Biography
Nació Gaspar Casal en Gerona y fue bautizado el 31 de diciembre de 1680. Bachiller en Artes en 1713 por Sigüenza, se ha afirmado desde Anastasio Chinchilla que estudió en Alcalá de Henares, pero la realidad de su formación médica no cuenta con información segura. Si bien pudo estudiar en Alcalá según Fermín Canella Secades, también pudo obtener el título en una universidad menor, como la de Sigüenza. Ejerció por las tierras del obispado de Sigüenza, próximas al ducado de Medinaceli. Conoció bien y estudió las condiciones geográficas y médicas de esta zona, así como algunas fábricas del duque del Infantado. Desde 1706 a 1712 mantuvo una activa relación con Juan Manuel Rodríguez de Luna, botánico, naturalista y químico, buen conocedor de la historia físico-médica. Aragonés de origen, fue éste a trabajar con el boticario del papa Inocencio XI, con quien vino a visitar a Carlos II; entonces se quedó Rodríguez de Luna en Atienza, desde donde proporcionaba medicinas químicas a los boticarios de Madrid. Su relación permitió a Gaspar Casal un buen conocimiento de la moderna ciencia, y despertó en él un gran interés por el estudio de la enfermedad en su medio, así como de las posibilidades de curación. [...]
Works
Historia natural, y médica de el principado de Asturias, Madrid, Oficina de Manuel Martín, 1762.
Bibliography
A. Pulido Fernández, “Prólogo” y F. Canella Secades, “Noticias biográficas del autor”, en G. Casal, Memorias de Historia natural y médica de Asturias, reimpr. y anot. por A. Buylla y Álvarez y R. Sarandeses y Álvarez, Oviedo, Escuela Tipográfica del Hospicio, 1900
J. Peyri Rocamora, “Prólogo” y F. Fernández Martínez, “Epílogo”, en G. Casal, Mal de la rosa. Su historia-Causa-Casos- Curación, Masnou, Tipografía de los Laboratorios del Norte de España, 1936
R. H. Major, “Don Gaspar Casal, François Thiéry and pellagra”, en Bulletin of the History of Medicine, 16 (1944), págs. 351-361
G. Marañón, “Prólogo”, en G. Casal, Historia natural, y medica del principado de Asturias, Oviedo, Diputación Provincial, 1959
P. Laín Entralgo et al., Gaspar Casal y la medicina de su tiempo, Oviedo, Diputación Provincial, 1959
R. Sancho de San Román, “Vida y obra de Gaspar Casal”, en Publicaciones del Seminario de Historia de la Medicina de la Universidad de Salamanca II, 3 (1959), págs. 153-183
J. Martínez Fernández, Perfil de Gaspar Casal, Oviedo, 1961
Homenaje a Gaspar Casal, Barcelona, Academia de Ciencias Médicas de Barcelona, 1962
C. Fernández Ruiz, Historia médica del Principado de Asturias, Oviedo, Instituto de Estudios Asturianos (IDEA), 1965
M.ª P. Villa Río, Casal en Oviedo. Estudio documental de los médicos, cirujanos y boticarios de Oviedo en el siglo xviii, Oviedo, IDEA, 1967
G. Sánchez Doncel, Gaspar Casal y su obra, Oviedo, IDEA, 1973
J. R. Tolivar Faes, Casal, el médico de los Camposagrado, Mieres, Instituto Bernaldo de Quirós, 1976
J. Tolivar Faes, Los enfermos del Doctor Casal, Oviedo, IDEA, 1981
A. Albarracín Teulón, “Gaspar Casal y el concepto moderno de especie morbosa”, en Asclepio. Revista de Historia de la Medicina y de la Ciencia, 35 (1983), págs. 189-195
M. Cabal, “Gaspar Casal: medicina y terapia de su tiempo”, en Boletín del Instituto de Estudios Asturianos (BIDEA), 37, n.os 109-110 (1983), págs. 431-467
J. M.ª López Piñero, Th. F. Glick, V. Navarro Brotons y E. Portela Marco, Diccionario histórico de la ciencia moderna en España, vol. I, Barcelona, Península, 1983, págs. 182-185
M. Cabal González, “Documentos inéditos de D. Gaspar Casal: recetas médicas y testamento”, en BIDEA, 39, n.º 116 (1985), págs. 821-834
J. R. Tolivar Faes, “Introducción”, en G. Casal, Historia natural, y médica de el principado de Asturias, ed. facs., Principado de Asturias, Consejería de Educación, Cultura y Deportes, 1988
D. García Guerra y V. Álvarez Antuña, Lepra asturiensis. La contribución asturiana en la historia de la pelagra (Siglos xviii-xix), Madrid, Universidad de Oviedo, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 1993
A. Calama Rosellón, “El Real Protomedicato y don Gaspar Casal, Protomédico del mismo y primer médico de Cámara del Rey Fernando VI, soriano por familia y por sentimientos”, en Celtiberia, año 50, n.º 94 (2001), págs. 207-244
I. Llope, “La contribución asturiana a la llocura pelagrosa”, en Ciencia y mente: La Salud Mental en los fondos Bibliográficos Asturianos (desde los orígenes hasta la Guerra Civil), Oviedo, Asociación Asturiana de Neuropsiquiatría, 2003, págs. 23-45.
Relation with other characters
Events and locations
