto de 14 de agosto del año pasado de 1724 […] (en Biblioteca Nacional de España, ms. 6751, fol. 14r.); A. Hernández Morejón, Historia bibliográfica de la medicina española, vol. VI, 1850; J. Caro Baroja, Los judíos en la España moderna y contemporánea, vol. III, Madrid, Akal, 1978; J. M. López Piñero, T. F. Glick, V. Navarro Brotóns y E. Portela Marco, Diccionario histórico de la ciencia moderna en España, vol. I, Barcelona, Ediciones Península, 1983; M. E. Alegre Pérez y M. del M. Rey Bueno, “La biblioteca privada de Juan Muñoz y Peralta (ca. 1655-1746)”, en J. L. García Hourcade, J. M. Moreno Yuste y G. Ruiz Hernández (coords.), Estudios de historia de las técnicas, la arqueología industrial y las ciencias: VI Congreso de la Sociedad Española de Historia de las Ciencias y de las Técnicas, Segovia-La Granja, 9 al 13 de septiembre de 1996, Junta de Castilla y León, Consejería de Educación y Cultura, 1996, págs. 385-390; F. Aguilar Piñal, Bibliografía de autores españoles del siglo XVIII, t. X, Anónimos II, Madrid, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 2002; J. L. Barona, J. Moscoso y J. Pimentel (eds.), La Ilustración y las ciencias. Para una historia de la objetividad, Valencia, Universitat, 2003; L. E. Rodríguez-San Pedro Bezares y J. L. Polo Rodríguez, Miscelánea Alfonso IX, Salamanca, Universidad, Centro de Historia Universitaria, 2005; R. M. Serrera Contreras y R. Sánchez Mantero, La Universidad de Sevilla, 1505-2005: V Centenario, Sevilla, Universidad, 2005; A. Sarrión Mora, Médicos e inquisición en el siglo XVII, Cuenca, Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha, 2006.

 

Diccionario Biográfico Español