Ayuda

Isidro Villoldo

Biografía

Villoldo, Isidro de. ?, f. s. XV – Sevilla, 1556. Escultor.

Aunque es uno de los mejores discípulos de Alonso Berruguete, con una personalidad propia a la hora de interpretar sus préstamos formales, no se conocen muchos datos de su vida. De hecho, se ignora todo del escultor hasta que aparece en Ávila en 1538. No se sabe si pudo nacer en Toledo, donde existen artistas con este apellido desde finales del siglo XV, o si pudo tener un origen palentino, pues el apellido Villoldo parece proceder del nombre de esta localidad palentina. En Palencia trabaja un pintor discípulo también de Berruguete, llamado Juan de Villoldo.

Tampoco se sabe cuándo pudo formarse con el maestro vallisoletano, si bien este hecho parece que está fuera de toda duda, no sólo por su estilo sino también por sus relaciones personales directas con aquél, hasta el punto de que le llame para trabajar a sus órdenes en la sillería alta del coro de la catedral de Toledo entre 1539 y 1542. Además, su discípulo Juan Sánchez indica en 1553 que su maestro aprendió su arte con Berruguete.

La primera vez que aparece citado Villoldo es en 1538, cuando aparece trabajando en una muestra para las sillas del coro de la catedral de Ávila, que puede referirse al proyecto de 1535 según el cual el cabildo mandaba hacer una silla alta y otra baja, que fueran como las del coro del monasterio de San Benito de Valladolid, las cuales fueron contratadas por el ensamblador Cornieles de Holanda en 1526. Esto apunta a la posibilidad de que fuera este maestro quien llevara a Isidro de Villoldo a Ávila, como escultor a su servicio, pues aquél tuvo relaciones con el mundo vallisoletano. Pero Villoldo dejó la obra de la sillería de Ávila al ser llamado por Berruguete para el citado trabajo toledano. A su vuelta a Ávila, sus relaciones artísticas y profesionales son complejas, pues por un lado firma en 1542 un contrato de compañía con Lucas Giraldo, y por otro consta que actúa de colaborador del escultor Juan Rodríguez, según indica éste en un memorial de deudas que redacta en 1543. En estos años trabaja en las labores finales del coro de Ávila y sigue trabajando en Toledo, pues entre 1543 y 1547 se le paga por las ninfas tenantes de escudos del Palacio Arzobispal.

A partir de este momento su prestigio se reafirma en la Catedral de Ávila, donde acapara los encargos más importantes, generalmente en compañía del escultor Juan de Frías. Así, trabajará en los retablos de alabastro de san Segundo (1547-1548) y en la sala capitular (actual sacristía) (1551-1556). Además contrató el retablo de san Antolín para Juana de Toledo.

El resto de sus noticias en Ávila se refieren a relaciones con otros artistas abulenses, bien como testigo o tasador de otras obras, o la expedición de cartas de aprendizaje. Estuvo casado con Francisca Blázquez, hermana del pintor Vicente Dávila, con quien tuvo dos hijos, Pablo e Isidro, que también fueron artistas. En 1553 marchó a Sevilla para realizar el retablo mayor de la Cartuja de las Cuevas. En Sevilla muere en 1556, dejando sin acabar el citado retablo, por lo que su viuda traspasará el resto al abulense Juan Bautista Vázquez el Viejo. Así se abre el camino a la llegada a la ciudad del Guadalquivir de una nutrida serie de artistas abulenses y toledanos que van a dominar el panorama de la escultura sevillana en la segunda mitad del siglo XVI.

Se supone que Villoldo debió de colaborar en la sillería alta del coro de Toledo, especialmente en el copete, por estar realizado en alabastro, pues luego va a demostrar su dominio de esta técnica en sus obras abulenses. El escultor parte de un estilo nervioso y de canon alargado, como parece advertirse en lo que se le puede atribuir en el lado de la Epístola de la sillería abulense, para ir corrigiendo paulatinamente ese canon, al tiempo que le interesa el estudio de masas más ampulosas en sus obras de madurez en alabastro. Aquí se percibe el influjo del ambiente escultórico toledano, el cual también le aportaría un mayor interés por la belleza ideal que suaviza su expresionismo berruguetesco. Así hay en él un refinado trabajo del relieve, en lo que hereda la tradición abulense. Muy manierista es su tendencia a llenar los espacios con figuras que crean una sensación de angustia espacial, lo mismo que la tendencia miguelangelesca a la apropiación espacial, a través de la direccionalidad contrapuesta de sus líneas compositivas.

En las trazas de sus retablos hay rasgos manieristas en el tipo de decoración o el uso extravagante de algunos elementos, como se aprecia en la disposición de los tenantes de escudos del retablo de san Antolín de la Catedral de Palencia. Se sintió atraído por la puesta en escena muy teatral. De este modo, el grupo de la Flagelación del retablo de san Bernabé (sacristía de la Catedral de Ávila) lo convierte en un retablo escenario al situar la escena principal con un intento de crear una escenificación verosímil. También es característico su interés por los áticos con doseles descorridos por ángeles para mostrar una escena, como sucede en los de los citados retablos de san Bernabé y de san Antolín de la Catedral de Ávila. No está claro si pudo ser el diseñador de la traza del retablo de El Barraco (Ávila), en colaboración con Pedro de Salamanca, pues el mismo fue ejecutado fundamentalmente por este otro escultor.

 

Obras de ~: colaboraciones en la sillería de la catedral de Ávila, 1538-1539 y 1542-1546; oficial de Berruguete en la sillería alta del coro de la catedral de Toledo, 1539-1542; colaboración en el retablo de san Antolín de Medina del Campo, 1542-1543; ninfas tenantes del Palacio Arzobispal de Toledo, 1543-1544; retablo de san Segundo de la catedral, Ávila, 1546-1548; retablo de san Bernabé y grupos en madera de la Pasión, sacristía de la catedral, Ávila, 1549-1553; retablo de El Barraco, 1547-1562; retablo de san Antolín, catedral, Ávila, 1551; toro y tarasca, catedral, Ávila, 1552; retablo de la Cartuja de las Cuevas, 1553-1556; relieve de la Virgen con el Niño y San Juanito y Cristo a la Columna, Bonilla de la Sierra (Ávila), s. f. (atrib.); San Juan Bautista, colección Gómez Moreno, s. f. (atrib.); Piedad del Museo Diocesano y Catedralicio de Valladolid, s. f. (atrib.); crucifijo de la ermita de San Segundo de Ávila, s. f. (atrib.); escultura del retablo, San Juan de La Encinilla (Ávila), s. f. (atrib.).

 

Bibl.: M. R. Z arco del Valle, Documentos inéditos para la Historia de las Bellas Artes en España, Madrid, Viuda de Calero, 1870; Conde de la Viñaza, Adiciones al Diccionario histórico de los más ilustres profesores de las Bellas Artes en España de don Juan Agustín Ceán Bermúdez, Madrid, Tip. de los Huérfanos, 1889-1894; E. Ballesteros, Estudio histórico de Ávila y su territorio, Ávila, 1896; J. Martí y Monsó, Estudios histórico-artísticos relativos principalmente a Valladolid, Valladolid-Madrid, Leonardo Miñón, 1898-1901; J. Gestoso y Pérez, Ensayo de un Diccionario de los Artífices que florecieron en Sevilla desde el siglo XIII al XVIII, inclusive, vol. III, Sevilla, Oficina de la Andalucía Moderna, 1908; M. R. Zarco del Valle, Datos documentales para la historia del arte español. II: Documentos de la catedral de Toledo, Madrid, Imp. de Fortanet y Clásica Española, 1914-1943; E. Tormo, “Cartillas excursionistas. Ávila”, en Boletín de la Sociedad Española de Excursiones, XXV (1917), págs. 201-224; M. E. Gómez Moreno, “Isidro de Villoldo, escultor”, en Boletín del Seminario de Arte y Arqueología, VIII (1947), págs. 139-150; Breve historia de la escultura española, Madrid, Dossat, 1951; S. Alcolea, Ávila monumental. Madrid, Plus-Ultra, 1952; J. M. de Azcárate, Escultura del siglo XVI, en M. Almagro Basch et al., Ars Hispaniae: historia universal del arte hispánico, XIII, Madrid, Plus Ultra, 1958; F. de las Heras Hernández, La Catedral de Ávila. Desarrollo histórico-artístico, Ávila, [Diputación Provincial-Instituto Gran Duque de Alba], 1967; J. Camón Aznar, La escultura y rejería españolas del siglo XVI, en J. Pijoán (dir.), Summa artis: historia general del Arte, t. XVIII, Madrid, Espasa Calpe, 1967; M. C. García Gainza, “Escultura del siglo XVI”, en E. Valdivieso et al., Historia del Arte Hispánico, vol. III, Madrid, Alhambra, 1980; J. M. Parrado del Olmo, Los escultores seguidores de Berruguete en Ávila, Ávila, Obra Social y Cultural de la Caja Central de Ahorros y Préstamos, 1981; M. Gómez Moreno, Catálogo monumental de la provincia de Ávila, ed. de A. de la Morena y M. T. Pérez Higuera, Ávila, Ediciones Institución Gran Duque de Alba, 1983; M. J. Ruiz Ayúcar, “Nuevos datos para la biografía del escultor Pedro de Salamanca”, en Cuadernos abulenses, 9 (1988), págs. 263-291; J. M. Parrado del Olmo, “La influencia de Alonso Berruguete en la Meseta Norte. Obispados de Palencia y Ávila”, en J. Hoyos Alonso (coord.), Alonso Berruguete: su obra e influencia, actas del curso de la Universidad Casado del Alisal (Palencia-Paredes de Nava, 10-12.XI.2011),  Palencia, Diputación de Palencia, 2013, págs. 131-148; “Una nueva época. La Edad Moderna en la Catedral de Ávila”, en La Catedral de Ávila. Nueve siglos de historia y arte, Burgos, Promecal, 2014, págs. 251-350.

 

Jesús María Parrado del Olmo

Relación con otros personajes del DBE

Personajes citados en esta biografía

Personajes similares